Secciones

Hogar de Cristo sigue buscando nuevos socios en la Región

E-mail Compartir

Acoger con amor y dignidad a quienes se encuentran en situación de pobreza hoy en Chile, siguiendo el legado y también el sueño del padre Alberto Hurtado. Esa es la convicción con la que, día a día, voluntarios y funcionarios del Hogar de Cristo trabajan, dando auxilio a miles de personas que viven en extrema vulnerabilidad y representan los distintos rostros de la pobreza que hay hoy en nuestro país.

Así, en la Región del Biobío son decenas los programas que tiene la institución a través de sus distintas fundaciones, entre Quirihue y Tirúa, beneficiando a más de tres mil personas que sufren a diario el flagelo de la extrema pobreza y la exclusión social.

FALTAN SOCIOS

Pero, para seguir entregando oportunidades y mejorar la calidad de vida de miles de personas, es fundamental el aporte que los socios entregan, pues ayudan a financiar gran parte del funcionamiento de los diversos programas.

Justamente, es por lo anterior que hasta el 15 de junio se estará desarrollando la campaña de captación de socios 2015, la que bajo el lema "Ayúdanos a que Chile no deje de Sonreír" busca adherir a miles de nuevos benefactores de esta causa y que en una primera etapa, comprometió a 1.337 personas. Sin embargo, tras intensos días de trabajo, el llamado continúa vigente, pues la meta es llegar a 3.647 nuevos colaboradores en la Región.

Desde allí, Pablo Walker, capellán general del Hogar de Cristo, afirma que "con esta campaña de socios 2015, quisimos dar a conocer el verdadero rostro de nuestros acogidos, abriendo espacios de participación y complicidad para evidenciar que el Hogar está lleno de personas con alegría y fortaleza. En nombre de ellos, queremos darle las gracias a todo un Chile que se ha puesto la mano en el corazón para comprometerse con la esperanza de formar un país más inclusivo, justo y solidario".

En tanto, Cecilia Ponce, directora ejecutiva de la sede Biobío del Hogar de Cristo, recalca que "cada año nos comprometemos a acoger con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, a aquellos que se quedaron fuera incluso de las políticas públicas. El éxito de esta campaña nos da la seguridad de seguir trabajando en los barrios más excluidos, con los que nadie más está, para llegar a ellos siguiendo el ejemplo del Padre Hurtado".

Respecto a la necesidad de realizar captación de socios anualmente, explica que es fundamental pues, cada año, hay socios que se unen y otros tantos que se van, por lo que buscar nuevos colaboradores es una necesidad imperante.

Quienes quieran unirse a la causa, pueden hacerlo acudiendo a alguna de las sedes que el Hogar de Cristo tiene. Así también, se encontrarán captadores en distintos puntos de la ciudad, como supermercados y centros comerciales.

Síndrome de intestino irritable se previene con alimentación adecuada

E-mail Compartir

Hinchazón, distensión abdominal, flatulencia, acidez estomacal y dolor torácico. Tan molestos como múltiples son los síntomas que sufren los pacientes que padecen síndrome de intestino irritable o, como se conoce comúnmente, colon irritable.

Y para prevenirlos, un camino es mejorar la alimentación, erradicando aquellos productos que intensifican las molestias. Así lo afirma Constanza Méndez Véjar, nutricionista y académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, quien cuenta que la causa de este síndrome es desconocida. Por eso, muchas veces, no existe una enfermedad de base para la explicación de estos síntomas, sino que corresponde a un trastorno funcional del sistema digestivo. Por esta razón, comenta, es que el diagnóstico se realiza principalmente con la descripción de los síntomas y con el correspondiente descarte de alguna patología secundaria que pueda estar provocando el malestar. Añade que es un trastorno que se caracteriza por dolor abdominal y cambio en el hábito de defecación. "Los cambios pueden asociarse a una diarrea o a estreñimiento, incluso pasando por ambos estados en días consecutivos, además de los síntomas ya mencionados", puntualiza.

Uno de los aspectos que destaca la nutricionista es que es fundamental que el paciente sea visto por un médico para descartar otra patología. Una vez hecho el diagnóstico, se prescribe el tratamiento que es específico para cada persona. Pero, al mismo tiempo, "es importante la asesoría de un nutricionista para que el paciente lleve un adecuado régimen según sus requerimientos y que la restricción de algunos alimentos no provoque deficiencias nutricionales ni malnutrición por déficit", indica.

LOS PROHIBIDOS

En términos generales, hay ciertos alimentos que es preferible evitar en caso de colon irritable, pero es necesario reemplazarlos por otros con características nutricionales similares. "En general se deben limitar los alimentos que causan flatulencia y/o meteorismo como son el repollo, la cebolla, las legumbres y la coliflor, entre otros. Además otros alimentos que causan malestar recurrente en estos pacientes son los lácteos y la fruta, por el tipo de azúcar que contiene, ya que al haber presencia de diarreas estos no se digieren en el intestino y terminan en la formación de gases", dice la académica.

Menciona que es importante saber que cada persona tiene distinta tolerancia a los alimentos, por lo que alguno podría provocar síntomas que en otra no.

No obstante, se pueden hacer recomendaciones generales. "En caso de las frituras, además de su alto contenido de colesterol y de ácidos grasos saturados que pueden perjudicar el estado nutricional y la salud cardiovascular, son de digestión muy lenta, por lo que retrasan el vaciamiento gástrico y esto provoca distensión abdominal o como comúnmente conocemos la hinchazón, por lo que se recomienda reemplazar los alimentos fritos por preparaciones a la plancha o al vapor", aclara.

En tanto, los aliños como el ajo y el ají, pueden irritar la mucosa gástrica y provocar como síntoma la acidez estomacal. "Otros alimentos que también pueden causar acidez son el café y el chocolate, por lo que si el paciente presenta los síntomas al consumir estos productos, se sugiere restringirlos de la dieta", destaca.

LENTITUD Y FIBRA

Así como hay alimentos que es mejor erradicar, hay otros que resultan de gran ayuda en el caso de este síndrome. Desde allí, explica que "es importante consumir alimentos con un alto contenido de fibra dietaria, como el pan integral, la avena y el arroz integral, ya que beneficiará al tránsito intestinal evitando el estreñimiento".

La nutricionista explica que el efecto que tiene la fibra en el intestino es aumentar la masa fecal, ya que no se digiere en el estómago, pero su acción no es posible si falta agua, por lo tanto, se vuelve fundamental consumir entre uno y medio a dos litros de agua al día para que la fibra pueda tener el efecto deseado.

Asimismo, se aconseja disminuir la velocidad de ingesta de los alimentos para que la comida se digiera y absorba de mejor manera, disminuyendo los síntomas como diarreas, dolor abdominal y en especial la hinchazón estomacal.