Economía crece un 2,4% pero la inversión retrocede
La agricultura y las exportaciones impulsaron el crecimiento de la economía en el primer trimestre de este 2015, a un 2,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, un resultado que supera las expectativas del Gobierno y el mercado, que esperaban un crecimiento en torno al 2,0% y 2,2%, según informó el Banco Central.
En el periodo se observó un alza generalizada de todas las actividades, con excepción de la industria manufacturera y pesca. Destacaron por su dinamismo, las áreas de comunicaciones y agropecuario-silvícola, siendo esta última junto a servicios personales y minería, las actividades de mayor incidencia.
La demanda interna creció 1,3%, favorecida por el consumo total; en tanto, la inversión se contrajo 1,7%,por una menor formación bruta de capital fijo, reflejo de la caída del gasto en maquinaria y equipo, efecto que no logró ser compensado por la mayor inversión en construcción y otras obras.
El resultado del consumo es reflejo del mayor gasto de los hogares en servicios y en bienes no durables; por su parte, el gasto en bienes durables cayó. En menor medida, el consumo de gobierno también incidió positivamente.
En cuanto al sector externo, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 1,4%, mientras las importaciones cayeron 2,0%. En el primer caso, el resultado fue determinado por el aumento del componente de bienes, cuyo impulso provino de mayores envíos de productos agrícolas, particularmente, fruta y, en menor medida, productos industriales; dichos efectos fueron parcialmente compensados por la contracción de los envíos de cobre.