Secciones

Información sobre becas y créditos ya está disponible

E-mail Compartir

La Seremi de Educación informó que ya están disponibles los resultados de las becas de arancel y del crédito del Fondo Solidario para los estudiantes que cursan la educación superior.

A la fecha, Mineduc ha otorgado 433.132 becas y créditos del Fondo Solidario, incluyendo becas para estudiantes desde Segundo Año. Un 93,2%, es decir, un 403.563 de las ayudas ha sido entregada a alumnos pertenecientes a los deciles 1 al 7, es decir, a jóvenes cuyos grupos familiares cuentan con ingresos per cápita menores a $250.663. En cuanto a la distribución territorial, un 65,1% de los beneficios fue asignado a jóvenes matriculados en regiones distintas a la Metropolitana, principalmente en el Bío Bío (17,9%).

Segunda etapa de bulevar penquista aún sin fecha de entrega

E-mail Compartir

Esta semana se espera que la comisión evaluadora verifique las obras de la primera etapa del paseo peatonal de Barros Arana, que abarca entre Castellón y Colo Colo. Esto, luego que Carlos Montino, empresa a cargo de los trabajos, solicitara la recepción de obras.

Para quienes transitan por el centro penquista resulta evidente el término del proyecto, considerando que la calzada ya está terminada y el mobiliario urbano instalado incluso ya está siendo utilizado por los transeúntes.

Según informó Domingo Godoy, director de Construcciones de la Municipalidad de Concepción, la comisión se puede demorar 15 días en evaluar las observaciones y puede otorgar un plazo máximo equivalente al 20% del tiempo total asignado a la obra para subsanarlas.

La inversión para estos trabajos fue de 203 millones de pesos, vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Distinto es lo que ocurre con la segunda etapa del bulevar penquista, cuyo plazo de entrega venció el 6 de mayo. Este tramo comprende Aníbal Pinto, entre Barros y Maipú, y Barros Arana, entre Aníbal Pinto y Colo Colo. Se estima que el retraso es de un 30%. El avance está sujeto a nuevas obras requeridas y que no estaban contempladas en el proyecto original.

Intervención

En medio de la ejecución del proyecto, a cargo de la empresa Aninat, tanto inspectores municipales como funcionarios del Serviu detectaron algunas falencias vinculadas con la evacuación de aguas lluvias. Hace unas semanas Godoy contó que para solucionar este tema se elaboró un proyecto para construir un colector de aguas lluvias.

Éste se instalará en Castellón, para que además tome todas las áreas de la etapa 1. "Es de 400 mm de diámetro, con cámara interceptora y sumidero", detalló el jefe de Construcciones. Añadió que esto irá por debajo de la calzada e, inicialmente, se estima unos 20 días para su ejecución.

El problema que presenta la iniciativa es que pese a estar elaborado el proyecto, se requieren $22 millones adicionales a los $707 millones entregados para la segunda etapa del bulevar. Estos fondos provendrán del Gobierno Regional.

El documento ya fue presentado, pero aún no hay fecha para ser vista por el Consejo Regional. Por tanto, tampoco hay fecha de cuándo podría iniciarse su ejecución, la que tomará al menos unos 60 días. Por tanto, la entrega de esta fase ocurrirá durante el segundo semestre de este año.

"Esperamos que se apruebe a la brevedad para que empiece a correr este plazo adicional y las obras las podamos tener terminadas en agosto. La empresa tiene que traer una nueva reprogramación que se ajuste a este plazo", expresó hace unas semanas Domingo Godoy.

En esa oportunidad además explicó que independiente del colector que hay que instalar, hubo retrasos en esta obra por otros motivos, fundamentalmente por la intervención que empresas como CGE, Gassur y de telecomunicaciones realizaron en el área. "Aprovecharon esta actividad para extender, mejorar o adaptar sus redes al proyecto nuevo. Y no iban a la par con la programación del contrato nuestro", explicó.