Secciones

Las Higueras adquiere segundo resonador magnético de la zona

E-mail Compartir

En la red pública de salud regional sólo hay un resonador magnético: el del Hospital Regional. Hasta ahora. Después de gestiones que se iniciaron a fines de 2011, el Hospital Las Higueras de Talcahuano ya tiene instalado el equipo de última generación cuyo costo, incluyendo todo lo que implica su implementación, fue de casi 1.500 millones de pesos.

El resonador llegó a principios de año y su instalación concluyó en abril, pero aún no está operativo. Esto, porque para funcionar se requiere de la autorización sanitaria por parte de la Superintendencia de Salud, trámite ya iniciado por el recinto hospitalario. La comisión evaluadora hizo su inspección la semana pasada y se estima que en un máximo de dos meses ya esté aprobada.

No obstante, está operando en marcha blanca, principalmente para que los profesionales a cargo se habitúen a su uso. Una vez funcionando a plenitud, el equipo podrá hacer exámenes en los campos de neurología, cardiología, abdominales y pelvianas y todo el área músculo-esquelética.

Víctor Becerra, jefe de la unidad de Imagenología de Las Higueras, mencionó que la principal ventaja del equipo por sobre otros exámenes, como el escáner, rayos o la ecografía, es que es más seguro para el paciente y entrega datos más precisos sobre lo que se quiere observar.

Las únicas restricciones son para personas con marcapasos, que puedan tener algún objeto metálico dentro del cuerpo que se pueda calentar o desplazar. Lo anterior, debido a que se usan campos magnéticos para obtener las imágenes.

Demanda

El nuevo equipamiento de Las Higueras cubrirá la demanda de toda la red del Servicio de Salud Talcahuano (Hualpén, Talcahuano, Penco y Tomé), que atiende a unas 356 mil 623 personas. El director (s) de Las Higueras, Héctor González, mencionó que la lista de espera para este tipo de exámenes es de 380 usuarios.

Hasta ahora, estos servicios se solicitaban al Hospital Regional -a razón de 12 cupos mensuales- o se adquirían en el extrasistema. Dependiendo del requerimiento, en el sector privado un examen de este tipo puede costar desde 100 mil a 500 mil pesos.

Debido a lo anterior, especificó González, una persona podía esperar hasta dos años para que se le practicara una resonancia magnética.

Una vez que el equipo ya esté autorizado para funcionar, la lista y los tiempos se irán reduciendo. Para que esto sea posible trabajarán inicialmente tres médicos radiólogos, dos tecnólogos médicos, dos auxiliares paramédicos y dos auxiliares de servicio. Estas personas han participado en capacitaciones y tienen varias más programadas para aprender a usar la máquina a plenitud. La idea es incrementar el personal paulatinamente.

Becerra destacó que además de ser una máquina de última generación, se adquirió con todos los accesorios, lo que permitirá mejor precisión en las imágenes y, por ende, en los diagnósticos.

El jefe de Imagenología de Las Higueras proyectó que una vez funcionando con normalidad se pueden realizar unas 180 resonancias mensuales. Esto, considerando un horario hábil de lunes a viernes y que cada examen tome entre 40 minutos y una hora.

Por ahora, de acuerdo a lo explicado por el médico Víctor Becerra, se han revisado patologías abdominales, de columna y se han hecho algunos exámenes relacionados con el área de la neuroradiología.

"Por ejemplo, en una resonancia de cerebro encontramos la causa de una epilepsia no precisada. En pacientes que han consultado por dolencias musculares hemos encontrado roturas de tendones o lesiones musculares que por otros métodos no se visualizan con tanto detalle", especificó el médico.