Secciones

En otoño también se puede disfrutar de la naturaleza en el Biobío

E-mail Compartir

outdoor

Y es que deportes y talleres son parte de los encantos que se pueden disfrutar durante los doce meses, siendo el otoño puede ser una gran opción para ello.

Así lo afirmó Claudio Luna, director de Cuatro Vientos Ecoturismo, empresa enfocada en ofrecer la posibilidad de recorrer distintos lugares, siempre rescatando el patrimonio de cada uno de estos sitios.

"Nos dimos cuenta de que hay una necesidad por conocer la propia Región. Es por eso que nos dedicamos a hacer un completo catastro sobre los potenciales destinos y atractivos, y convertirlos en lugares para visitar", detalló el operador turístico.

Según explicó, lo que se busca es desarrollar y fortalecer el turismo interno, de manera de lograr que el Biobío no sólo sea un destino nacional, sino también internacional.

"En esta Región tenemos demasiadas riquezas y atractivos naturales, pero no existe una oferta que permita a la gente conocer todo esto. El objetivo es incentivar esta práctica, siendo un puente, en el que tratamos de incentivar el turismo en la naturaleza y enseñar prácticas en el entorno natural", aseguró.

Así es que atreverse, tener ganas de salir de la zona de confort y acercarse a lo natural es lo que, a juicio de Luna, son los elementos básicos para poder aprender a disfrutar de los encantos del turismo local.

Sobre esto, explicó que esta rama en Chile es generalmente estacional, por los que la gente prefiere salir durante el invierno o verano. Sin embargo, el objetivo es también romper con eso y que el turismo sea algo de los 365 días del año. "A la gente le gusta viajar, expandir su círculo, conocer nuevas personas, pero lo que a veces le falta es saber cómo o dónde", plantea. Por eso es que, cuenta, se dedican a dar a las personas la oportunidad de desconectarse.

El principal inconveniente relacionado con la estacionalidad es que los complejos turísticos abren en verano e invierno, porque es cuando obtienen mejor rentabilidad.

No obstante, Luna aseguró que existen otras alternativas como ir a la montaña, practicar surf o rafting. "La gente hoy en día puede realizar actividades todo el año, es cosa de buscar", puntualizó.

SIN EXPERIENCIA

El director de Cuatro Vientos -que cuenta con un equipo multidisciplinario, compuesto por kinesiólogos, médicos, comunicadores audiovisuales, guías de montañas y especialistas en avalancha, entre otros, de acuerdo al programa que se toma- entregó cinco recomendaciones de destinos turísticos que se pueden visitar en otoño dentro de la Región (ver recuadros).

"Cada actividad que se ejecuta se puede desarrollar en grupos de entre 5, 10, 15 o 20 personas", contó.

Uno de los puntos fuertes del servicio que entrega la firma, son los distintos talleres que se dictan, como los cursos de interpretación de flora y fauna, cursos de no dejar rastro y yoga en la montaña, pues también es importante que los turistas aprendan.

El director de la operadora turística (que se puede ubicar en redes sociales -Facebook, Youtube e Instagram- como Cuatro Vientos Ecoturismo, al mail contacto@cuatrovientosecoturismo.cl o al teléfono 68248634), indicó que "la gente no necesita tener experiencia. Nosotros hacemos talleres teóricos y prácticos y posteriormente se realiza la actividad".

Stevia y agave serían los endulzantes más seguros

E-mail Compartir

Compensar entre los beneficios y riesgos para la salud, así como el anhelo de mantener al organismo saludable provocan que el dilema de elegir el mejor endulzante sea una constante en los hogares chilenos, algo que va mucho más allá de estar a dieta o no.

Por eso, Sara Parra, nutricionista de Megasalud, afirmó que lo más importante es aclarar algunos mitos como el que los endulzantes artificiales (edulcorantes no nutritivos) hacen ganar peso con el tiempo, ya que, al no ser nutritivos, no existe manera alguna de que el organismo los reconozca como nutrientes y los transforme en tejido adiposo.

Desde lo anterior, agregó que el organismo procesa muy rápido la sacarosa (azúcar), razón por la cual se elevan enormemente las glicemias. "La glucosa -jarabe o goma de cóctel- las eleva más rápido, de manera similar al pan blanco y hay varios nutrientes que se digieren de la misma forma, como la maltosa y la maltodextrina, utilizadas como ingrediente en muchos alimentos, y el jarabe de maíz alto en fructosa, potencialmente industrializado y presente en muchas gaseosas, pan y galletas como edulcorante líquido, sin ser reconocido como 'azúcar' por los consumidores", manifestó.

los más seguros

Actualmente la sucralosa, stevia y agave son componentes endulzantes catalogados como los más sanos. No obstante, Sara Parra afirmó que sólo la stevia y el agave lo son, ya que por ser plantas son naturales. En tanto, aseguró que "la sucralosa es artificial y proviene de la misma azúcar que se invierte químicamente para que nuestro cuerpo no la reconozca y no la absorba".

Al respecto, contó que la mayoría de los endulzantes comercializados vienen como mezcla de sucralosa, stevia y/o aspartame, entre otros. Esto, para mejorar su sabor, todos productos que tienen una ingesta diaria admisible. "Difícilmente un ser humano es capaz de consumir diariamente la cantidad de gotitas de la ingesta diaria admisible, por lo que su consumo actual es inocuo para la población", dijo.

Y es que la ingesta diaria admisible en el caso de la stevia es de 0 a 4 mg por cada kilogramo de peso corporal y, en el caso de la sucralosa, de 0 a 15 mg. Lo anterior, significa que una persona que pesa 70 kilos no debe consumir más de 280 mg de stevia al día, lo que equivale a 170 gotitas; ni más de 1.050 mg de sucralosa, lo que se traduce en 1500 gotitas cada día.

Es en el caso de los niños donde se debe tener especial cuidado, ya que pesan menos y su ingesta diaria admisible debe ser menor. Para ellos, la stevia y agave resultan más seguros.

En el caso de aquellas personas que padecen diabetes o sufren ansiedad por consumir alimentos dulces, la nutricionista aconsejó que siempre será mejor opción que consuman alimentos libres de azúcar. "La mayoría de los productos light o diet cumplen con esa cualidad, sin embargo, la etiqueta diet o light sólo representa que existe disminución de azúcar, de grasas o ambas", aclaró.

Es así que, en algunos casos un producto diet sólo disminuye el azúcar y no el contenido de grasa, por lo que "se debe ser muy cauteloso al revisar el etiquetado y verificar la información sobre porción de consumo, porciones por envase; aporte total de calorías, grasas, azúcar y sodio, como nutrientes críticos", enfatizó.