Secciones

Bolivia confía en que La Haya resolverá la demanda a su favor

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, confía en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya pueda solucionar la demanda marítima en contra de Chile.

"Nos está yendo muy bien y tenemos mucha confianza en la Corte Internacional de Justicia para que se resuelva sobre una invasión de un grupo de chilenos para quitarnos el mar. Hermanos y hermanas, ni se imaginan, la historia que hacemos en todo el mundo es impresionante", manifestó el Mandatario, citado por Bolivia.com.

Morales expresó su "respeto y admiración" en los organismos y tribunales internacionales.

"Desde el momento que admite nuestra demanda, siento que La Haya se declara competente para atender estas demandas, por eso hermanos y hermanas, la unidad es importante", añadió.

La Corte de La Haya escuchó la semana pasada los alegatos de las partes respecto de la excepción preliminar presentada por Chile, que solicitó al tribunal que se declare incompetente para juzgar el caso, por tratarse de un asunto resuelto en el Tratado de 1904, anterior al Pacto de Bogotá de 1948, cuando se creó la Corte.

"En declaraciones al diario boliviano Página Siete, el ex canciller del país vecino, Gustavo Fernández, indicó que se siente optimista respecto de la deliberación de La Haya.

"Quien debería estar más preocupado es Chile. Creo que a Chile se le presenta un dilema si en octubre o noviembre la Corte se declara competente y decide continuar conociendo el tema", sostuvo el miembro de la delegación boliviana presente en las audiencias.

Frente a un eventual "plan alternativo", planteado por el propio Evo Morales en caso de un fallo adverso, Fernández agregó que "es lógico que cada una de las partes tenga analizada su reacción"

Hubo una gran cantidad de trabajos que se hicieron alrededor de estas supuestas bases, pero la demanda boliviana es una demanda bien armada y parte del principio de que Chile reconoció explícitamente, casi después de 1904, que el acceso soberano de Bolivia al mar era un problema pendiente", agregó el ex ministro.

Fernández subrayó las negociaciones realizadas por algunos Mandatarios de nuestro país por una salida al mar.

"Los ministros estamos ahí para ayudar incluso con nuestra salida"

E-mail Compartir

El nuevo ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que el equipo ministerial de La Moneda está "para ayudar y colaborar incluso con nuestra salida".

El nuevo vocero de La Moneda abordó de esa forma la salida del cargo de su antecesor, Álvaro Elizalde, quien admitió el sábado que le sorprendió que la Presidenta Michelle Bachelet le pidiera la renuncia horas antes del cambio.

Díaz agregó que "tengo la mejor de las opiniones de Álvaro Elizalde, creo que él hizo una muy buena labor, pero los ministros estamos ahí para ayudar y colaborar incluso con nuestra salida a la marcha del Gobierno".

En una intervención en el programa "Estado Nacional" (TVN), Díaz agregó que "en este tipo de responsabilidades uno tiene que tener consciencia que está en el cargo mientras dure la confianza y mientras sea útil para el propósito del Gobierno".

El secretario de Estado valoró los logros del anterior gabinete, entre los que citó el cambio al sistema binominal, la reforma tributaria, el acuerdo de unión civil y el voto de los chilenos en el exterior, pero resaltó que las modificaciones adoptadas por la Presidenta en su equipo no significan "ningún giro".

El objetivo, agregó el vocero de La Moneda, será sacar adelante el programa de Gobierno, aunque haciendo mayores esfuerzos para dialogar con distintos sectores y para comunicar el sentido de las reformas.

De acuerdo a Díaz, el impulso a las reformas estructurales del Gobierno (laboral, constitucional y educacional), se mezclará con la agenda social, en la que "pondrá el pie en el acelerador".

"una nueva etapa"

El titular de la Segegob descartó que haya sido contactado para corregir supuestos errores que estaba cometiendo Elizalde. "No, para nada, a mí se me encomendaron tareas para una nueva etapa", comentó.

En ese sentido, dijo que le pidieron "muy claramente" cumplir la función de vocero de Gobierno "comunicando mejor lo que estamos haciendo", pero también, como miembro del comité político, "contribuir a la articulación, construcción de diálogo y de entendimiento".

Díaz sostuvo además que "no tengo juicios negativos respecto de quienes estuvieron hasta el lunes pasado (en el gabinete), porque lo que nosotros vamos a construir lo hacemos sobre la base de lo que ellos hicieron".

Pese a que dijo apoyar el cambio de gabinete de la Presidenta Bachelet, el ex presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade, reconoció el sábado "incomodidad" por la disminución de ministros de ese partido en La Moneda.

"Hay naturalmente una incomodidad, una suerte de sensación de incomodidad", admitió Andrade a radio Cooperativa. El parlamentario se refirió así a que el PS redujo de cinco a tres ministros su participación en el gabinete ministerial, luego de la salida de Alberto Arenas, Fernanda Villegas y Álvaro Elizalde.