Secciones

Vecinos aplaudieron inicio de licitación de Embalse Punilla

E-mail Compartir

El casino de la Medialuna de San Carlos fue el lugar escogido para la ceremonia organizada por los vecinos del río Ñuble para celebrar el proceso de licitación del Embalse Punilla, el que estará abierto hasta el próximo 30 de junio.

Hasta la provincia cordillerana llegaron diversas autoridades regionales y locales, entre las que se cuentan el intendente Rodrigo Díaz, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, el senador Víctor Pérez y el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, entre otros.

En la oportunidad, el intendente del Biobío recalcó que "nos encontramos frente a un embalse que cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, que ha sacado la Dirección de Concesiones y que ya ha sido llamado a licitación".

Lo más destacable para la autoridad regional es que la ceremonia fue muy masiva y estuvieron presentes los pequeños agricultores, "personas de esfuerzo que son potenciales beneficiarios del riego que se generaría a partir del Embalse Punilla. Esto va a permitir beneficiar a 5 mil agricultores aproximadamente". De ellos, cerca del 70% se trata de pequeños campesinos.

Díaz recalcó que "lo que ellos ven es una posibilidad real de poder mejorar el riego y, por lo tanto, mantener su cultura y su forma de vida al no verse obligados a abandonar el campo".

BENEFICIOS

A lo anterior se sumaría la mayor cantidad de superficie regada, una mejora en los servicios de transporte, la diversificación de la producción, junto con el desarrollo de actividades turísticas.

El embalse permitirá, en cifras concretas, un aumento de 10 mil hectáreas de riego adicionales a las ya existentes, gracias a la generación de 625 millones de metros cúbicos. Todo con una inversión de 367 millones de dólares.

El proyecto comenzó su desarrollo en 2009, en el primer mandato de Michelle Bachelet y fue recién en su segundo periodo que se le dio un nuevo impulso y finalmente en abril se inició su licitación. Las ofertas económicas se abrirán el 28 de julio.

El embalse estará ubicado a unos 30 kilómetros de San Fabián de Alico y el 85% de los metros cúbicos generados serán destinados al riego y el resto para la generación de electricidad.

El intendente Díaz hizo un llamado de tranquilidad a la población, "porque algunos creen que el embalse se puede dañar con los terremotos. Les puedo decir que empíricamente ningún embalse se ha caído en Chile, producto de las normas sísmicas que tenemos".