Secciones

Patologías se pueden tratar con pulpa de dientes de leche

E-mail Compartir

Una alternativa médica que ha ido tomando fuerza en Chile es la extracción y uso de células madre para el tratamiento de diversas enfermedades. El cordón umbilical es una de las opciones de tejido del que se pueden conseguir estas células. Sin embargo no es el único.

En dicho caso, la principal preocupación de muchas familias es perder la oportunidad al no guardar las células de los recién nacidos. La pulpa dental, en tanto, es otra opción que aporta gran cantidad de células para utilizar en tratamientos médicos.

Según señaló la directora del laboratorio de criopreservación BiosCell, Ilse Muller, la pulpa dental contiene una población de células madres del tipo mesenquimático (MSC), que responden ante un daño y mantienen al diente fuerte.

La especialista explicó que esta estructura, como fuente de células madre presenta la ventaja de no requerir intervención dolorosa para su obtención, además, al provenir de personas jóvenes o niños, tienen un gran potencial de crecimiento.

"Si nota que a su hijo o familiar pronto se le caerá un diente, o que lo someterán a alguna intervención en que le extraigan piezas dentales sanas, acuda a BiosCell para que le entreguemos un "Kit de Pulpa Dental". Pero si el diente se cae antes, hay que ponerlo en un envase cerrado con leche blanca y refrigerarlo (no congelar). Para mantener la viabilidad y calidad de las células madre de pulpa dental, lo ideal es comenzar el proceso de extracción hasta 48 horas luego de la caída del diente", detalló Muller.

Estas células pueden ser utilizadas en generación de pulpa dental en matrices tridimensionales y regeneración dental y ósea. Además, en ortopedia y traumatología, lesiones condrales, lesionesóseas, insuficiencia de órgano, enfermedades degenerativas neurológicas, regeneración neural (etapa crónica), y terapias inmunológicas.