Secciones

Huelguistas cumplen 18 días sin ingerir alimentos

E-mail Compartir

Luego de 18 días realizando huelga de hambre, José Mella bajó nueve kilos, lo que podría significar un eventual riesgo para su salud, sin embargo, su espíritu de mantiene intacto, tal cual como cuando inició la acción de protesta.

Mella es uno de los cuatro ex presos políticos que se encuentran en la Catedral de Concepción sin ingerir alimentos, como una forma de sumarse a la huelga nacional que busca equiparar las dos diferentes pensiones que reciben las personas en estas condiciones (Rettig y Valech). También se pretende mejorar la asistencia del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais).

A pesar del tiempo transcurrido, la salud de Mella y de sus compañeros Carlos Castillo, Marianela Ubilla y Miguel Tardón se encuentra estable y en constante control de parte de profesionales del Prais y del Servicio de Salud Concepción (SSC). Incluso son revisados por sicólogos, según comenta el vocero del grupo, Luis Moreno.

Además de los huelguistas de Concepción, hay siete personas en Tomé que llevan a cabo una huelga de hambre, por las mismas circunstancias, recuerda el vocero.

GESTIÓN POLÍTICA

Moreno indicó que el pasado viernes respondieron al recurso de protección presentado por la Intendencia de la Región del Biobío, con el cual se busca resguardar la integridad física de los huelguistas.

El vocero afirmó que hubieran preferido que, más allá de la preocupación por la salud de los ex presos políticos, la autoridad regional ayudara a gestionar el avance de las conversaciones que se llevan a cabo en Rancagua, entre la mesa negociadora y el gobierno.

OFRECIMIENTO

Asimismo, Luis Moreno comentó que recibieron la visita del seremi de Gobierno, Enrique Inostroza. El vocero aseguró que hubo un ofrecimiento de dinero a los ex presos políticos para que éstos dejaran la huelga, lo cual fue rechazado por ellos, ya que rompería el movimiento que se hace a nivel nacional.

Consultado por este último punto, Enrique Inostroza negó categóricamente la afirmación y aseguró que nunca han tenido "ni la facultad ni la intención de ofrecer localmente dinero", indicó la autoridad.

Inostroza cree que pudo haber una confusión respecto al tema, ya que en los cuatro puntos que se conversan a nivel central hay aspectos monetarios que se discuten, pero en ningún caso en nuestra zona se han hecho ofrecimiento de este tipo, reiteró.

El seremi de Gobierno sí corroboró que ha visitado a los huelguistas, siendo la primera ocasión el sábado 25 de abril.

"También les hemos ido comunicando ciertas situaciones (en la negociación nacional), por ejemplo, durante esta semana la subsecretaria general de la Presidencia, Patricia Silva, quien está a cargo de la mesa de conversación por parte del gobierno, viajó a Rancagua junto con un asesor del subsecretario del Interior para poder solicitar a monseñor (Alejandro) Goic que sea mediador, situación que ocurre hasta hoy", explicó Inostroza.

MARCHA

En otro orden de cosas, Luis Moreno adelantó que se realizará una actividad de adhesión a la huelga, el próximo miércoles 13 de mayo, a partir de las 18 horas.

En la oportunidad se hará una marcha que partirá en Plaza Perú, se moverá por calle O'Higgins, para luego dar vuelta, tomar Barros Arana y llegar a la Plaza Independencia, en donde se efectuará un acto musical y una velatón.

Educan sobre la importancia de conservar árboles nativos

E-mail Compartir

Bajo el lema "Planta vida en tu ciudad" se desarrollaron, por quinto año consecutivo, las actividades de celebración del Día del Ingeniero Forestal en la Universidad de Concepción, con lo que se pretendió acercar y concientizar a la comunidad sobre lo importante que es la preservación y cuidado del ecosistema.

De manera paralela se efectuaron diversas acciones, por ejemplo, la entrega de diferentes especies nativas, tales como canelo, peumo, quillay, roble, pelú, coigüe y ulmo. Además se llevaron a cabo conversaciones sobre los cambios en el planeta y alternativas ambientales. También se hizo senderismo guiado por los cerros de la universidad.

El doctor Manuel Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC, dijo que "celebramos el día del ingeniero forestal acercando los árboles nativos a la comunidad asistente. Es necesario que conozcan que no todas las especies nativas están en peligro, ni en riesgo, pero sí son muy importantes para el ecosistema forestal".

Reafirmando su compromiso con el medioambiente, la Facultad de Ingeniería Forestal hizo un llamado a todas las personas a involucrarse más en la preservación de la naturaleza.

"Muchas personas no conocen las especies nativas, porque dentro de la ciudad hay sólo especies introducidas, con estas actividades la gente comienza a valorar lo nuestro", dijo Eduardo Peña, doctor en Ciencias Forestales y jefe de la carrera de Ingeniería Forestal de la misma casa de estudios superiores. De la misma forma, reforzó la idea que las ciudades se conforman alejadas de la naturaleza, lo que trae consecuencias negativas al ambiente. "Si cada persona entendiera que la vegetación recibe la radiación y ayuda a que no aumente la temperatura, a diferencia del cemento, que sí lo hace, tendríamos climas más estables", aseveró.

Narcy Constanzo, alumna de quinto año de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la UdeC y monitora de la actividad comentó que "es demasiado importante, porque a la gente se les enseña cultura ambiental. Las personas están muy metida en las tecnologías y necesitan tener una cercanía con la naturaleza para no dejarla de lado".

Jessica Rodríguez, asistente al evento, señaló que "es una actividad muy interesante porque acerca a la comunidad, en especial a los niños a lo que es la naturaleza. Esto importante porque la cultura nos hace dejar de lado conocer sobre el medioambiente", dijo.