Secciones

CUT respalda reforma laboral y la UDI pide quitarle la urgencia

E-mail Compartir

Tal como era de esperar la reforma laboral fue el gran tema que se abordó durante la conmemoración del Día del Trabajador. Como cada año, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) encabezó la marcha que se realizó en Santiago de manera mayoritariamente pacífica.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa realizó una enfática defensa de la reforma laboral impulsada por el Gobierno, catalogando como un triunfo de la lucha sindical el paso al Congreso de la moción.

Durante su discurso en la marcha que conmemoró el Día del Trabajador la dirigente afirmó que "no todos estamos en contra de la reforma laboral" y realizó un llamado a la Nueva Mayoría a que haga uso de su predominancia en el Parlamento para sacar adelante el proyecto.

"La Nueva Mayoría cuenta con los votos para aprobar este proyecto", afirmó Figueroa agregando que "no se debe tener temor de ejercer las mayorías que la ciudadanía les ha entregado. Espero que no existan dudas y matices en la Nueva Mayoría para aprobar y profundizar más aún este proyecto".

La líder de la CUT destacó que el proyecto "fortalece la actividad sindical y la negociación colectiva, garantizando la redistribución de las ganancias para superar la realidad actual".

"No podemos bajar la guardia. Sabemos de las presiones que están ejerciendo los grupos de poder, como el empresariado, para detener los avances y estas presiones serán cada vez mayores y además serán representadas dentro del Parlamento de parte de quienes defienden sus intereses de clases", afirmó.

Críticas y respuesta

Por otra parte, desde la Alianza apuntaron las críticas a la iniciativa de Gobierno y acusaron al Ejecutivo de no acoger las propuestas y al proyecto de tener sesgos ideológicos.

El senador y presidente del partido, Hernán Larraín y el diputado Patricio Melero, criticaron el debate en torno al tema y dijeron que el oficialismo quedó "presa" de las presiones sindicales y pidieron quitarle urgencia al proyecto.

"El Gobierno escucha bastante pero acoge muy poco. Está preso de su propia prisión ideológica y de la presión que la CUT ejerce y no se amplía a escuchar a otros trabajadores", dijo Melero.

El parlamentario, que es miembro de la comisión de Trabajo, dijo que espera que se le pueda dar la misma cabida "al mundo de la pequeña y mediana empresa y a los que nosotros queremos que esta reforma se amplíe, que son preferencialmente las mujeres, los jóvenes y los que no tienen trabajo".

La ministra del Trabajo Javiera Blanco, rechazó las críticas opositoras. "Lo que nosotros estamos haciendo es abrir una puerta para discutir esos temas, que a la gente le interesan, le preocupan. Me costaría pensar que si hablamos de dignidad en el trabajo esos temas son ideologizados", dijo la autoridad de Gobierno.

"Cuando tomamos un compromiso con la gente decimos que esta es una puerta que se abre pero no hay vuelta atrás, la reforma laboral la vamos a construir escuchando a todos y hoy la sede es el parlamento", señaló Blanco.

El 80% de las calles de Atacama están despejadas de lodo

E-mail Compartir

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, informó ayer que se han despejado más del 80% de las calles de Copiapó, Diego de Almagro,Chañaral y otras ciudades de la zona afectada por los aludes.

La autoridad señaló que el 100% de los colectores principales de alcantarillado ya están limpios. "Nosotros esperamos de aquí a mediados de mayo dar por finalizada la etapa de emergencia para concentrarnos un cien por ciento en la reconstrucción", dijo el intendente.

La alcaldesa de Caldera, Patricia González, aseguró que la situación en su comuna está casi normalizada, a excepción de los establecimientos educacionales. "Aquí han llegado muchas solicitudes desde afuera, hemos podido atenderlas. Hemos tenido más de 500 solicitudes para ingresar alumnos a diferentes establecimientos", dijo la edil a la misma emisora.

Esto porque han llegado más de 300 solicitudes de integración en las escuelas de la comuna de personas de otras localidades, por lo que ha debido implementar jornadas dobles para brindar educación a niños y jóvenes de otras comunas.

En materia de vivienda, ya se han implementado 292 hogares de emergencia y se trabaja en la habilitación de más de estas para cumplir con la demanda de la región.

En tanto, la ministra de Salud Carmen Castillo descartó cualquier riesgo sanitario, tras los análisis que revisaron las aguas y el lodo. "Los valores respecto a plomo, arsénico, cadmio y distintos minerales, fueron bajo una media", declaró.

La titular del Minsal indicó que la Seremi de Salud local ha mantenido una vigilancia permanente sobre la calidad de los abastecimientos de agua potable de la población, tanto el agua suministrada a través de las redes de distribución, como las provisiones de emergencia (camiones aljibe y estanques). Castillo informó que hasta la fecha se ha constatado el 100% de cumplimiento en la calidad bacteriológica del agua.