Secciones

En segunda vuelta se definirá a nueva federación UdeC

E-mail Compartir

Las elecciones de federaciones son muchas veces la antesala de nuevos líderes de todas las áreas, pero sobre todo política. El pasado 27 y 28 de abril se realizó la elección de la FEC, donde participaron siete listas. Los resultados de la mesa federativa dieron dos mayorías, lo que implica una segunda vuelta. Con un conteo de votos que duró hasta la madrugada, queda saber los resultados de las Vocalías, lo que se realizará el fin de semana.

Las dos listas con más votos, fueron la D "Construye UdeC", quienes se dicen independientes, con María Paz Santibáñez de candidata a presidenta y 990 votos, y la lista H "Manos a la Obra", de izquierda al margen de la Nueva Mayoría, con Sebastián Reyes liderando, con 1.522 votos, de un total de 5.389.

Según datos del Tricel (Tribunal Calificador de Elecciones), el año pasado los votos bordearon los 5.900, lo que evidencia una baja en la participación universitaria, lo que se replica en muchas universidades a lo largo del país.

Para la segunda vuelta se tendrán dos días de campaña, el 4 y 5 de mayo, y las votaciones se realizarán el 6 y 7 del mismo mes.

TENDENCIAS

La lista D "Construye UdeC", la encabeza una estudiante de Pedagogía en Matemática.

"Queremos darle la oportunidad a los estudiantes de participar en la universidad de una cultura distinta, más solidaria, donde la federación sea más inclusiva. No queremos que en la federación sea una ideología política la que la controle, sino que sean las ideas", dijo María Paz.

Por su parte, Sebastián Reyes, estudiante de Ingeniería Comercial, explicó que su lista H propone "pasar a la ofensiva como movimiento estudiantil, con una propuesta que nazca desde el movimiento y no desde el gobierno".

Además, esperan tener una mayor vinculación con los centros de alumnos para canalizar las problemáticas internas, mejorando además la función de la secretaría de bienestar, que este 2015 cumpliría su segundo año de actividad.

Rechazo a reformas motiva marcha del 1

E-mail Compartir

Bajo la consigna "Que se vayan los corruptos y la clase política", se realizará mañana la marcha organizada por gremios y sindicatos de trabajadores de la provincia de Concepción. Los organizadores ayer invitaron a participar a la comunidad para movilizarse en conmemoración al Día del Trabajador.

El recorrido, que fue autorizado por la Gobernación, comienza a las 11 en Plaza España, terminando en Plaza Independencia. La convocatoria pretende reunir alrededor de 20 agrupaciones sindicales, estudiantiles y poblacionales de distintos sectores de Talcahuano y Concepción.

Motivaciones

Los objetivos principales de la movilización para este año es hacer notar el descontento de la reforma laboral, la cual sienten que no los representa. Además plantearon que ya no confían en los parlamentarios, que son quienes discutirán la normativa.

Erick Yévenes, dirigente sindical de la Unión Portuaria de Talcahuano, hace un llamado principalmente a movilizarse por una reforma en la que participe el pueblo activamente y no decidan la misma clase política de siempre.

También mencionaron el deseo de modificar el sistema previsional de AFP que los rige.

Para los grupos estudiantiles y poblacionales el 1 de mayo será la oportunidad de hacer notar su descontento por la reforma educacional y pedirán viviendas dignas.

"Nos planteamos la reconstrucción del movimiento popular. En este sentido no podemos aislarnos como estudiantes y tenemos que trabajar con la gente, las poblaciones y trabajadores. Sin embargo, nuestro apoyo no puede ser algo más allá de lo auxiliar", menciona Diego Arcel, de la vocalía de Derechos Humanos de la Universidad de Concepción.