Secciones

C. de Apelaciones verá nulidad del juicio de Berkhoff

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones penquista será el organismo encargado de analizar el recurso de nulidad que presentó la defensa de Emilio Berkhoff, luego que fuera condenado a cinco años y un día por porte ilegal de armas y municiones por el Tribunal de Cañete.

La Corte Suprema acogió el recurso y entre los argumentos de la defensa se encuentran la infracción al debido proceso y la vulneración del debido proceso, en relación con la imparcialidad del tribunal y el principio de inmediación, desde que, dentro de las pruebas de cargo se presentó un disco duro externo denominado "súper lonko", elemento que no fue abierto.

Pareja penquista espera ayuda tras quedar aislada por terremoto en Nepal

E-mail Compartir

A más de 2.800 metros de altura, en el pequeño poblado de Luckla, se encuentra la penquista María Fernanda Rubio y su marido, el chillanejo Andrés Gutiérrez, a la espera de apoyo para dejar definitivamente Nepal, hasta donde llegaron hace dos semanas con el fin de iniciar una excursión al monte Everest.

Pilar Muñoz, madre de la joven odontóloga de la UDD, contó que la pareja se encontraba realizando una expedición en las faldas del reconocido monte Everest cuando ocurrió el terremoto 7,8 Richter en Nepal y que hoy que suma más de cinco mil muertos.

Ambos se habían ido a Australia a trabajar hace 8 meses, luego de haber contraído matrimonio, y ahora, decididos a volver al Biobío, habían optado por realizar un viaje en forma previa a su regreso.

"Tenían todo programado, porque después se iban a Tailandia, tenían todo listo para recorrer el sudeste asiático, pero esto del terremoto ha sido algo muy inesperado, hay que pensar que hace 80 años que no ocurría algo como esto", señaló Pilar Muñoz.

Añadió que el sismo los encontró en plena expedición y que "después de tres días de caminata y pese a que estaba nevando, lograron bajar y llegar a Lukla".

Ahora su mayor preocupación es la situación que están viviendo, marcada por la falta de apoyo, la poca accesibilidad y la escasa comunicación que tienen con las autoridades locales.

CAOS LOCAL

La joven pareja partió hace un par de semanas a Nepal y el domingo 19 de abril fue la última vez que Pilar Muñoz se contactó con su hija.

"Me dijo que ya no iba a tener más señal, que estaban de pasada en este pueblo, porque después iniciarían la expedición y estarían como 8 ó 9 días en las montañas", recordó.

Pese a que los días siguientes al terremoto no tuvieron mayor noticias de ellos, finalmente lograron comunicarse por Whatsapp, pese a la saturación permanente de la señal, dando tranquilidad a su familia porque se encontraban en buenas condiciones.

"Cuando llegaron a Lukla se abastecieron inmediatamente de comida y de agua, por lo tanto por ahora tienen, pero como es un lugar donde no hay cajeros automáticos ni nada, entonces no hay más plata y no tienen de dónde sacar", explicó.

"Por ahora, los compatriotas no han tenido ningún tipo de ayuda de las autoridades chilenas, pese a que el cónsul de nuestro país en India ha intentado hacer gestiones, pero como no es su país, no ha podido avanzar, no le han dado el pase para enviar un helicóptero", aseguró.

Por ahora la única posibilidad de salir de Lukla es en avión y si bien la pareja tenía pasaje para el martes 5 de mayo, la enorme cantidad de turistas varados que espera por la única aeronave que puede salir del pueblo hace muy difícil esa posibilidad. A esto se suman las condiciones climáticas, que muchas veces no permiten despegues ni llegadas.

Pilar sostuvo que en el pueblo se encontraron con otras tres chilenas, quienes son Constanza Gómez, María de los Ángeles Awad y Claudia García.

"Están los cinco juntos ahora, entonces lo que ellos solicitaban al gobierno de India es que por favor los sacaran con un helicóptero, como lo han hecho ya varios países para sacar a sus turistas, a su gente", reiteró.

Afirmó que su hija le ha contado que existe un caos en el rudimentario aeropuerto de Lukla, y que es tan poco seguro el lugar que, incluso, cuando llega un avión el único aviso es el sonido de una campana que notifica a los habitantes.

LLEGAR A KATMANDÚ

Por ahora, la meta de los penquistas es intentar llegar a Katmandú, que es la capital de Nepal, y donde esperan tener alguna oportunidad de trasladarse de regreso a Chile.

"Otra forma de salir es por vía terrestre, pero ya les advirtieron que es muy peligroso el camino, ahora más que nunca y que se demoran 6 días a pie, y después deben tomar un bus que demora dos días a Katmandú", señaló. Hasta ayer eran miles de personas las que intentaban dejar la capital nepalí, por temor a nuevas réplicas y a enfermedades por la gran cantidad de fallecidos.

"Esto no se trata de que ellos hayan viajado y que ahora estén pidiendo que los vayan a buscar porque sí, esto es totalmente inesperado y es una emergencia de gran envergadura, de verdad esperamos que los ayuden", expresó Pilar Muñoz.