Secciones

UdeC explicó a beneficiarios detalles del programa Pace para ingresar a universidad

E-mail Compartir

Este año comienza a funcionar en la Región del Bio Bío el programa de acompañamiento y acceso efectivo, Pace que pretende garantizar el acceso a la educación superior en colegios y liceos vulnerables. En este programa del Ministerio de Educación participan 56 establecimientos educacionales. De ellos, 18 están a cargo de la Universidad de Concepción (UdeC). Once pertenecen a la Provincia del Biobío y 7 a la de Concepción, elegidos desde el Mineduc bajo criterio de vulnerabilidad.

La casa de estudios ayer informó detalles sobre el Pace-UdeC, que acompañará a 1.696 alumnos para acceder, mantenerse y titularse en la universidad.

El apoyo se focalizará principalmente en cuatro líneas de trabajo: matemáticas, lenguaje, preparación para educación superior y vinculación con el medio, esta última, referente a la red de comunidades educativas. El método utilizado será el acompañamiento del estudiante en dos años durante su enseñanza media, y al momento de ingresar a la universidad, serán tres años de apoyo.

Detalles

El director del programa, Jorge Ulloa Garrido, mencionó que a través de este programa, los alumnos entrarán a la universidad por vías especiales, sin requisito de puntaje PSU. "Los beneficios son inéditos en Chile, estos estudiantes van a acceder y tener cupo garantizado en la universidad para el 15% de los mejores estudiantes de los liceos, y lo más importante, el Estado va a financiar sus estudios", destacó.

Los beneficios que entrega este programa, que vela por la inclusión, será para aquellos estudiantes que aprueben satisfactoriamente la etapa de preparación del programa durante su educación media, posterior a eso deben rendir la PSU y terminar dentro del 15% de mejor Puntaje Ranking de Notas.

El director de docencia de la UdeC, José Sánchez Henríquez, explicó que "el programa PACE tiene como propósito final lograr que los estudiantes entren a la universidad, se mantengan y se titulen. Entonces, el alcance y el desafío son muy grandes y desde la universidad haremos el mayor esfuerzo", destacando también que la educación superior es un derecho.

Beneficiado

El Liceo Pencopolitano de Penco es uno de los que trabajará con la UdeC. Su director, Samuel Acuña, comentó que era una buena oportunidad para los alumnos de liceos vulnerables, para que puedan seguir sus deseos de continuar estudiando.

Dentro de los efectos que genera este nuevo acceso a la educación superior, Sofía Morales, apoderada del liceo, mencionó que "los problemas que existen con la educación yo los separo, para dar el paso a que los estudiantes puedan acceder a la educación superior, poder escoger y ser alguien en la vida. A mí me hubiese gustado mucho poder ejercer una carrera universitaria pero afortunadamente puedo decir que mis hijos tienen la oportunidad de poder hacerlo".

Se espera que alrededor de 1.600 estudiantes de liceos y colegios vulnerables, en el año 2017, ingresen a la UdeC a través del Pace.

Essbio presenta en Florida plan de mejoramiento

E-mail Compartir

A tres meses que los vecinos de Florida hicieran público el problema que tenían con el agua potable en la comuna, la sanitaria Essbio presentó el plan con el que espera mejorar su servicio. El proyecto considera nuevas captaciones subterráneas, un plan de ingeniería de redes y el mejoramiento integral del sistema de agua potable y un nuevo embalse en el sector Talermo. Fue presentado al alcalde Jorge Roa, a la comunidad y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Ana María Lezcano, subgerente zonal de Essbio, recordó que la situación de turbiedad que se presentó en febrero fue algo puntual y ya fue superada.