Secciones

En Concepción y Valdivia lanzan Avonni Campomar y Patagonia

E-mail Compartir

Crear valor a través de una buena idea llevada a la práctica, generando un beneficio para la sociedad y valor económico para el innovador es el objetivo de Avonni, que mañana será lanzado en Concepción en su versión 2015.

En el contexto del ciclo de charlas de innovación de la Universidad del Desarrollo de Concepción, se realizará una actividad en conjunto entre Avonni y la casa de estudios.

Ese día, desde las 11 horas, expondrá José Manuel Moller, gerente general de Al Gramo. Por otro lado, se lanzará la convocatoria del Premio Nacional de Innovación Avonni 2015 con foco en incentivar postulaciones a Avonni Campomar.

Entre los invitados figuran directores de servicio y líderes de opinión, otras autoridades regionales, universitarios y empresarios.

Para el jueves, a las 11, está programado el lanzamiento del galardón en el Salón Paraninfo de la Universidad Austral, de Valdivia, donde se pondrá énfasis en que las personas de regiones además de ganar el Premio Nacional, pueden también ganar el reconocimiento de alguna de las 3 macrozonas, en este caso el Avonni Patagonia.

Los invitados serán autoridades de la región entre ellas el seremi de Economía y el director regional de Corfo, también se invitará a empresarios de la zona y emprendedores junto con la comunidad universitaria de la Universidad Austral. Para cumplir con la misión de Avonni enfocada en promover y difundir casos de éxitos, se contará con un panel compuesto por 2 ganadores Avonni pertenecientes a Valdivia. Ellos son Carlos Rubio, ganador Avonni en Medio Ambiente 2012, Creador de Eco Filtro, catalizador de cerámica que permite quemar los gases de la combustión de leña permitiendo reducir al menos en un 90% la contaminación con gases tóxicos y material particulado. Ecofiltro reduce la contaminación, economiza leña y reduce el riesgo de incendio al quemar hasta un 90% de la creosota (hollín) que normalmente se adhiere al cañón. El año pasado logró firmar un contrato de distribución con la empresa 3M.

Además estará Ana María Zárraga, investigadora de la Universidad Austral, ganadora Avonni en Salud 2012, creadora de Boviman, un test rápido para el diagnóstico de la tuberculosis bovina (BTB), una enfermedad infecciosa, crónica y debilitante del bovino causada por la bacteria Mycobacterium bovis. Este patógeno infecta además a una gran variedad de especies animales y se transfiere al humano. La prevalencia de la tuberculosis en los rebaños produce grandes pérdidas económicas impactando negativamente en la producción de leche y carne.

A ellos se suma Mauricio Hodges, gerente de Operaciones de Transporte Fluvial Sustentable, finalista Avonni 2014. Él es el gerente de operaciones de TFS, fundada por Alex Wopper con el fin de proveer transporte a los valdivianos a través del río en taxis solares. Además se creó el barrio flotante, instaurando una cultura en el borde del río y haciendo de éste una alternativa para transitar por la ciudad.

El Premio Avonni se creó a través de la alianza de la Fundación ForoInnovación, El Mercurio y Televisión Nacional de Chile, junto al apoyo del Ministerio de Economía y Corfo.

Tras la constatación que en Chile existe innovación, el galardón ha trabajado en otorgar reconocimiento y visibilidad a sus ganadores como ejemplos a seguir, de manera de aportar a la cultura innovadora para que el país sea un lugar más justo, libre y próspero.