Secciones

UdeC logra primer lugar en número de patentes

E-mail Compartir

Por quinto año consecutivo, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), del Ministerio de Economía, reconoció a la Universidad de Concepción por el gran número de patentes inscritas por la creación de nuevas tecnologías.

Este año, la casa de estudios logró la mayor cantidad de patentes de invención solicitadas durante el año 2014, repitiendo de este modo la posición que la UdeC había obtenido en esta materia en los años 2010, 2011 y 2012, ya que sólo durante 2013 ocupó el segundo lugar.

La ceremonia se efectuó en dependencias de Inapi en Santiago y, como ya es tradición, coincidió con el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Fue encabezada por la subsecretaria de Economía, Katia Trusich, y por el director dacional de Inapi, Maximiliano Santa Cruz, además de representantes de la universidad liderados por el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Carlos González.

SOLICITUDES

Los reconocimientos fueron entregados en cuatro categorías, como son solicitud de marcas comerciales, diseños industriales, modelos industriales, denominación de origen y patentamiento. En esta última fue que la Universidad de Concepción recibió el primer lugar nacional, con 27 solicitudes.

Este año, el segundo lugar lo obtuvo la Universidad de Santiago y el tercero la Universidad Católica de Chile. Cabe mencionar que desde 2010 a la fecha, la Universidad de Concepción ha solicitado 87 patentes en total.

El vicerrector Carlos González señaló que este reconocimiento llena de satisfacción a la UdeC, "no sólo porque demuestra que esta labor puede emprenderse fuera de los límites de la Región Metropolitana, sino porque sentimos que la Universidad de Concepción contribuye a través del trabajo de sus académicos, investigadores y administrativos a mejorar la calidad de vida de las personas, permitiéndoles acceder a nuevas tecnologías".

En ese sentido, destacó la labor de la Unidad de Propiedad Intelectual de la universidad, aseverando que "este reconocimiento nos insta a continuar en la línea actual, tenemos un equipo trabajando con mucha fuerza y queremos inculcar a nuestros estudiantes esta vocación por inventar".

Por su parte, la subsecretaria valoró positivamente el trabajo de la institución en el ámbito del patentamiento, señalando que ha sido líder y pionera y "muestra la importancia que le otorga a poner en valor la investigación que se desarrolla en sus aulas".