Secciones

"Es un sinceramiento del sostenedor sobre su finalidad de negocios"

E-mail Compartir

Junto con confirmar que es el primer caso en la Región, el seremi de Educación del Biobío, Sergio Camus, aseguró que la decisión del Colegio Almondale de cambiar a particular pagado a partir de 2016, es un "sinceramiento de parte del sostenedor respecto de su finalidad del punto de vista de negocios".

La autoridad regional recalcó que tomaron conocimiento que la familia propietaria comunicó la medida a sus apoderados, pero apuntó que aún no es oficializada en el Ministerio de Educación, trámite que debe informarse a más tardar en el mes de agosto.

"La educación no puede tener dos giros, o es el de educación o es el de lucro. La postura del ministerio es que se establezca esta incompatibilidad, el lucro y la educación son objetos distintos, que es imposible que convivan, por eso me parece que es un sinceramiento por parte del sostenedor", agregó.

A través de las redes sociales, los apoderados anunciaron que realizarán una movilización hoy en las afueras de los recintos ubicados en San Pedro de la Paz y Lomas de San Sebastián.

PLAZO LEGAL

Camus detalló que el colegio Almondale de Lomas recibe cerca de $75 millones mensuales de subvención y que aproximadamente son $1.000 millones que el Estado aporta al año en este establecimiento.

"El sostenedor declara que el monto a recaudar por conceptos de copago es de más de $1.250 millones. Claramente uno puede concluir cuál es el objetivo del giro que él desarrolla", afirmó.

En cuanto al conducto regular que debe adoptar el colegio, la autoridad regional explicó que tienen plazo legal hasta agosto. "Deben dar aviso al ministerio y con los antecedentes se revisará si existen convenios pendientes, si es que el Mineduc ha hecho entrega de equipamiento o ayuda para la infraestructura. Todo ello deberá quedar en regla al momento de renunciar al subsidio estatal", precisó Camus.

Respecto del futuro de los apoderados, el seremi reconoció que, "no es grato para ninguna persona la situación que van a enfrentar producto de esta decisión. Entiendo que tenían un copago no muy elevado, alrededor de $104 mil y que cuando se transforme a particular va a pasar a $170 mil, por lo que los padres deberán pagar $65 mil más de lo que ahora cancelan".

CIFRAS LOCALES

El seremi señaló que de los 610 colegios particulares subvencionados de la Región, 422 sólo poseen subvención estatal y no cobran a los apoderados.

"De los 186 restantes, creemos que el 70% va a ingresar a la propuesta aprobada por el parlamento, que es garantizar la gratuidad, el fin de la selección y fin del lucro, y aquéllos, que no son más de 10, eventualmente van a demorar su decisión".