Secciones

"Podemos poner más ritmo, hacer más cosas, la gente no puede esperar"

E-mail Compartir

En una de las carteras más bombardeadas por cuestionamientos, y a un año de ejercicio en el cargo, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, admite que quisiera tener más tiempo para hacer más. Además, el abogado explicó que su profesión no le ha afectado a la hora de lidiar con los tecnicismos de la cartera.

Respecto de los proyectos que han tenido retardo debido a que los montos estimados en un comienzo por el gobierno anterior no coinciden con los reales, Carvajal a lo sucedido con las comisarías de Lomas Verdes y Chiguayante, se sumaría otro caso: el proyecto para un nuevo edificio para Coanil. "Pasará algo similar", dijo el seremi.

La autoridad explicó además que se debe entender a qué servicios le competen los proyectos, ya que muchas veces se le piden explicaciones a quien no tiene relación directa.

-Con esas características han sido esos dos proyectos en que los recursos aprobados corresponden al año 2013, y con esa cifra de recursos el ministerio debió llamar a licitación. No podíamos llamar con otros fondos, porque se le habían asignado, pese a que fue en 2013. El ministerio y la Dirección de Arquitectura, que es la que está mandatada, habían señalado que se requerían más recursos, ya la experiencia les decía "no, se requiere más". Lamentablemente, el Ministerio de Desarrollo Social de ese entonces dijo no y rebajó, y el Gore aprobó lo que le dijo el Ministerio de Desarrollo Social.

Ahora tenemos un caso que está en la misma situación, un proyecto de una infraestructura para Coanil, y también la asignación de los recursos del 2015 es más baja. Se deberá pedir más recursos. Esto se sabe porque se hacen los llamados a licitación, hemos revisado todo lo que hay y ese es el que sabemos, pasará algo similar.

-Es bueno señalar que parte de la ruta está en pleno servicio desde el sector Los Álamos, Las Tres Esquinas, hasta Ramadillas. Estamos hablando de más de 30 kilómetros que están en pleno servicio funcionando correctamente.

Y el segundo tramo debería estar entregado a fines de año desde Ramadillas y Coronel, y allí han surgido demandas y requerimientos de los vecinos de pasarelas y paraderos, y se hizo un levantamiento. Se establecieron más de 40 peticiones, cuánto costaban, se conversó con la empresa y están de acuerdo. Se dispusieron las platas y el ministerio ya autorizó a Hacienda, de hecho ya comenzaron las ingenierías, los estudios concretos para posteriormente ejecutar. Está con luz verde, están en proceso en el diseño, dependiendo de los casos e incluso hay algunas pasarelas mecano que ya están instaladas y otras que están por instalarse.

En el caso particular de El Pueblito en Coronel, allí está aprobada la pasarela definitiva, y que no quisieron se instalara a 50 metros de su entrada. Se accedió a ello, pero hay que hacer un nuevo diseño y eso está aprobado, se está haciendo la ingeniería para posteriormente instalarla, ya los plazos están señalados. Y se está buscando instalar una pasarela mecano temporal, transitoria, para sacar un lomo de toro y darle seguridad a los vecinos. En eso no ha habido mucho acuerdo todavía.

-Ellos estaban planteando la necesidad de una pasarela, el coordinador nacional estuvo con ellos en un par de reuniones y finalmente se estableció que no habrá una. La solución es de otro tipo, por un lado la empresa que está construyendo la población tendrá que hacer algunas inversiones, poner locomoción para facilitar el acceso a las dos pasarelas que tienen en los extremos la población.

Además, también ocurrirá la llegada del transporte público adecuado.

-En ese caso la responsabilidad es del privado y la municipalidad, porque ésta aprueba el proyecto. Si a mí como municipio me presentan un proyecto de 1.300 casas, 1.300 familias, digo "pero bueno, cómo esta gente va a atravesar". Yo me preocupo de lo que pasará con mi gente. La responsabilidad es compartida de municipio y empresa, por no cumplir una necesidad que va a surgir. Además, ahí no había población cuando se construyó la ruta, entonces no podía haber pasarela.

-Para nada, en el gobierno de Piñera, el seremi era abogado, el ex ministro Lagos es abogado. En realidad, siento una ventaja importante para operar esto, una sensibilidad y una cercanía especial con la gente, más que técnica. Creo que eso lo da la experiencia de alcalde en una comuna de 100 mil habitantes, con mucho tipo de problemas.

-Soy de las personas que nunca está satisfecho con el quehacer, siempre siento que podemos hacer y dar más, desde esa perspectiva puede ser una autocrítica porque siento que podemos poner un mayor ritmo, podemos hacer más cosas.

Y como digo, la gente no puede esperar y si pudiera dar más tiempo lo daría, creo que esa es mi primera autocrítica. Segundo, puede que haya pecado un poco de confianza en algunos proyectos que habían quedado y que podríamos haberlos terminado más ágilmente. Pero la verdad es que nos encontramos con algunos proyectos heredados que han tenido más dificultad de lo que uno pudiera pensar desde fuera.