Secciones

Coordinadora refuta versión que la describe como violenta

E-mail Compartir

Representantes de la Coordinadora Intercomunal Contra el Proyecto Octopus manifestaron fuertes discrepancias respecto a lo planteado por Juan José Gana, director ejecutivo de Biobíogenera (que impulsa la iniciativa), quien sostuvo, entre muchas otras cosas, que el grupo opositor se ha reducido en número, pero es más violento.

Gana expresó su parecer en entrevista publicada el 12 de abril en Diario El Sur, por lo cual Gerardo Guíñez, vocero del Comité Bulnes sin Termoeléctricas, y Mario Cabrera, asesor jurídico de la coordinadora intercomunal, quisieron responder a la versión del ejecutivo.

Respecto a que son grupos minoritarios y violentos los que se oponen al terminal de gas natural en Lirquén y a la termoeléctrica en Bulnes, ambas impulsadas por Biobíogenera, Cabrera dijo que se trata de una estrategia comunicacional que se viene dando de hace tiempo. "El señor Gana alude que la oposición ha sido radical y violenta, pero eso no tiene sustento, porque no hay denuncias, ni personas procesadas. Nosotros tenemos todos los documentos que acreditan que las movilizaciones han sido autorizadas, conforme a Derecho", indicó.

Agregó que Gana no sólo denostó al movimiento, ya que, por ejemplo, mencionó que Lenga desplaza a Penco como polo gastronómico, teniendo en cuenta que él va a intervenir ese sector, dando la imagen que Lirquén es un sector que está muerto. "Nuestro trabajo también ha sido identificar la identidad de los locatarios y rescatarla, más allá de las observaciones técnicas", comentó Cabrera.

ANIMADVERSIÓN

Otro punto refutado por los opositores al proyecto tiene relación a la animadversión que habría existido en los encuentros comunitarios para dar a conocer el proyecto, lo que habría perjudicado la calidad de las exposiciones técnicas de la empresa, según Gana.

Guíñez señaló que hubo ocasiones en que se hicieron presentaciones, por ejemplo, ante el Concejo Municipal de Bulnes. "Una instancia más formal, cerrada y donde sucedió lo mismo (una mala presentación). Éstas son básicas, y lo dice el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Yo puedo hablar lo que quiera frente a una persona, pero si me refutan lo que estoy diciendo, porque se maneja más información, ¿eso es violencia?, en ningún caso".

"En Penco hubo animadversión, pero fue porque la gente está cansada. Es la tercera vez que se presenta el proyecto y es la tercera participación ciudadana. La gente se empieza a sentir que es utilizada. Esto es un reparo que se hizo al SEA y es uno de los reparos que presentaremos a la Comisión de Medio Ambiente, modificar del Decreto Supremo 40, respecto a la facultad que tienen los titulares (la empresa) de retirar innumerables veces el proyecto para mejorarlo con el trabajo que hace la gente", agregó Cabrera.

Otro punto que quisieron refutar fue el hecho que el ejecutivo afirmó que los grupos a favor de las iniciativas son autónomos. Afirmaron que saben que hay ofrecimientos, tanto del plan de mitigación ambiental a largo plazo y del trabajo de compensaciones ambientales y eso, el SEA, tanto en su decreto como en su ley, obliga a los titulares a notificar cuáles son los acuerdos.

UN SOLO PROYECTO

Guíñez y Cabrera apuntan a otro aspecto, respecto a que el ejecutivo afirmó que el terminal y la termoeléctrica son un solo proyecto, en circunstancias que se presentaron dos evaluaciones ambientales.

"El SEA permitió que fuera admisible por partes separadas, entendiéndose que tienen vinculación y que tuvo que evaluar como un solo proyecto. Al presentarlo de manera separada, el impacto también se mide a la mitad, y no se mide el impacto global", dijo Guíñez.

Finalmente, quisieron desvirtuar la versión que la central termoeléctrica sólo generará dióxido de carbono en bajas cantidades, en circunstancias que en el Estudio de Impacto Ambiental se declara que emitirá también óxido de nitrógeno y material particulado, entre otros elementos.

"Producirá 848 toneladas al año de óxido de nitrógeno, lo que es una cantidad brutal y según la Agencia de Protección Ambiental (órgano de Estados Unidos), es uno de los principales precursores de la lluvia ácida", comentó Guíñez.

Instalan 1.800 contenedores de basura en cerros

E-mail Compartir

Sin contratiempos se realiza el proceso de renovación de contenedores de basura en distintos puntos de Talcahuano, el que permitirá, en las próximas semanas, disponer de 1.800 puntos limpios tras la incorporación de 300 nuevos recipientes, que serán ubicados, en los cerros Cornou, San Francisco y en el sector céntrico del puerto.

El alcalde Gastón Saavedra junto a Juan Sotomayor, de la Dirección municipal de Aseo y Ornato, realizaron una inspección a los trabajos en el sector Denavi Sur a cargo de la empresa Bioclean, responsable del retiro de residuos sólidos domiciliarios, constatando la buena recepción de los vecinos hacia el uso de estas estructuras.