Secciones

Hoy se inicia traslado de las últimas aldeas de la Región

E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 9.30 horas, se iniciará el traslado de las familias de las últimas aldeas de emergencia de la Región del Biobío, ubicadas en Tumbes, caleta de Talcahuano.

El proceso, según confirmó la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Verónica Hidalgo, comenzará con una ceremonia y la entrega de llaves, para luego continuar con el traslado de las primeras familias desde las tres aldeas (Maryland, Fernando Paz y San Juan) hacia su nuevo proyecto habitacional, que albergará a 200 familias y que fue recientemente terminado.

El traslado, informó la directora, estará a cargo de la empresa RMD, servicio que tuvo un costo de aproximadamente $100 millones (en un convenio con Intendencia) y que se extenderá por espacio de entre tres y cuatro semanas, aproximadamente, en base a una planificación estratégica acordada con los vecinos.

"Esperamos que el proceso se dé lo más limpio posible, tenemos una planificación con cinco camiones disponibles. Tenemos fijado cuántos camiones irán por aldea, hay un trabajo con duplas técnico sociales para apoyar el desarme, que nos han pedido que sea con prolijidad para que puedan ser reutilizados", dijo Hidalgo.

DOCUMENTOS

Según comentó la directora de Serviu, las casas estarían entregadas con su recepción final, la que se logró el pasado jueves.

Esto permitiría, aseguró, que las familias comiencen a utilizar sus viviendas de inmediato, postular a subsidios, hacer ampliaciones o instalar sus negocios.

Las familias, dijo Hidalgo, no deben esperar nada. "Sería ideal que presentaran proyecto, pero pueden empezar a usar todos los espacios comunes y sus casas", dijo. Aunque, aclaró que las escrituras y títulos de dominio se otorgan después, pues son trámites que demoran un tiempo más.

Además, se entregan con los servicios básicos de electricidad, agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas servidas totalmente operativos.

Respecto a esto, mencionó la directora, también se ha realizado un trabajo de educación con las familias para la mantención de las casas, los servicios y sobre todo de la planta que funciona mediante el sistema de lombrifiltro, por lo que requiere especial cuidado en cuanto a los líquidos que se vierten para no destruir el sistema.

CIERRE DE TERRENOS

Respecto a los terrenos que quedarán despejados, Hidalgo aseguró que los proyectos futuros dependen del municipio de Talcahuano. No obstante, en la primera etapa se dispondrá de seguridad y cierres a los accesos para evitar la ocupación de los terrenos.

"Fue un proceso complejo, no exento de dificultades, pero estamos contentos y podemos decir que estamos cumpliendo con lo que nos encomendó la Presidenta: entregar las viviendas en abril y antes de invierno", cerró la directora.