Secciones

Nuevo programa UdeC beneficiará a 1.500 estudiantes

E-mail Compartir

Este martes 28 de abril, la Universidad de Concepción presentará el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace), iniciativa del Ministerio de Educación que busca apoyar a más de 1.500 estudiantes de establecimientos secundarios subvencionados con altas tasas de vulnerabilidad de la Región, a fin de que puedan aumentar sus posibilidades de acceso y titulación en la educación superior.

La UdeC ha firmado compromisos con 18 establecimientos educacionales de la Región, de los cuales 7 pertenecen a la Provincia de Concepción y 11 a la Provincia del Biobío.

Ofician al Core por casino de Chillán

E-mail Compartir

La Superintendencia de Casinos y Juegos ofició al Consejo Regional del Biobío un instructivo para que los integrantes del órgano colegiado tengan presente al momento de realizar una nueva votación respecto del proyecto de Bolt-Peralada por el casino de Chillán.

El nuevo proceso fue ordenado por la Corte Suprema, en un fallo de hace pocas semanas, y que da cuenta de la obligación de los consejeros de pronunciarse en relación al emplazamiento del proyecto de Boldt-Peralada y a si éste impacta favorablemente en la Estrategia Regional de Desarrollo.

Cabe hacer presente que sólo será repetida la votación de esta propuesta y no la de Marina del Sol, cuya calificación determinada por el Core el año pasado fue favorable en ambos criterios.

Respecto del oficio, Eduardo Muñoz, presidente del Consejo Regional, dijo que "el Consejo siempre ha tenido claro cómo votar y sobre qué aspectos pronunciarse. Lo que nos pide la Corte Suprema respecto de es proyecto es que los argumentos sean más fundados".

Agregó que respecto de los criterios, Muñoz agregó que "es lo mismo que votamos la última vez. Nosotros votamos respecto del emplazamiento y el impacto en el desarrollo. Si bien los tres proyectos estaban emplazados en la misma comuna, a juicio de algunos consejeros, el impacto que produce cada uno en la Región es distinto".

En relación a los criterios utilizados para definir si una inversión impacta menos o más en la Estrategia de Desarrollo Regional, Muñoz destacó que "eso hay que preguntárselo a cada consejero que vota. Pero, hay que entender que más allá que los proyectos estén emplazados en la misma comuna, depende de la ubicación de cada uno lo que puede generar desde la misma comuna a la Región".

boldt

El abogado de Boldt-Peralada, Ricardo Abdala, explicó que "lo que dice este fallo es que hay que volver a repetir la votación y que debe ser fundada. Leyendo la prensa hay varios consejeros que han dicho que basta con fundar. La Corte Suprema señala que debe votarse conforme a dos normas, que son la Ley de Casino y su reglamento, artículos 23 y 21". Añadió que "es la misma norma que se debía haber votado en un inicio, que dice que el Gobierno Regional debe pronunciarse sobre la comuna de emplazamiento y de qué forma impacta ese emplazamiento en la Estrategia de Desarrollo Regional. Los tres proyectos se presentaron en una misma comuna, por lo tanto, no puede uno impactar de forma distinta que otro proyecto".

El mismo jurista destacó que "al Gobierno Regional no le corresponde pronunciarse en arquitectura o juegos. Significa que debe pronunciarse sobre la comuna y de qué forma impacta en el desarrollo regional. Si hubieran sido otras comunas, hubieran sido impactos distintos y podríamos referirnos a impactos diferentes". Finalmente, destacó que "suponemos que no va a quedar más remedio que votar favorablemente, eso dice la Corte Suprema y lo contrario sería recurrir en un desacato. En el desarrollo regional no se va encontrar nada que nos diferencia, pero sí que nos aventaja. Dice que debe priorizarse la inversión extranjera y estamos en esa vía".