Secciones

Aplauden aprobación de proyecto de ley Ricarte Soto

E-mail Compartir

Reacciones positivas cosechó en la Región la aprobación por 87 votos a favor y ninguno en contra, en la Cámara de Diputados, del proyecto de Ley Ricarte Soto, que establece copago cero para los pacientes adscritos al fondo, tanto de Fonasa como de Isapres, que requieran tratamientos de alto costo.

Ante esto, el diputado Jorge Sabag (DC) manifestó que "es un proyecto muy importante para las familias que tienen algún integrante con enfermedades catastróficas, raras o poco frecuentes, que no están cubiertas por el Auge y cuyos medicamentos son escasos y de alto valor, ya que de lo contrario, no pueden costear su pago y están condenados a no tener el tratamiento que requieren".

Su compañera de distrito, Loreto Carvajal (PPD), agregó que "a las consecuencias familiares y personales que provocan este tipo de enfermedades, se suma un tratamiento que es muy difícil de costear y que lamentablemente puede significar la muerte del paciente, por lo tanto, esta iniciativa viene a subsanar un derecho social que es el derecho a acceder a la salud".

Respecto a su financiamiento, la diputada Carvajal explicó que será con aportes fiscales a través del Fondo para Tratamientos de Alto Costo, junto con la rentabilidad del mismo y sus recursos no utilizados en el período anterior.

El aporte fiscal durante el primer año de entrada en vigencia del Fondo será de $30 mil millones, el que será incrementado cada año, hasta llegar a los $100 mil millones durante el cuarto año.

Piden apurar fecha de firma de Ñuble Región

E-mail Compartir

Un pronunciamiento claro, preciso y con plazos sobre el proyecto que crea la región de Ñuble pidió el senador Víctor Pérez (UDI). "El gobierno ya tiene el proyecto de ley y sólo falta la firma de la Presidenta de la República para que ingrese al Congreso, pero el Ejecutivo está dilatando este trámite de manera injustificable", aseguró.

Pérez recordó que el proyecto está listo desde enero, pero se optó por postergarlo hasta marzo, a fin que la Presidenta suscribiera la normativa en Chillán, como una señal hacia la zona. Esto se vio aplazado por el desastre provocado por el aluvión en el norte del país. "Nos parece que ya ha pasado un tiempo prudente y no se justifica que esta firma se dilate más", aseguró el legislador. Agregó que si la decisión del gobierno es firmar el proyecto en Chillán, que los asesores de la Presidenta reagenden pronto una visita a la zona.

"Confío en que el gobierno entregará una fecha clara para firmar este proyecto en Chillán, porque de lo contrario vamos a sospechar que acá falta voluntad política, lo que sería muy lamentable y dejaría nuevamente en evidencia que los gobiernos de izquierda prometen mucho a la hora de pedir el voto, pero luego en el poder se olvidan de la ciudadanía", afirmó el senador de la UDI.