Secciones

Arzobispado inaugura residencia para estudiantes de Arauco

E-mail Compartir

El cumplimiento de un gran anhelo por parte de la Vicaría de la provincia de Arauco y el Arzobispado de Concepción se ratificó ayer tras la inauguración de la Residencia Universitaria Santa Teresa de Los Andes.

La ceremonia fue liderada por monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Concepción, y José Luis Roldán, vicario Episcopal de Arauco. También estuvieron presentes los 11 jóvenes que son parte de la residencia.

Esta casa permite que los estudiantes que provengan de la provincia de Arauco puedan estudiar en un lugar tranquilo, pagando sólo unos $40 mil pesos, que ayudan a cubrir los gastos de la residencia. Así, la Iglesia Católica se encarga de la estadía de jóvenes que sin esta oportunidad, no podrían costear todo lo que significa vivir y estudiar en otra ciudad.

Según explica el padre Ricardo Quezada, quien también tiene relación con el proyecto, el objetivo de este lugar es que "estudiantes provenientes de la provincia de Arauco puedan desarrollar sus estudios en un entorno de apoyo y armonía. No consiste sólo en darles una habitación".

El sacerdote se refiere a que, por ejemplo, los chicos reciben charlas, muchas gestionadas por quien está a cargo de la casa, el profesor universitario Ángelo Lagos. Estas charlas pretenden guiar a los alumnos a una experiencia fuera de sus hogares, mucho más llevadera y que busca evitar la deserción estudiantil, ya que por ejemplo tratan sobre metodologías para concentrarse al estudiar.

Lagos explica que si bien la residencia tiene capacidad para atender a 14 jóvenes, hoy hay 11, dado que quieren ir con calma, para que la calidad de vida de los chicos, siga siendo buena. Asimismo, destaca que quienes pueden optar a esta oportunidad son los alumnos que a través de informes socioeconómicos, por ejemplo, acrediten una mala situación económica. "Algo no muy difícil de encontrar en Arauco", dice preocupado.

Por lo mismo, el profesor universitario comenta orgulloso que los alumnos elegidos son capaces de equilibrar un buen rendimiento en sus instituciones de estudios superiores y su precaria situación económica.

El encargado de la residencia explica que si bien el arzobispado, y la Iglesia en general, hacen esto posible, es necesaria mucha ayuda, ya que a estos jóvenes les cuesta, por ejemplo, tener sus materiales. Por lo mismo, insta a la comunidad a que se acerque a la casa, ubicada desde este año en Cochrane 450, y ayude con alimentos no perecibles o materiales pertinentes para estudiantes.

OPORTUNIDAD

En la casa se encuentra el estudiante de la Universidad del Bío Bío, Gastón Navarrete, quien explica que llegó a la residencia gracias a que supo por unas monjas sobre ella. Ahí, su liceo en Contulmo le ayudó con los papeleos. Agradecido de la oportunidad, explica que el requisito más importante es una buena convivencia y no bajar del 50% de ramos aprobados.

Inician pruebas para reactivar Bocamina I

E-mail Compartir

Endesa Chile inició ayer el proceso de pruebas para la caldera, turbinas y sistema de Bocamina I, central termoeléctrica ubicada en Coronel, considerando mejoras ambientales. Se trata del primer paso para la reanudación de las operaciones de esta planta, que fue detenida en septiembre de 2014 justamente con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales y técnicas de operación.

Según se informó desde la empresa, estas pruebas se extenderán por al rededor de dos semanas y han sido coordinadas con la autoridad e informadas a la comunidad.

Consisten en el chequeo del filtro de mangas, encendido de caldera, pruebas operacionales de empuje o rodado de turbina y balanceo del rotor del alternador y la preparación del generador para dejarlo en condiciones operacionales definitivas.

OBJETIVOS

Esta etapa es una más en el proceso de evaluación de la planta. Permitirá, según informó Endesa, que Bocamina se posicione como una de las mejores centrales de su tipo en Chile, con todas las mejoras técnicas y ambientales exigidas y respetando los acuerdos de desarrollo alcanzados en beneficio de la comunidad.

Informaron además que se trata de un paso más en el proceso de normalización de las operaciones del complejo coronelino, realizando todas las pruebas necesarias que permitan asegurar el buen funcionamiento de las mejoras introducidas al complejo termoeléctrico.

Por otro lado, aseguraron que Endesa Chile ha mantenido una comunicación permanente con las autoridades locales y la comunidad, informando las distintas etapas de la puesta en marcha. Es importante destacar además que desde el primer momento de encendido de caldera se encontrarán operativos todos los sistemas de monitoreo de control de las variables ambientales.

Realizan nuevo coloquio intercultural en la UBB

E-mail Compartir

A partir de las 18 horas se realizará un nuevo conversatorio en el marco del Ciclo de Pu Nütram Coloquios Interculturales "Biobío, frontera histórica de la diversidad étnica, pueblos originarios y culturas, organizado por la Corporación de Desarrollo Integral Mapuche, Enama, en alianza con la Universidad del Bío Bío y la Corporación Cultural Artistas del Acero.

La actividad, que se realizará en el paraninfo de la casa de estudios, tendrá como tema central "Universidades regionales e Interculturalidad, avances y desafíos en la construcción de una sociedad plurinacional". Los expositores serán Jorge Rojas, vicerrector de Relaciones Institucionales de la UdeC; Lesley Briceño, de la Facultad de Gobierno de la UDD; Francisco Gatica, vicerrector económico de la UBB y Hugo Alcamán, presidente de la Corporación Mapuche Enama.