Secciones

Elecciones FEC: estudiantes de la UdeC a días de elegir nueva federación

E-mail Compartir

Es innegable la importancia que tiene la Universidad de Concepción (UdeC), tanto en el aspecto académico, como estudiantil. Su federación es referente cuando se trata de realzar el movimiento estudiantil en el sur, ya sea por tradición o porque han salido varios líderes dentro del estudiantado.

Desde el lunes y hasta el viernes, se realiza la campaña de las listas que postulan candidatos a la presidencia de la federación o a las vocalías. Este año son siete los jóvenes que buscan llegar a liderar la FEC, quienes han realizado debates públicos en la universidad, para que sus compañeros sepan cuáles son sus propuestas y posturas frente a la contingencia y temas internos.

TENDENCIAS

Y PROPUESTAS

Las elecciones de esta nueva federación serán el 27 y 28 de abril. Con una mayoría de listas con tendencia de izquierda, también se asoma una provida, así como una independiente.

Son siete las listas que llevan candidato a presidente, tres mujeres y cuatro hombres. En las propuestas, el tema más recurrente es la preocupación por el aspecto interno de la universidad y sus estudiantes, a la par o con más preponderancia que los temas nacionales.

Desde la lista G, "Adelante Levantemos la UdeC", con Camila Ortiz como candidata a presidente, demuestran la preocupación por la baja participación en las votaciones. "Vemos que de 26 mil estudiantes sólo votan 6 mil", explica Camila Ortiz, quien define a su lista como de izquierda con tintes revolucionarios.

Además, "entendemos que la discusión nacional es importante y que la UdeC tiene que aportar al desarrollo social. Pero se tiene que partir por casa, y los bajos niveles de participación, por ejemplo, es una de las tareas pendientes", dice Ortiz.

Lo anterior es ratificado por Daniel Vera, estudiante de Ingeniería Civil, y candidato de la lista I, "Firme y Adelante", ya que acusan falta de gestiones internas por parte de la federación actual, lo que no ayuda a los estudiantes.

En una línea similar, pero desde el lado independiente, y más conservador de las listas, está la correspondiente a la D, "Construye UdeC", con María Paz Santibáñez como representante, donde insta a priorizar el trabajo universitario en conjunto, impulsando la solidaridad y el voluntariado.

También, e identificando problemas estructurales, la lista F denominada "Ahora Todos", con otra estudiante de Psicología, Camila González, buscan luchar por una mejor universidad para los estudiantes. Siendo los problemas transversales a todas las carreras, ya sea por el sobrecupo o la falta de infraestructura, la lista F, continuidad de la federación actual, busca combatir la educación de mercado que se ha instaurado en las casas de estudios superiores, a través del empoderamiento del estudiante.

GRATUIDAD

Respecto del tema de la gratuidad, hay cuatro listas que llevan el tema con más predominancia en su discurso: la ya nombrada lista G, la lista H denominada "Manos a la Obra", con Sebastián Reyes como candidato, la lista A, llamada "Juntos Avancemos", de Matías Muñoz, y la lista J de Álvaro Gómez, de "Una Sola Lucha".

Con discursos más o menos radicales, destacan que es necesario llevarla a cabo, y que cumpla con una mejor educación para los futuros profesionales del país, tanto para universidades como la UdeC, privada, y las estatales. Por su parte, Álvaro Gómez, estudiante de Derecho, explica que desde su lista la postura es "llevar a cabo la demanda de la gratuidad para este año. ¿Cómo? Con movilización y acción, hasta que se concedan nuestras demandas".

EMPODERARSE

Desde la lista A, Matías Muñoz, es enfático en que los estudiantes se empoderen. Además y ligado a lo anterior, propone que como UdeC se pueda incidir frente al proyecto de gratuidad, así como levantar más al movimiento social, que desde 2006 ha instaurado los temas país que hoy están siendo debatidos y propuestos al Congreso por parte del gobierno.