Secciones

Funeral de sargento de la Armada fallecido en Haití será hoy

E-mail Compartir

Con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Burgos, y del comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, fue recibido en el Grupo de Aviación N° 10 de la Fuerza Aérea el cuerpo de Rodrigo Sanhueza Soto. El sargento 2° de la Armada, oriundo de Talcahuano, murió en Haití mientras participaba en una misión de paz.

"Hoy presenciamos esta ceremonia que refleja de manera muy concreta el dolor de una familia joven, al recibir al Sargento Sanhueza que murió en el cumplimiento del deber en una misión del estado de Chile de participar en la búsqueda de paz", destacó Burgos

Luego de los honores en Santiago, el cuerpo del uniformado fue trasladado a Valparaíso donde fue velado en su domicilio. Su funeral está programado para las 11 horas.

Marina del Sol y fallo por casino en Chillán: "No es una sorpresa"

E-mail Compartir

A la espera de la notificación del fallo de la Corte Suprema y la posterior repetición de la votación del Consejo Regional se encuentra el proceso de adjudicación de licencia para operar un casino en la comuna de Chillán.

La decisión del máximo tribunal del país respondió a un recurso de protección interpuesto por la empresa Boldt-Peralada, que era uno de los tres proyectos que postulaban a operar el casino, junto a Marina del Sol y Dreams, que finalmente declinó su postulación. Esta opción se abrió luego que el controlador del casino de juegos de Chillán anunciara que pondría término a la inversión.

Debido a que la acción legal iba acompañada de una orden de no innovar, el proceso quedó detenido a la espera de la decisión judicial y ahora la nueva votación del Consejo Regional.

El abogado Mario Rojas, de la empresa Marina del Sol, explicó que "el proceso requiere de este informe, habrá que esperarlo y una vez que sea evacuado, la Superintendencia de Casinos y Juegos retomará el procedimiento".

SIN SORPRESAS

Respecto de la reciente decisión de la Corte Suprema, el profesional aseguró que "no nos toma de sorpresa, ya que técnicamente era una de las opciones".

Destacó que el fallo confirma la decisión del Consejo Regional respecto de la iniciativa de Marina del Sol, que fue calificada favorablemente con 300 puntos, así como también ratifica el voto desfavorable para el proyecto de Dreams, que en la oportunidad contó con cero puntos.

"Queda sin efecto el planteamiento del Consejo Regional que era desfavorable y que otorgó cero puntos al proyecto de Boldt, de manera que el Core tendrá que emitir un nuevo pronunciamiento y una nueva votación, pero acotado sólo al proyecto de Boldt", sostuvo, añadiendo que "en ese pronunciamiento se tienen que considerar las exigencias legales y reglamentarias".

En este sentido, aclaró que el máximo tribunal del país estimó que el Consejo Regional puede evaluar tanto el mérito de la comuna como individualmente cada proyecto, en cuanto a su coherencia con la estrategia de desarrollo regional y, en ese contexto, evaluar las externalidades positivas y negativas de cada uno.

A su juicio, de esta forma no fue acogido el planteamiento de fondo del recurso presentado por Boldt-Peralada, que aseguraba que el único factor que podía evaluar el Core tenía que ver con el mérito de Chillán para contar con un casino, y que por tanto todos los proyectos presentados debían ser favorables o no.

CRITERIOS DISTINTOS

El abogado Mario Rojas precisó que la Corte Suprema dejó sin efecto el pronunciamiento sobre Boldt por una razón formal.

"Para ambas cortes, el pronunciamiento del Core constituye un acto administrativo y conforme a la ley, todo acto administrativo debe contener fundamentos de hecho y de derecho". Allí es donde se produjo la diferencia de interpretación con la Corte de Apelaciones penquista, ya que la Corte Suprema, una vez examinada el acta de sesión en que se realizó la votación del Core, advierte "una votación desfavorable desde el punto de vista de la coherencia del proyecto con la Estrategia de Desarrollo Regional, pero no se fundamenta porqué eso es así", dice Rojas.

Según el fallo de la Corte de Alzada bastaba con que el fundamento estuviera enunciado, por lo cual consideró suficiente la intervención de un consejero en la sesión.

"Pero simplemente se mencionaba de manera un tanto informal, pero no en el momento de la sesión en que se votó el proyecto de Boldt, sino que hacia el final de la sesión", precisó el abogado.

El presidente del Consejo Regional, Eduardo Muñoz, ya señaló que realizarán la votación una vez notificados y que "los fallos judiciales se acatan, por lo tanto, deberemos nuevamente realizar este acto de pronunciamiento".