Secciones

Expertos inician segunda etapa de Estrategia Regional

E-mail Compartir

Con presencia total del panel de expertos que hoy trabaja en la construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), se realizó ayer la primera reunión de la segunda etapa del proceso, donde se fijarán los objetivos y lineamientos del documento final.

Este informe tiene como fecha de entrega fines de mayo, para ser revisado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, pasos necesarios para su posterior aplicación en base a propuestas.

Por esto que se decidió trabajar ayer en un taller ampliado, como una instancia adicional a la que el panel de 16 miembros generan cada jueves. Es preciso destacar que ya se completó la etapa de diagnóstico, con un total de 12 diálogos ciudadanos, cuatro de ellos ligados a grupos indígenas.

Hoy queda pendiente la realización de cinco talleres temáticos, los que según Javier León, encargado del área de participación de la estrategia, estarían mayormente enfocados a las propuestas y podrían sumar cerca de 150 personas más al universo de participantes del proceso, que ya reunió a 750 personas en toda la Región.

AVANCES

Pedro Silva, académico de la UDD y que también estuvo presente, mencionó que una de las tareas en las que se han centrado es en agrupar las demandas en macroproblemas, los que dejan fuera elementos como condición socioeconómica o área productiva. "Creemos que la Región tiene problemas con su matriz productiva, la que está un poco obsoleta. Además hay problemas de gobernanza y de calidad de vida", contó.

Son seis áreas las que está tomando en cuenta el panel de expertos para avanzar: condiciones sociales y territoriales desfavorables y poco inclusivas; insuficiente creación de valor en la producción de bienes y servicios; insuficiente desarrollo de capital humano, social y cultural; ciudades poco competitivas en un entorno globalizado; gobernanza débil e infraestructura limitante y vulnerable.

Cada una de estas áreas ha sido analizadas por el equipo a cargo de Mario Ramos, académico de la Universidad del Biobío.

Aunque ya se entregó parte de los avances al Consejo Regional y organismos locales de gobierno, el experto Javier León recordó que la encuesta online sigue activa. Por ello, llamó a la comunidad a participar a través del sitio web http://www.erdbiobio.cl/. "Tenemos cerca de 150 aplicaciones. pero nos gustaría que fuera mucho más", planteó.

Santibáñez apoya la construcción del Parque Santa Clara

E-mail Compartir

El consejero Luis Santibáñez dio su respaldo a la construcción del Parque Santa Clara en Talcahuano y anunció que buscará apoyo de financiamiento en el Consejo Regional.

Santibáñez recalcó que "esta iniciativa, que de acuerdo a datos municipales superaría los $8 mil millones, va a ser el nuevo pulmón verde de Talcahuano, inclusive más importante en impacto y magnitud que el propio parque Ecuador". Se espera en 2016 tener resuelto lo del financiamiento.

"Es de esperar que el municipio presente a la brevedad la fórmula que dé mayor velocidad de financiamiento al proyecto, donde el Core desde ya estará disponible", puntualizó.

Senador Navarro rechazó adelantar las elecciones

E-mail Compartir

El líder del MAS, Alejandro Navarro, rechazó de plano la opción de adelantar las elecciones como una forma de salir de la crisis política que se está viviendo, idea propuesta por el ex subsecretario del Interior, Jorge Correa.

El senador puntualizó que "adelantar las elecciones sería darle la oportunidad a la derecha de destruir las reformas estructurales erguidas por el gobierno de la Nueva Mayoría por mandato ciudadano".

Para el parlamentario, la solución a la crisis está en la participación ciudadana. "La vía institucional es devolver al Presidente de la República y a la ciudadanía la potestad para convocar a un plebiscito", propuso el senador por la Octava Costa.