Secciones

Mazda aspira a crecer un 10% en participación de mercado

E-mail Compartir

Al ser el mercado chileno tan abierto, donde prácticamente existen todas las marcas de autos del mundo, tener una participación de 3,5% es algo bueno, sobre todo si es la mejor que han alcanzado en el país.

Esa es la reflexión que hace el gerente general de Mazda Chile, Alan Weiss, quien esta semana estuvo en Concepción para visitar al concesionario Sergio Escobar.

El ejecutivo, que desde el tercer trimestre de 2014 pasado ocupa este cargo, dijo a este medio que en los últimos años han crecido en un mercado que ha tendido a la baja y este 2015 aún no se sabe bien como vendrá. "Pero para la marca se ve un horizonte bien positivo, con buenas ventas, apoyados en lanzamiento de productos con características bien diferenciadoras respecto de la competencia", remarcó.

Dentro de esta participación, Concepción tiene alrededor del 2,5% y la Región pesa un 7,3%. La idea es crecer un 10% en la zona, según Weiss y en volumen se cerró con alrededor de 660 unidades. El objetivo es sobrepasar las 720 o 750 con precios promedio muy atractivos.

A nivel país, el Biobío ocupa el tercer lugar en importancia y, por ende, es un sector atractivo para Mazda. Por eso, las cifras de la marca se ven positivas y con altísima probabilidad, estima el representante, de que van a ganar en market share, es decir, superarán el 3,5%, probablemente acercándose al 4%, lo que permeará a todas las regiones y a la red de concesionarios.

Destacó que la participación de Mazda en Chile es mejor que la de los países cercanos. Está más en línea con Perú y Bolivia, donde también opera Derco, pero lo más importante, son los posicionamientos en los diferentes mercados en los que participa, apuntó

Añadió que la ubicación de la marca es absolutamente Premium, donde compiten con empresas del rubro europeo, pero de nicho, con listas cortas y con volúmenes interesantes.

MODELOS

Esto va de la mano con nuevos lanzamientos. El año partió con la presentación de las renovadas versiones del CX 5 y del Mazda 6. Son dos productos que cumplen roles bien particulares. En el caso del segundo, es el buque insignia de la familia, que marca los lineamientos estratégicos en cuanto a la tecnología y diseño con lo que ocurrirá con la marca hacia adelante.

Y en el caso del primero, es un constructor de imagen bien importante y lo hace a nivel del volumen, pilar fundamental de la empresa de origen japonés.

Por lo que han visto en los primeros meses, Weiss reconoce que han tenido un baja inicial en volumen, pero no es algo para asustarse. Es más, sostuvo, en un año complejo "estamos vislumbrando no caer en ventas, como ocurrió el año pasado, y apoyados en una estrategia bien agresiva con productos competitivos, que se sumarán a los ya nombrados y que llegarán a mediados de año y a finales".

Indicó que esto va a profundizar la madurez y la mirada premium de la marca, junto con la tecnología Skyactiv y del diseño Kodo, atributos muy valorizados por los clientes.

Lo primero se relaciona con una tecnología bien amplia y que se resume en mayor rendimiento con motores que emitan menos emisiones y con menor consumo. "Pasa por un montón de cosas, como motores más livianos, menos fricción entre las piezas, cambio en la suspensión…pero la idea es mantener la performance y el manejo entretenido", destacó.

El segundo término significa "El alma en movimiento". Esto, explicó Weiss, rememora dinamismo, agilidad, fluidez y elegancia. "Si uno ve las campañas que hemos hecho, Kodo evoca a un animal de presa cuando está agazapado antes de dar el salto hacia su presa con los músculos activados, incluso estando el auto detenido", detalló.