Secciones

Cerca de 8 mil personas en 3 marchas

E-mail Compartir

Cerca de 8 mil personas se aglomeraron en las calles de Concepción a lo largo de 3 marchas distintas registradas en las principales arterias de la ciudad.

La jornada comenzó con la movilización de los funcionarios de la salud agrupados en la Fenats.

Luego, fueron los pescadores artesanales de Lota, Coronel y Talcahuano quienes llegaron hasta la intendencia manteniendo su postura de una indemnización estatal por la nula posibilidad de pesca en esta temporada.

Si bien las dos instancias se desarrollaron con total normalidad, fue después del medio día que 14 personas fueron detenidas por disturbios en la vía pública en medio de la movilización de estudiantes secundarios y universitarios.

Hubo ataque a una sede bancaria y enfrentamientos con Carabineros en Plaza Perú.

Fiscal de equipo especial de caso SQM investiga en la zona

E-mail Compartir

Por más de 3 horas el fiscal jefe de Pudahuel e integrante del equipo que investiga los casos de Penta y Soquimich (SQM), Emiliano Arias, estuvo ayer en las dependencias de la Fiscalía Regional del Biobío.

La presencia del persecutor oriundo de Chillán, responde a diligencias en relación a la arista que conecta a la comuna penquista con la indagación de SQM y que apunta a la presunta emisión de boletas ideológicamente falsas por un grupo de afines y militantes de Renovación Nacional (RN) de la zona, todos cercanos al ex vicepresidente nacional del partido, Claudio Eguiluz.

Durante la tarde, se especuló que la figura de Eguiluz estaba en el listado de diligencias del persecutor a lo que el aludido aseguró que "no estuve citado hoy (ayer) y para mañana tampoco (hoy). No estoy en ninguna denuncia y en ninguna querella del Servicio de Impuestos Internos (SII)".

Vale recordar que de acuerdo a una denuncia interpuesta por el SII ,el mismo Eguiluz figura en un listado de personas que habrían emitido boletas a la empresa Soquimich.

La lista detalla que Eguiluz despachó 25 de estos documentos recibió cerca de $112 millones por parte de la citada empresa. Esto, a raíz de asesorías que el ahora consejero regional habría realizado entre 2011 y 2013.

CONFIRMA

El mismo Claudio Eguiluz confirmó la recepción del dinero en cuestión , asegurando que ello se debió a trabajos realizados por asesorías en materia agrícola.

Además, el histórico RN sostuvo, sobre los hechos dados a conocer, que sufrió un "hackeo" en su computador desde la misma sede del partido.

"Esta asesoría viene desde 2011, así que no tiene nada que ver con las platas de campaña - a Consejero Regional- son más de 30 boletas", fue la versión de los hechos entregadas a este medio por Eguiluz en marzo.

Sumado a eso, es que durante la tarde de ayer, el consignado manifestó que "tengo todos los respaldos y eso se lo voy a poder demostrar al fiscal si es que me llama", desmarcándose del amplio listado de nombres confeccionado por el SII con referencia a emisiones de documentos a SQM por $2.145.458.700, en total.

INTERROGATORIOS

De acuerdo a información preliminar, puntualmente, la presencia del Arias en la zona pasaría por una ronda de toma de declaración a lo menos otras 6 personas: Alejandra Ibarra, Christian Fuentes (RN, ex Junji), Daniel Gutiérrez (RN, desempeñó labores en gobierno de la Alianza), Luisa Figueroa, Ninfa Gatica (ex Junji) y María Torres, todos presuntos emisores de honorarios falsos a Soquimich y cercanos a Eguiluz.

Si bien ayer el fiscal Arias no se refirió a los hechos, sólo se limitó a decir que "puedo hablar en audiencia... me quedo hasta mañana (hoy día)", al momento en que hacía abandono desde la Fiscalía Regional -después del mediodía.

Desde la llegada del fiscal (formado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción- Ucsc) durante la mañana y hasta su salida del edificio, ninguno de los supuestos citados fue visto en el lugar, por lo que hoy podría haber novedades respecto de las declaraciones.

Estos últimos habrían confeccionado boletas tras solicitud de Christian Fuentes y Álex Cañete (también RN), bajo tutela de Claudio Eguiluz, según fuentes del mismo partido.

Sename: 9 mil niños atendidos por maltrato y abuso sexual

E-mail Compartir

Un total de 9.607 menores de edad, entre niños y adolescentes fueron atendidos por el Servicio Nacional de Menores (Sename) durante 2014 en la Región, debido a situaciones de maltrato grave y abuso sexual.

Así lo reflejaron las cifras entregadas ayer durante la cuenta pública del organismo la que detalló que en la suma fueron 25.334 niños, niñas y adolescentes los que estuvieron bajo cuidado en el territorio regional, durante el año pasado.

Pues, junto con los casos de maltrato y abuso sexual, estuvieron los 16.427 registros de menores con causal de vulneración de derechos en distintas áreas.

INVERSIONES

Fue en el Salón Mural de la intendencia, donde la directora regional de Sename, Rina Oñate entregó la cuenta pública del año anterior.

Junto a lo anterior, es que otros datos emitidos en la cita fue, por ejemplo, el de los $16 mil millones invertidos a nivel regional para la asistencia a un total de 61 mil niños y adolescentes por medio de 182 proyectos.

Además, el organismo detalló que en la actualidad se trabaja por "la creación de 10 nuevas Oficinas de Protección de Derechos en las comunas de: Mulchén, Hualpén, Nacimiento, San Nicolás, Santa Juana, Cabrero, San Ignacio, Quirihue, Penco y Coihueco, con esto estamos descentralizando la oferta incorporando nuevas comunas cuyos municipios han cumplido con los requisitos de la presentación de proyectos que establece el Servicio".

Además, la atención en trabajo de infraestructura "por un monto de $279 millones y postulación a fondos regionales por un monto de: $3mil 300 millones".

ADOPCIÓN

Vale recordar que una de las materias de mayor atención del Sename es el de las adopciones, donde en 2014 se atendió a 45 menores, con una inversión de $100 millones.