Secciones

Afirman que probióticos ayudarían a mejorar el ánimo

E-mail Compartir

Además de reforzar la inmunidad y mejorar la digestión, los probióticos influyen en el estado de ánimo, mediante la producción de unos compuestos que viajan del intestino al cerebro.

Así lo sugiere un estudio publicado en la revista Brain, Behavior and Immunity, que señala que tomar suplementos probióticos puede, en efecto, ayudar a mejorar el ánimo y disminuir los síntomas de la depresión.

Según recogió la revista Time, la investigación fue desarrollada por un equipo de científicos la Universidad de Leiden, en Holanda, quienes estudiaron a 40 adultos jóvenes sanos que no tenían trastornos del estado de ánimo.

La mitad de los participantes tomó un suplemento probiótico en polvo que disolvieron en agua o leche. Lo ingirieron todas las noches durante cuatro semanas.

El probiótico, llamado Ecologic Barrier y distribuido por el fabricante Winclove BV, contiene ocho tipos diferentes de bacterias, entre ellas varias cepas de Bifidobacterium, Lactobacillatus y Lactococcus, las que según han sugerido algunas investigaciones, son efectivas para disminuir la ansiedad y los síntomas depresivos.

La otra mitad de las personas sólo tomó un placebo en polvo, de modo que todos pensaron que estaban consumiendo un probiótico.

Después de cuatro semanas, los voluntarios fueron sometidos a pruebas que midieron sus niveles de sensibilidad y depresión. En estas mediciones no hubo ninguna diferencia entre un grupo y otro antes de que comenzara la intervención de la universidad.

No obstante, cuatro semanas después, la gente que tomó el probiótico reportó una reactividad significativamente más baja a la tristeza que el grupo de control, lo que según los autores, significa que cuando vivían momentos tristes, tenían menos pensamientos perturbadores o agresivos.

Aunque el estudio no pudo determinar los mecanismos que permitirían esta mejora en el humor, los investigadores creen que estas bacterias ayudan a atacar la inflamación y la permeabilidad del intestino, y que las bacterias intestinales aumentan los niveles de triptófano, un aminoácido necesario para producir serotonina en el cerebro.