Secciones

Haroldo Peña: el mítico "León de Collao" revive en un libro

E-mail Compartir

"La idea surgió cuando Haroldo Peña cayó internado al hospital producto de un accidente cerebro vascular en 2013. Fue tanta la repercusión que tuvo en la prensa y en los mismos hinchas de Deportes Concepción que eso me hizo reflexionar sobre su importancia. Y la idea tomó mucha más fuerza cuando falleció en junio de ese año". Así recuerda el periodista de La Estrella, Manuel Muñoz (33), el impulso que lo motivó a escribir el libro "León hay uno solo", un trabajo de dos años de investigación acerca del recordado defensa lila, de recopilar archivos, entrevistas a amigos, ex compañeros y familiares e incluso un repaso a la campaña del '67 que terminó con el único título del Conce en su historia.

Acerca del otrora emblemático jugador, Muñoz añade que "también hay facetas desconocidas como cuando fue jugador de Naval, trabajador de la minería, inspector de escuela y encargado de su propio restaurant".

También se refiere a quién fue el verdadero "león" del fútbol chileno. "Se comparan cuatro equipos con ese apodo, la 'U', el León de Atacama, el León de Nahuelbuta y el Leon de Collao", finaliza el profesional titulado en la Universidad La Serena y trabajando desde hace cinco años en La Estrella.

El lanzamiento será mañana a las 19 horas en el Salón de Honor de la Municipalidad de Concepción y estará a cargo del periodista y Premio Nacional de Periodismo Héctor Alarcón Manzano.

elleondecollao@gmail.com

"La idea no sólo es participar, sino luchar por el podio final"

E-mail Compartir

Llegar al debut tras un agotador viaje, jugar con apenas unas horas de sueño y, más encima, ganar el partido, es para aplaudir. Y no sólo eso. Ser el único equipo "visitante" y repetir victoria al día siguiente merece doble aplauso. Y es que ese fue el periplo de Bucaneras, equipo de softbol de la Región que intervino el fin de semana en la primera fecha del Campeonato de Softbol Apertura 2015 en el Estadio Nacional.

En el estreno se impuso 22-11 a Industriales y luego a Fénix A por 13-7, para volver a casa con canasta llena y la ilusión de seguir siendo protagonista de un certamen que congrega además a otros cuatro equipos, todos de la capital, Blue Angels, Fénix B, Perlas y Lobas.

"Teníamos considerado que el factor viaje podría incidir en el rendimiento de las jugadoras, pero en la cancha jugaron como tenían que hacerlo y cumplieron muy bien", recuerda el coach Javier Garay.

De paso recuerda el choque con Industriales, rival al que ya habían enfrentado en torneo amistoso hace casi un mes en la UBB: "Es un equipo nuevo, que tiene recursos, pero en formación. Era accesible de algún modo y por lo mismo había que asegurar el partido. Por eso le dimos minutos a las más neófitas y cerramos con las más experimentadas".

Phoenix A, en cambio, "es un equipo de mayor trayectoria que se dividió en dos equipos. El que enfrentamos correspondía a las más jóvenes, pero no por eso debíamos confiarnos ni darles margen ya que nos podíamos meter en un callejón sin salida. Se acercaron sobre el final en las carreras, pero no pusieron en peligro nuestra victoria".

Este doble triunfo obviamente alimenta la ilusión de Bucaneras en el Apertura. "Somos el único equipo de región, el único que tiene que viajar e invertir un mayor presupuesto para el traslado, pero nos comprometimos a asistir no sólo a todas las fechas, sino que a luchar por meternos entre los tres primeros", apuesta.

El hecho de participar en un torneo de nivel también permite foguear a las más jóvenes del equipo. "Tenemos un plantel con experiencia que puede pelear por cosas importantes, pero también tenemos otras más nuevas que tienen que ir integrándose de a poco. Algunas aún deben ganar minutos y soportar una presión técnica y psicológica que no suele ser fácil. Así, por ejemplo, la pelota puede resultar un verdadero proyectil si es que las niñas no están aún preparadas. Este es un deporte de mucha viveza, de pillería, y donde las jugadoras saben aprovechar las oportunidades cuando las tienen", explica.

El tema recursos es inevitable y así lo enfatiza Garay. "De los bolsillos de las propias jugadoras sale el dinero para poder costear los viajes. Lo importante es que al tener una buena relación con el resto de los equipos de Santiago nos terminan tendiendo una mano en el tema del alojamiento. Por ese lado estamos tranquilos, pero también me inquieta que pueda pasar más adelante si en un caso hipotético llegáramos a meternos en una semifinal o final y no pudiéramos contar con nuestras jugadoras más importantes porque no pueden solventar el gasto que implica viajar a la competencia. Por lo mismo esperamos encontrar auspicio o algún tipo de apoyo".

PRÓXIMA FECHA

Bucaneras volverán a ver acción el próximo 10 de mayo cuando enfrenten a Blue Angels y Lobas, todas escuadras de la capital. "A Lobas no las conocemos, pero sabemos que tienen trayectoria. Y al equipo de Blue Angels las hemos enfrentado antes. Tienen un nivel interesante y seguro será un partido en el que esperamos que nuestras jugadoras más jóvenes sigan ganando roce".

Bucaneras puede seguir soñando...