Secciones

Gobierno respalda al director del SII pese a críticas

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, aseguró ayer que el Ejecutivo respalda el trabajo realizado por el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, pese a la aparición de boletas suyas que lo vinculan a la empresa Asesorías y Negocios SpA, que emitió documentos para SQM, y a sus dichos respecto de que no habrá querellas contra políticos por parte de la institución.

Jorratt "es una persona con una larga trayectoria profesional, fue en el pasado jefe de estudios del SII y está desarrollando un trabajo profesional", dijo el vocero de La Moneda.

Respecto del vínculo de Jorratt con Asesorías y Negocios SpA, Elizalde dijo que "los trabajos profesionales que desarrollan los distintos servidores públicos no es un tema que le corresponda al Gobierno".

"Lo importante es que ésta es una institución que está trabajando de manera autónoma y con profesionalismo", agregó, respecto del SII.

En cuanto a los comentarios del titular del servicio sobre las querellas a políticos, Elizalde reiteró que "nosotros somos profundamente respetuosos de la autonomía y profesionalismo el SII".

bancorp

A la arista SQM del caso Penta ayer se sumó una nueva diligencia en la Fiscalía. Los ejecutivos de Bancorp José Cox y Santiago Valdés se reunieron con los persecutores a cargo de la causa. Sin embargo, ambos funcionarios declinaron prestar declaración, pero sí solicitaron acceso a los antecedentes que están en la carpeta investigativa del Ministerio Público.

Confech convoca a marcha y pide incidir

E-mail Compartir

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) ratificó ayer su convocatoria a la marcha de este jueves 16 de abril para exigir que el Gobierno cumpla con su promesa de gratuidad en la educación superior y demandar que incluya a los actores sociales en la elaboración del proyecto de ley.

Se trata de la segunda marcha en sólo una semana que realizan los estudiantes. La anterior fue convocada por la Cones y el Colegio de Profesores para presionar por el envío de los proyectos de la Carrera Docente y Desmunicipalización, pero no adhirió la Confech. En esta ocasión la convocatoria la realiza la Confech y sí cuenta con el apoyo de los estudiantes secundarios de la Cones y la ACES, y el Colegio de Profesores. Al convocar a la marcha, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Valentina Saavedra, emplazó a las autoridades a "dar señales claras sobre cómo va a ser el camino de la reforma educacional y a que (los políticos) se abran a un acuerdo amplio con la sociedad para construirla". "Aquí las organizaciones estamos disponibles para construir una reforma y esperamos que también se nos convoque para construirla de manera sustantiva y no solamente para tener diálogos de cortesía", remarcó .