Secciones

Agenda corta: ¿en qué quedaron las demandas de los profesores?

E-mail Compartir

El año 2014 fue el año en que las movilizaciones de los profesores se hicieron sentir, y donde la Región del Biobío resaltó a nivel nacional por la predominancia de los 'disidentes', docentes que querían más radicalidad en la postura hacia el gobierno.

En esa oportunidad, el gremio exigía el cumplimiento de cinco puntos agrupados en la llamada 'agenda corta', que trataba sobre agobio laboral, deuda histórica, ingreso mínimo, incentivo al retiro y titularidad para docentes a contrata.

Fueron meses de paralizaciones, movilizaciones y marchas en las calles del país para que el Ejecutivo se sentara a conversar sobre las demandas del colectivo. En medio de un quiebre entre la dirigencia nacional y la disidencia, se logró llegar a un acuerdo con el gobierno, consenso que no quedó exento de suspicacias por parte de los docentes, a la hora de su implementación.

A pesar de lo anterior, se trabajaron los cinco puntos y en la actualidad los docentes consideran deberán pelear por un buen proyecto de carrera docente que mejore de fondo sus condiciones laborales.

El gremio ya comenzó el periodo de paralizaciones, y agenda un gran paro nacional para el próximo 23 de abril.

l A fines del 2014 se aprobó la ley 20.804, que otorga, según estimaciones del Ministerio de Educación, que 32 mil docentes a nivel nacional, y más de 1.500 en la Región, pasen a tener titularidad. Según la presidenta regional del Colegio de Profesores, Olimpia Riveros, el compromiso se cumplió.

l Este es uno de los puntos de la agenda corta que tuvo una solución más precisa, pero que no tuvo gran significancia para los profesores que son parte del sistema municipal.

l Respecto al agobio laboral, se creó una comisión en conjunto, entre el Ministerio de Educación, y el Colegio de Profesores.

l Hace unos días se promulgó el bono al retiro para profesores que cumplan con ciertos requisitos, como por ejemplo, estar contratado en el sector municipal, o haber cumplido la edad para jubilar, teniendo plazo para presentar la petición hasta el 1 de junio de 2015 y el 2 de noviembre del presente año, entre otros.

l Esta demanda de las movilizaciones del 2014, es otra de las que se maneja a través de una comisión entre el gremio y el Mineduc. Respecto de sus resultados, tiene plazo hasta el 31 de julio para emitir su informe.