Secciones

Dirigencia local UDI mira con confianza el futuro político

E-mail Compartir

El Consejo General de la UDI ratificó ayer al senador Hernán Larraín como presidente de la colectividad por los próximos catorce meses. En su primera alocución como timonel nacional, Larraín valoró el consenso alcanzado en relación a su nombre, recordó la figura del renunciado ex líder de la colectividad, Ernesto Silva, y apuntó a que su colectividad se hará parte del proceso de reivindicación de la política.

A nivel local, el presidente regional del mismo partido, Sergio Bobadilla también valoró el consenso alcanzado y destacó que el primer desafío de la nueva directiva será salir de la crisis y proyectarse de la mejor manera para enfrentar las elecciones municipales del próximo año.

'Creo que se repite una situación que a través de la historia de la UDI se ha dado. Momentos complejos y difíciles, porque no podemos decir que no lo es. Pero, la unidad interna ha sido el elemento fundamental para salir fortalecido de situaciones complejas. Eso que se ha dado en el pasado, hoy se ha repetido al tener una mesa por unanimidad, para que dirija el partido durante los próximos catorce meses', dijo Sergio Bobadilla.

Agregó que 'uno de los desafíos que se aproximan es enfrentar la próxima elección municipal con la entereza y la voluntad que siempre hemos tenido de conquistar municipios que en el pasado fueron nuestros, como Concepción'.

En tanto, el diputado del mismo partido Jorge Ulloa dijo que 'creo que hoy hay un momento difícil que vivimos todos los partidos políticos chilenos. La UDI con esto está diciendo que estamos disponibles. La UDI está nuevamente de pie con un sólo propósito, servir a Chile y queremos colaborar con el desarrollo del país. Por lo tanto, mi impresión es que hemos resuelto una etapa y estamos comenzando una nueva'.

'La UDI y toda la política chilena han vivido y siguen viviendo momentos muy difíciles', dijo Hernán Larraín, tras ser ratificado como presidente nacional.

Agregó que 'mientras muchos quieren huir de la política, en la UDI aún tenemos el corazón ardiente para discutir sobre lo que estimamos los mejores caminos para enfrentar los mejores caminos para enfrentar los duros momentos que nos han afectado en el último tiempo. No le temo al debate'.

'Estamos aquí luego de un debate interno. La propia conformación de la nueva mesa directiva en estas últimas horas ha motivado una confrontación de ideas, una discusión franca y apasionada sobre lo que los distintos actores de nuestro partido consideramos lo que es lo mejor mostrando diferencias e incluso generando controversias', indicó.

Larraín aseguró que la colectividad 'ha sido exhibido injustamente como el más relevante actor en el proceso de desconfianza'. 'Asumimos nuestras responsabilidades políticas, y pedimos incluso disculpas al país por nuestros errores y desaciertos, pero también pedimos justicia e igualdad de trato'.

'La cercanía deEscalona conla Presidentaes del pasado'

E-mail Compartir

La senadora PS por Atacama y ex presidenta del Senado, Isabel Allende, llegó ayer a la Región en función a su campaña para las elecciones nacionales internas de su partido, que se realizarán a fines de abril.

En conversación con Diario El Sur, Allende expresó sus diferencias con su contendor, el ex senador Camilo Escalona, a quien hoy calificó como lejano a la Presidenta Michelle Bachelet.

Es así que en relación a una eventual cercanía de Escalona con el gobierno y la Jefa de Estado, Allende dijo que 'eso es parte del pasado, porque entiendo y así lo ha dicho públicamente (Escalona) que llevan años sin hablar ni verse. Años, desde que la Presidenta dejó de ser Presidenta y partió a Estados Unidos que no se han vuelto a ver ni a conversar'.

Añadió que 'por lo tanto, esa cercanía está más bien distante y lejana. Si hay alguien que demostró lealtad y cercanía con la Presidenta soy yo. Sobre todo, desde la presidencia del Senado, donde trabajamos intensamente y ha sido el periodo de mayor productividad legislativa y sacamos adelante todas las reformas que nos interesaban a nosotros y a la Presidenta, que era parte de su programa de su gobierno'.

Luego dijo que 'a diferencia de él, no sólo soy leal con la Presidenta sino que digo que el gobierno es uno solo. Entonces, no tengo ambigüedades. No digo estoy con la Presidenta y acto seguido critico al ministro del Interior. Esa no es mi conducta. Mi conducta es decir que el gobierno es uno solo y he estado con la Presidenta y con su equipo'.

-No tengo ningún problema respecto de eso. Más allá de que sea el presidente del partido, es un militante socialista. Y como todo militante tiene el derecho a expresar su opinión y soy respetuosa de los derechos de los militantes. Es más, Carmen Andrade, que es su hermana y fue ministra del Sernam, está conmigo. Es legítimo y lo que sí, él tiene la responsabilidad de que la instancias adecuadas funcionen. Hablo del Tribunal Supremo, que espero que todo salga bien porque somos el partido de la Presidenta y hacemos un proceso democrático de elección interna. Espero que no haya nada que enturbie la elección.

-No. Al inicio hubo unas cosas, pero rápidamente expresé que el gobierno tenía que ser neutral. No podemos complicar a la Presidenta, ni nada. Creo que se ha mantenido esa conducta en general. Hay simpatías que se manifiestan, pero nada más.

-Creo que va ser una competencia reñida, pero tengo la convicción de nuestro triunfo porque en torno a nuestra candidatura se unieron sectores del partido que nunca han trabajado juntos. Por algo nos llamamos Nueva Mayoría Socialista. A diferencia de la otra candidatura, no fue una decisión personal sino que fruto de una deliberación colectiva. Esa es una tremenda diferencia y hemos logrado a lo largo del país este nivel de convergencia. Por eso hay un error inicial de la otra candidatura de señalar que esto era 'pan comido' y no tengo dudas que si la elección fuera este domingo (hoy) ganaríamos. Nosotros tenemos mucho apoyo, mayoritario de los parlamentarios y que sin duda si tenemos que ser leales a la Presidenta, a su programa y reformas, uno tiene que tener una muy estrecha relación gobierno, Parlamento y partido. Por eso es importante que los parlamentarios estén conmigo.

-Por supuesto que esto ha golpeado a la Presidenta. No sólo a ella, hace rato en términos de credibilidad había un cuestionamiento importante al Parlamento. Pero aquí se vio muy afectada la Presidenta y el gobierno, porque es evidente que ha sido un caso que ha provocado un cuestionamiento muy fuerte y de fondo. Particularmente a los que somos socialistas porque no podemos compartir, aunque ni siquiera sabemos si hay ilegalidad, pero desde el punto de vista ético a nosotros nos ha golpeado tremendamente, porque es lo más reñido con la ética socialista, en el sentido de que afecta a lo que aspiramos, que es la justicia, la igualdad de oportunidades y no con privilegios. Ha sido un golpe muy fuerte, pero la Presidenta más allá de todo su dolor personal, tiene que asumir y es la Jefa de Estado y encabezar el proceso de reformas.

-El dio explicaciones inicialmente al presidente del partido y mientras no haya una formalización, no veo porque el partido y se va adelantar a algo que ni siquiera la justicia ha hecho. No ha sido llamado a declarar, no ha habido formalización y no se le puede pedir al PS por sus propios medios. Aquí hay confusiones. Una cosa es que nosotros tenemos la más absoluta condena por considerar lo de Caval y otra cosa es que la justicia determine si efectivamente hubo tráfico de influencias o es ilegal o no.

--Me parece bien que el ex presidente Lagos siempre esté pendiente de los temas nacionales e incluso acaba de hacer un aporte que me parece interesante. Cuando abrió esta línea para que la gente se pronuncie virtualmente sobre cuáles son los contenidos que deben estar presentes para una nueva Constitución. Cosa que evidentemente apoyo y hemos dicho hace rato que de esta crisis emerge con más fuerza que nunca la idea de una nueva Constitución. De eso estoy convencida. Ahora, el procedimiento o mecanismo no lo hemos definido. Lo único que queda claro es que debe ser muy amplio y participativo. Y lo que no me gusta, y lo digo al interior de un partido que es democrático, que nadie diga que alguien fuma opio porque piensa en la asamblea constituyente, cuando muchos pensamos que es un mecanismo más.

-Lo que pasa es que a medida que se va acercando la elección, se van acomodando. Pero fue clarito cuando dijo que era fumar opio. A mí no me gustan las descalificaciones. No es mi estilo y ésa es una de las tantas diferencias que tengo con Camilo Escalona Prefiero un partido libertario y democrático.

A mí no me gustan las

Creo que va ser una

Ex presidenta del Senado