Secciones

MOP informa sobre sistema de monitoreo de cauces

E-mail Compartir

Informar sobre el funcionamiento actual del sistema de alerta ante posibles crecidas del río y el protocolo a seguir en caso de emergencia. Ese fu el objetivo del taller 'Sistema de Alerta Temprana Río Biobío', que organizó la Dirección General de Aguas (DGA) y que se realizó ayer con la presencia de alcaldes de varias de las comunas de la Región que cuentan con algún cauce de agua.

'Junto con la Asociación Regional de Municipalidades hemos convocado a esta reunión en atención a una preocupación que existe luego de lo ocurrido en el norte de Chile y que nos ha traído a la memoria lo de 2006', explicó René Carvajal, seremi de Obras Públicas.

La autoridad recordó el desastre que se generó por la gran cantidad de lluvia, cuya máxima expresión fue el desborde del río Andalién y del estero Nonguén en Concepción, así como el aluvión en un cerro de Chiguayante.

A lo ocurrido en el norte se suma el que se espera que este sea un año lluvioso, por lo que las autoridade esperan estar preparadas.

Carvajal mencionó que lo primero que se hizo fue informar a los alcaldes que ya se cuenta con un sistema de alerta temprana, que considera 105 puntos de monitoreo, de los cuales 58 lo hacen en tiempo real.

'Eso nos permiten tener una información en tiempo real respecto a la crecida de los cauces, lo que permite que los municipios o la Onemi puedan entregar la información pertinente para que se tomen las medidas de resguardo y prevención frente a lo que va a ocurrir', aseguró el seremi.

Añadió que si bien esta información es pública, el MOP puede capacitar a los funcionarios que trabajen en emergencias para que puedan hacer una adecuada lectura de la información.

Anunció que están preparando un proyecto -para el que ya están buscando financiamiento- para generar eventuales escenarios de inundaciones y así generar planes por eventuales daños a raíz de las crecidas que pueda haber.

Ángel Castro, alcalde de Santa Juana y presidente de la Asociación Regional de Municipios, dijo que se necesita establecer sistemas de comunicaciones autónomos, de tal modo que ante cualquier hecho de emergencia cada alcalde tenga las herramientas suficientes para comunicarse con la comunidad y salvar vidas en momentos e lluvias e inundaciones.

El jefe comunal de Chiguayante, Antonio Rivas, dijo que ellos ya están preparándose para el invierno. Añadió que así como se monitorea el cauce de los ríos, hay que hacer lo mismo con otros elementos: 'También es importante el comportamiento de los cerros, porque han sufrido cierto tipo de impacto en virtud de los incendios que ha habido en el último tiempo. Entonces, una lluvia súbita y voluminosa podría provocar aludes'.

Finalmente, el alcalde penquista Álvaro Ortiz manifestó que la tarea de la prevención involucra a toda la comunidad, por lo que pidió a los vecinos colaborar para mantener limpias las vías de evacuación de aguas.

son las estaciones de monitoreo que operan en la Región. 58 de ellas entregan

fue el año en que hubo emergencias en la

Gasto en campañas electorales secuadruplicó en los últimos 25 años

Por Jorge Enríquez Carrera

Año

Año

Año

Año

Año

E-mail Compartir

De acuerdo a información proporcionada por gestores de partidos y parlamentarios, los gastos en campañas electorales para diputados y senadores en la Región del Biobío se han cuadruplicado en los últimos 25 años.

sadsasadbh sajhahbdbsahbdsjasbd asjhdbshjdb sa

Diputados:

Carlos Bombal cuando postuló en mi zona gastó tres millones de

Diputados:

Alejandro Navarro

Diputados:

Diputados:

Reducción del gasto en

Diputados:

Diputados:

Diputados:

La gente no transparenta las

Marco Hernández