Secciones

Cuba y EE.UU. sellan su acercamiento en la cumbre

E-mail Compartir

Un histórico encuentro esperan mantener hoy los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, durante la Cumbre de las Américas a la que ambos asisten en Panamá, según adelantó la Casa Blanca. La cita, de carácter informal y en los márgenes del encuentro de jefes de Estado y Gobierno, sucederá a la conversación telefónica sostenida el miércoles por Obama y Castro.

El diálogo telefónico fue la segunda conversación de este tipo entre Obama y Castro tras la que ambos mantuvieron el 16 de diciembre pasado, un día antes del anuncio sobre el acercamiento bilateral.

Estaba previsto, además, que ambos líderes coincidieran ayer por la noche en la ceremonia de inauguración de la cumbre y en la cena a la que fueron convocados los mandatarios del continente. Sin embargo, según el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, no se esperaba ningún diálogo entre ellos en ese contexto.

Rhodes no dio detalles de la hora del encuentro de hoy entre Obama y Castro ni de cómo será la 'estructura' de su reunión.

Sobre la conversación telefónica, Rhodes precisó que estuvo centrada en revisar el proceso para la histórica normalización de las relaciones diplomáticas bilaterales anunciado en diciembre. No quiso aclarar quién llamó a quién, pero anotó que fue una llamada realizada 'de mutuo acuerdo'.

El esperado primer cara a cara entre Obama y Castro llegará tras otra histórica reunión protagonizada este jueves por el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, que fue la de más alto nivel entre los dos países desde 1958, tal como confirmó ayer Rhodes.

Tanto Castro como Obama arribaron el jueves a Panamá. Ayer, antes de la inauguración de la cumbre, Obama visitó las obras de ampliación del Canal de Panamá rodeado de estrictas medidas de seguridad. El canal interoceánico, por donde pasa el 6% del comercio mundial, fue construido por EE.UU., que lo traspasó al país centroamericano en 1999.

Yihadistas querían degollar en España

E-mail Compartir

Días después de que se desarticulara una célula yihadista en el noreste de España, las autoridades informaron ayer que los involucrados pretendían secuestrar a una persona, vestirla con un traje naranjo y degollarla mientras lo grababan al estilo de las ejecuciones perpetradas por el Estado Islámico (EI).

Según fuentes de la Fiscalía de la Audiencia Nacional española, los yihadistas pretendían demostrar que lo mismo que se hace en Irak y Siria se puede hacer en un país de Occidente.

La célula, autodenominada Fraternidad Islámica para la Predicación de la Yihad, liderada por uno de los detenidos, conocido como el peluquero Alí, y para la que ya habían diseñado un logotipo (una metralleta y un machete), planeaba también, a efectos de financiamiento, secuestrar a la directora de una entidad bancaria para pedir un rescate, según las mencionadas fuentes citadas por EFE.

Todos estos planes se encontraban en 'fase embrionaria', ya que ni siquiera tenían el traje naranjo con el que pretendían vestir al secuestrado para degollarlo.

No obstante, los detenidos contaban ya con un 'arsenal bélico'.