Secciones

Compagnon se disculpa y dice que Presidenta no sabía

E-mail Compartir

Dos días después de haber declarado ante la Fiscalía de O'Higgins por el caso Caval, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, se refirió públicamente por primera vez a la controversia, asegurando que la Mandataria desconocía los negocios de su empresa y ofreciéndole disculpas a su suegra.

En una entrevista otorgada al vespertino La Segunda, Compagnon aseveró ayer que 'este proceso ha sido tremendamente doloroso (...) Me gustaría aprovechar esta entrevista para pedir disculpas públicas a todos, y repito, a todos quienes directa o indirectamente han sido dañados por este proceso. A mi familia, a mis amigos, especialmente a mi suegra, la Presidenta de la República. Nunca yo le he informado de mis negocios ni de mis cosas, porque lo he hecho de manera profesional e independiente'.

La esposa del ex director sociocultural de La Moneda, Sebastián Dávalos, desmintió algún tipo de tráfico de influencias en la obtención de un crédito de $ 6.500 millones a través del Banco de Chile, y afirmó que 'el negocio se realizó en un marco legal'.

'Yo nunca he usado lo que mucha gente dice, el tráfico de influencias. Soy una persona natural, soy Natalia Compagnon, respondo por todos mis actos. Creo que ha habido un poco de enredar las cosas tal vez. Si esto le hubiera ocurrido a otras personas, habría sido un proceso que se habría desarrollado en mayor tranquilidad, con apego a lo que hacen las instituciones', manifestó la nuera de la Presidenta.

Agregó que 'Sebastián en esto nunca tuvo nada que ver. Nunca estuvo metido en este negocio. Nunca supo el detalle de este negocio. Este fue el negocio que se manejó entre Mauricio (Valero, su socio en Caval) y yo'.

Consultada por los supuestos comentarios de la Jefa de Estado de que, a raíz del caso Caval, Chile se ha revelado como un país 'misógino' respecto de las carreras empresariales de las mujeres, la cientista político comentó que 'hay un poquito de discriminación en muchos casos'.

'La labor política y de negocios siempre ha sido encasillada a los hombres, y yo te puedo decir que me siento un poquito discriminada. Muchas veces me he preguntado por qué una mujer no puede hacer estas cosas. ¿Cuál es el impedimento para que una mujer pueda hacer negocios, para que se pueda desarrollar en distintos ámbitos?', se preguntó.

PRECAUCIONES

Cuando se le pregunta si hace alguna autocrítica en cuanto a que debió tomar mayores precauciones por ser la nuera de la Presidenta, la socia de Caval señaló que 'todas las precauciones que uno toma nunca son las suficientes. En este caso puntual mucha gente se atribuyó representación mía. Hicieron cosas a nombre mío en que yo nunca haya dado la autorización para que eso fuera así'.

La socia de Caval también negó que el caso haya causado un distanciamiento entre ella y su suegra, asegurando que ambas mantienen 'una buena relación'. 'Es doloroso para cualquier persona ver algo publicado así de uno', dijo sobre las versiones de prensa que señalaban que Bachelet no podía ver a sus nietos. 'Antes que saliera ese artículo, mis niños estuvieron en la casa de su abuela', dijo, y aseguró que Bachelet la visitó para su cumpleaños. 'Compartimos y estuvimos en mi casa, con amigos, con familia'.

Desde el Gobierno, el ministro vocero, Alvaro Elizalde, señaló que las declaraciones de Compagnon en la entrevista 'confirman lo que hemos dicho desde el primer día (...) esto es, la Presidenta no tiene relación con estos hechos'. 'Los chilenos saben que la Presidenta de la República siempre habla con la verdad y por lo demás, todos los actores han ratificado a través de sus declaraciones estos hechos', agregó.

La investigación es llevada por la Fiscalía Regional de O'Higgins, entidad que indaga supuesto tráfico de influencias en la obtención de un crédito para la compra de tres terrenos en Machalí.

La Moneda asegura gratuidad en Ed. Superior desde 2016

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet reiteró su compromiso con la gratuidad de la educación superior y aseguró que el Gobierno concretará ese objetivo el 2016, a pesar de las tragedias que han afectado al país y a las 'dificultades' que puedan presentarse.

La Mandataria encabezó ayer un desayuno junto a los profesores beneficiarios del bono de incentivo al retiro docente. Fue en esa instancia en que hizo hincapié en las medidas en que se ha avanzado por la reforma educacional y sostuvo que ese es 'el camino por el que continuaremos avanzando cuando, el próximo año, comencemos a entregar gratuidad efectiva en la universidad'.

'Porque esa es la palabra que hemos dado a Chile. Y la cumpliremos, a pesar de las tragedias que enlutan a nuestro territorio o de las dificultades que debamos enfrentar. Porque de su cumplimiento depende el futuro de las personas y de las comunidades; de su cumplimiento depende el desarrollo que somos capaces de asegurar a nuestra patria', aseveró.

Esto lo dijo, luego de que la semana pasada se diera a conocer a través de la prensa que el Ministerio de Educación estudiaba la posibilidad de crear un impuesto para que quienes estudien en la educación de manera gratuita devuelvan una parte del monto una vez que trabajen.

La Confech se fue en picada contra la posibilidad de financiar la gratuidad con un tributo, argumentando que esa no fue la promesa de Gobierno y que de ser así, se seguiría operando bajo la lógica de los créditos universitarios que hoy aproblema a los estudiantes de la educación superior.

Luksic: Ninguna empresa del grupo contrató a esposa de Dávalos

E-mail Compartir

El controlador y vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, reconoció ayer que CCU, otra de sus empresas, trabajó con la firma SCR, recomendada por la nuera de la Presidenta Bachelet, Natalia Compagnon.

El empresario respondió así a una publicación de la revista Qué Pasa que indicó que la esposa de Sebastián Dávalos prestó asesorías a CCU después del préstamo realizado por el Banco de Chile a la empresa Caval.

De acuerdo con el reportaje, el 29 de noviembre de 2013, tres semanas después de la aprobación del crédito, Compagnon y Luksic se reunieron con el gerente de Ingeniería de la empresa cervecera, Francisco Rodríguez.

En ese encuentro, el presidente de Quiñenco propuso que Compagnon trabajara en las asesorías y estudios para conseguir los permisos para la implementación de nuevos proyectos de CCU.

Para esas tareas -según Qué Pasa-, Compagnon recomendó al experto ambiental Rodrigo Pizarro, quien entregó un informe que fue rechazado, pero continuó trabajando con CCU a través de la empresa SCR. Esta última compañía pertenece al gerente de finanzas de Caval, Marcelo Carreño, y fue recomendada por Compagnon para realizar una asesoría a CCU.

La socia de Caval fue consultada ayer por el diario La Segunda sobre su relación con Luksic. En varias oportunidades, la cientista político dijo que eso 'es materia de la investigación'. Eso sí, aseguró no tener 'ningún contrato con ninguna empresa del señor Luksic'.

En una declaración pública emitida después de la publicación de la entrevista a la nuera de la Presidenta, Andrónico Luksic reconoció un vínculo entre CCU y la firma SCR, pero descartó haber contratado a Compagnon.

'Es necesario poner las cosas en su preciso lugar y contexto: ni Quiñenco ni otra empresa del grupo contrató a Natalia Compagnon. CCU trabajó con SCR, una empresa recomendada por ella, para una materia técnica, que necesitaba para el desarrollo de sus proyectos', sostuvo el ejecutivo.

'Los informes fueron recibidos y desde noviembre del año pasado se dejó de contratar servicios a esa empresa. La adjudicación de esos trabajos se hizo de acuerdo a los procedimientos regulares de la compañía', agregó.

Luksic expresó que 'hoy Chile está viviendo un momento complejo, de mucha tensión, en un clima donde todo está bajo sospecha. Podrán decir que he actuado imprudentemente, pero con claridad señalo que mis actuaciones no han buscado nunca establecer una relación impropia con la autoridad'.

RR.EE. destituye a Caszely de su cargo

E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció ayer la destitución de Carlos Caszely como agregado de prensa de Chile en España, cargo que ocupó desde junio de 2014. Ello, luego que el ex deportista emitiera declaraciones criticando al partido español Podemos y que asegurara que en ese país hay 'dudas' sobre lo que sucede en Chile por la crisis de la política.

En una entrevista con el diario español El Mundo, el ex seleccionado chileno criticó al partido de izquierda Podemos, que ha crecido con fuerza en España, y apuntó a la supuesta irregularidad con que han reunido fondos al aceptar dinero desde Venezuela.

Caszely cuestionó que Podemos hable de 'libertad' en sus discursos y, por otra parte, acepte 'bajo mesa' dinero del Gobierno de Nicolás Maduro.

'¿Le cuesta hablar de política y poco de fútbol?', le consultaron, a lo que respondió 'Es curioso: en Sudamérica ocurre al revés, nadie me pregunta por política, quizá por miedo. En España interesa saber qué ocurre allá, aunque sólo si afecta internamente. Por ejemplo, ahora importa Venezuela por Podemos. Es evidente, aunque a mí tampoco me parece bien hablar de libertad y recibir bajo mesa dinero del Gobierno de Nicolás Maduro'.

Las declaraciones de Caszely se produjeron a pesar de que en octubre del año pasado la Cancillería elaboró un instructivo que impedía a los diplomáticos referirse o publicar artículos que hicieran referencia a la política interna de Chile y a la de los países en los cuales se encontraran destinados.

Además, en entrevista publicada ayer en La Tercera Cascely se refirió a la crisis que enfrenta la política local a raíz de lo casos Penta, Caval y SQM.

'Cuando vinieron los empresarios chilenos con la Presidenta, en octubre del año pasado, había una relación y una credibilidad enorme. Estaban felices. Y ahora hay ciertas dudas de lo que está pasando en Chile. Y con razón. Por todo esto del caso Penta, el caso Soquimich, el caso Cascadas y el caso Caval. Acá en los diarios más importantes de España tienen un pedacito donde les pegan un palito', afirmó.