Secciones

Absuelven a acusados del caso Tucapel Bajo

E-mail Compartir

En el marco del segundo juicio por el incendio del sector Tucapel Bajo de Concepción, que dejó como saldo la muerte de un anciano producto de las llamas y cerca de 8 casas totalmente destruidas, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal penquista absolvió a los 4 acusados por el Ministerio Público en la causa: Nolberto Mora, Misael Mora, Elías Pérez Ayala y Jordano Aguayo Mora. Éste último fue el único condenado en el primer juicio, cumpliendo pena de cárcel efectiva (3 años y 1 día por incendio frustrado), cuestión que quedó anulada tras la nueva resolución judicial.

Vale recordar que fue en enero de este año cuando la Fiscalía interpuso un recurso de nulidad frente al primer fallo condenatorio del tribunal oral, cuestión acogida por la Corte de Apelaciones de Concepción.

Ahora el persecutor buscaba hasta 20 años de cárcel por el delito de incendio con resultado de muerte.

Región contará con tercera sala "Gesell"

E-mail Compartir

El Tribunal de Familia de Los Ángeles será el tercer punto regional donde se instalará una sala "Gesell", apartamentos especiales para la toma de declaración de menores en medio de causas judiciales. Los tribunales en la materia de Talcahuano y Coronel ya cuentan con dicha tecnología.

Si bien no hay fecha definida para la implementación, entendiendo el cambio de dependencias que tendrá el tribunal angelino, hay constancia de que la iniciativa se encuentra dentro de la tercera etapa nacional de implementación de este tipo de salas, cuestión que comenzó en 2010 en Melipilla, y que tomó fuerza en la segunda etapa comprendida entre 2012 y 2014, rango en que se construyeron las "Gesell" en la zona carbonífera y en el tribunal del puerto.

PARTE DEL JUICIO

Los magistrados del área indican que las declaraciones de los menores en estas instancias no responden a elementos probatorios, sino a conductos propios del juicio.

La idea, dice el Poder Judicial y la cartera de Justicia, es evitar la constante toma de declaración de los menores envueltos, por distintas razones, en medio de procesos judiciales, donde muchas veces el solo hecho de estar expuestos en una sala de audiencias convencional "intimida al menor", como plantea la magistrada Andrea Comas del Juzgado de Familia de Coronel.

LA SALA

La sala "Gesell" cuenta con una área de observación, donde se encuentra el magistrado. Ahí se controla audio y recorrido de una cámara instalados en un área de entrevistas.

En este otro espacio es un consejero técnico (psicólogo o asistente social) el que entrevista al menor, recibiendo información por comunicador interno, si es necesario, por parte del juez a cargo.