Secciones

Canciller a Evo: "Los tratados hay que cumplirlos"

E-mail Compartir

Un nuevo cruce de declaraciones sobre la demanda marítima de Bolivia tuvo lugar ayer entre Chile y el gobierno de Evo Morales. Las opiniones surgieron con una entregada por el mandatario boliviano en la que señaló que los tratados "tampoco son eternos", en alusión al pacto de 1904 suscrito con Santiago.

"Los tratados tampoco son eternos, como tratan de hacer ver en esos debates de carácter internacional", aseveró Morales, citado por el diario paceño La Razón, a menos de un mes de que comiencen los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por la solicitud presentada por el Gobierno chileno para impugnar la competencia del tribunal en la revisión del reclamo marítimo.

Para graficar su opinión, el mandatario boliviano puso de ejemplo la cesión del Canal de Panamá por parte de EE.UU., en 1977, a través del Tratado Torrijos-Carter.

De todas formas, Morales aseguró que el objetivo del litigio no es modificar o anular el Tratado de 1904, sino que busca que la CIJ obligue a Chile a negociar una salida soberana al mar para Bolivia.

"La demanda no es para eliminar el Tratado, sino que es una demanda para que Chile cumpla con sus compromisos hechos a Bolivia para tener el mar", sostuvo. El canciller Heraldo Muñoz respondió a Morales que "los tratados no son eternos, siempre y cuando haya voluntad de ambas partes que han suscrito soberanamente esos tratados de modificarlos".

Muñoz agregó que "los tratados hay que cumplirlos, los compromisos hay que cumplirnos. Nosotros siempre hemos cumplido ese tratado y esperamos lo mismo de Bolivia".

El gobierno boliviano anunció que en la Cumbre de las Américas, que arranca este viernes en Panamá, expondrá los objetivos del reclamo, decisión que fue rechazada por el canciller Muñoz.

El jefe de la diplomacia chilena se reunió ayer con el presidente del Senado, Patricio Walker, oportunidad en la que el parlamentario DC emplazó a Evo Morales a "que se pronuncie si va a respetar el fallo del tribunal de La Haya".

"Hoy día Bolivia apoya una tesis absolutamente absurda, que no tiene fundamento jurídico y aprovecha cualquier evento internacional para plantear su demanda", afirmó Walker, en referencia a la cumbre que reúne a Jefes de Estado y de Gobierno de América.

La Paz informó que Morales se reunirá el lunes con juristas extranjeros para definir los alegatos que Bolivia presentará entre el 4 y el 8 de mayo ante La Haya.