Secciones

EE.UU. e Irán logran acuerdo sobre el programa nuclear

E-mail Compartir

El grupo 5+1 alcanzó ayer un acuerdo de principios con Irán que contempla un control escalonado sobre su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones contra Teherán y que fue calificado de "histórico" y "paso decisivo" por varios líderes mundiales.

"Hoy dimos un paso decisivo", señaló la jefa de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, quien dio a conocer el acuerdo en una conferencia de prensa conjunta con el ministro del Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, en Lausana, Suiza.

Los representantes de los cinco países con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU (EE.UU., China, Rusia, Reino Unido y Francia), más Alemania, negociaron durante ocho días con Irán en la ciudad suiza en busca de un acuerdo.

Mogherini explicó que en las próximas semanas y meses ambas partes deberán negociar los detalles para alcanzar un acuerdo definitivo con Irán, que permitiría poner fin al conflicto sobre su controvertido programa nuclear, que ya lleva varios años.

"Nos comprometimos a finalizar nuestros esfuerzos (de negociación) para el 30 de junio", reveló la jefa de la diplomacia europea.

Irán aceptó someter su programa de enriquecimiento de uranio a un sistema de controles y limitaciones escalonado durante 25 años. A cambio se levantarán las sanciones contra Teherán impuestas por la ONU, la UE y EE.UU.

"Hallamos soluciones. Listos para comenzar a armar un borrador inmediatamente", escribió el ministro iraní en Twitter antes de hablar ante la prensa, en referencia al proceso que seguirá en los próximos meses.

El presidente estadounidense, Barack Obama, elogió el "histórico" acuerdo alcanzado con Irán y consideró que representa una garantía de seguridad para el resto del mundo.

"Este es un buen acuerdo, un acuerdo que incluye nuestros objetivos más cruciales", señaló Obama en una conferencia de prensa ofrecida en la Casa Blanca después de que se anunciara el acuerdo en Suiza.

"Es por lejos nuestra mejor opción", indicó el Mandatario estadounidense, que aseguró que si las bases acordadas ayer en Lausana se convierten en un acuerdo final más amplio, EE.UU. y sus aliados estarán más seguros.

Obama destacó asimismo que Irán se comprometió a un estricto control sobre su programa nuclear, el mayor al que haya accedido algún país.

El presidente estadounidense instó además al Congreso a no perjudicar ahora las negociaciones que vendrán. El Senado estadounidense se encuentra en la pausa de Pascua y reanudará sesiones el 13 de abril. Un día después, la Comisión de Exteriores decidirá si el acuerdo con Irán se vincula o no a la aprobación del Congreso. Obama amenazó con vetar esa ley en caso necesario.

Obama dejó en claro que tras el acuerdo sellado ayer aún queda mucho por hacer. "Nuestro trabajo no está terminado, el acuerdo no está firmado", dijo, y advirtió que si Irán no cumple con sus compromisos "no habrá ningún acuerdo".

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, también elogió el resultado de las negociaciones y dijo que se trata de un "gran día".

"Hoy logramos un hito", señaló en Lausana, donde manifestó que se acordaron las condiciones básicas más importantes para un acuerdo final, que una vez que sean implementadas, le asegurarán al mundo que el programa nuclear de Irán tiene fines pacíficos.

El acuerdo fue valorado también por la canciller alemana, Angela Merkel, que habló de un "paso decisivo" de cara a un acuerdo final, así como por el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.

Grupo yihadista somalí mata a 147 personas en universidad

E-mail Compartir

El grupo yihadista somalí Al Shabab asesinó al menos a 147 personas e hirió a otras 79 en un ataque perpetrado en la Universidad de Garissa, en el este de Kenia y muy cerca de la frontera de este país con Somalia, donde hasta ayer por la tarde todavía mantenía retenidos a un grupo indeterminado de estudiantes y profesores.

El ataque empezó sobre las 5.30 hora local (2.30 GMT), cuando los atacantes entraron en el recinto haciéndose pasar por fieles que iban a rezar en la mezquita que se encuentra en el campus.

Una vez dentro, detonaron varios artefactos explosivos y empezaron a disparar de forma indiscriminada por todo el campus, que habitualmente acoge a más de 800 alumnos.

Los terroristas consiguieron acceder a las residencias donde se alojan los universitarios en el campus tras enfrentarse en un tiroteo con los policías que custodiaban la entrada a esta zona, explicó el inspector general de la Policía, Joseph Boinnet.

Allí, "los muyahidines tomaron a profesores y estudiantes no musulmanes", según relató el portavoz de Al Shabab, Sheikh Ali Raage, que remarcó que el objetivo final de los milicianos atrincherados en el campus era "acabar con todos los no musulmanes que están en su poder".

Las Fuerzas de Defensa de Kenia y la Policía, desplegadas en la zona, consiguieron evacuar tres de las cuatro residencias de los alumnos y abatieron a tiros a cuatro de los atacantes, mientras que otro terrorista fue detenido cuando intentaba escapar de la zona, según informó el Ministerio del Interior. No obstante, los terroristas consiguieron atrincherarse en una de las residencias del campus reteniendo a un número indeterminado de rehenes.