Secciones

Aprueban $25 mil millones para combatir la sequía

E-mail Compartir

"Ha sido una reunión súper importante. Hemos salido de concepción y el tema es el agua", fue la apreciación del consejero regional Juan López respecto a la sesión que realizó ayer en Chillán la Comisión Agrícola y de Recursos Hídricos del Core, la cual preside.

Esto, en relación a la aprobación de 25 mil millones de pesos para concretar diversas iniciativas tendientes a paliar la emergencia hídrica que se registra en la Región y que incluye tanto escasez de agua para consumo humano como para uso agrícola. Destacan fondos para concretar 68 proyectos de agua potable rural. Actualmente hay 5 comunas con escasez hídrica para consumo.

El intendente, Rodrigo Díaz, dijo al respecto que estos fondos van a permitir que en algunos lugares se puedan hacer proyectos como los que se concretarán gracias al traspaso de recursos al ministerio del Interior y que harán que en 114 lugares de la Región el agua para consumo humano ya no será distribuida a través de camiones aljibe, como ocurre actualmente.

Visita

El consejero López además destacó que en la sesión de ayer haya estado presente Reinaldo Ruiz, delegado presidencial para los recursos hídricos. El personero de gobierno recordó que "hay una cantidad importante de recursos adicionales para enfrentar la emergencia, pero lo que necesitamos es implementar proyectos para preparar mejora la Región y el país para futuros eventos de sequía. En Chile hay suficiente agua y lo que hay que mejorar es la forma en la que la gestionamos. Desde el sector público hay que seguir mejorando nuestra coordinación. Que esto sea finalmente un problema que podamos superar".

Ruiz recordó que entre las medidas que se están adoptando a largo plazo está la generación de embalses, como el que se construirá en Punilla, y las modificaciones al código de aguas. Sobre esto último, el delegado presidencial recalcó que las personas que han obtenido derechos de agua van a poder seguir usándolos. " Más que una discusión sobre la propiedad lo que hay que asegura es la disponibilidad para todos", planteó.

Talcahuano gestiona tres recorridos de taxibuses

E-mail Compartir

A partir de la próxima semana, el municipio de Talcahuano, junto con la Seremi de Transportes, iniciaría las conversaciones definitivas con diferentes líneas de locomoción colectiva para contar con tres nuevos recorridos en la comuna.

Tal decisión se tomó a raíz de la exigencia planteada por cerca de 12 dirigentes sociales en una reunión llevada a cabo durante la mañana de ayer con las autoridades. En este encuentro se solicitaron cambios en la actual oferta del transporte público, en especial para las poblaciones San Marcos y de la macro-zona de Los Cerros.

De este modo, comentó el alcalde porteño, Gastón Saavedra, dentro de abril debería la comuna y los vecinos contar con respuestas concretas. La premura de esto, explicó, tiene que ver con la llegada del invierno.

La propuesta, agregó, corresponde a un nuevo recorrido para los cerros y dos para las poblaciones en los sectores bajos. Todos debieran tener llegada hasta el Hospital Las Higueras.

PRINCIPALES FALENCIAS

Según explicó Jacqueline Durán, secretaria de la junta de vecinos del sector San Marcos 2000, una de las principales necesidades de la zona tiene que ver con el transporte público, el cual no cubre a toda la población debido a su veloz crecimiento. Durán mencionó que algunos vecinos deben caminar hasta 25 cuadras para acceder a las principales calles.

"La necesidad se resume en el hecho de que no ha habido una adecuada evolución de la oferta de transporte en la coherencia de la evolución demográfica de estos sectores. La actualización no ha ido de la mano con las necesidades de la población", comentó Francisco Pizarro, encargado de transporte público regional. Por esto es que, agregó, se debe aumentar la cobertura del transporte hacia sectores nuevos donde los recorridos no llegan.

Según detalló el alcalde Saavedra, ya habrían empresas de transporte colectivo interesadas en acceder a los sectores. En tanto, Durán espera que aquellas que se hagan cargo respondan bien a los usuarios, sobre todo a los trabajadores y estudiantes.