Secciones

Prevenir accidentes

E-mail Compartir

En el inicio de un largo fin de semana, en que se incrementan los desplazamientos en automóviles de las familias por todas las carreteras del país, las autoridades han hecho un nuevo llamado a mantener la prudencia en la conducción, para evitar tragedias. Sólo en la Región del Biobío han muerto 455 personas por esta causa en los últimos cinco años, por lo que se ha llamado a asumir una actitud preventiva, pues es en estas ocasiones cuando generalmente aumentan las cifras de accidentes y de víctimas fatales.

El tema de las muertes y lesiones en las carreteras es complejo, considerando el explosivo aumento del parque automotor. De allí que las tragedias viales son la tercera causa de muerte en Chile.

Peatones, motociclistas y ciclistas son los más vulnerables y las principales víctimas fatales de los traumatismos por tránsito, de acuerdo con un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud. Menciona que los cinco factores de riesgo con más prevalencia en los accidentes son el consumo de alcohol, exceder los límites de velocidad, no usar cascos de motocicleta, no usar cinturones de seguridad y asientos especiales para niños, pero a la vez destaca que Chile tiene legislaciones en todos esos ámbitos. En el mundo, son tan sólo 28 países los que tienen estas normas integrales, y cubren el 7% de la población mundial, según este informe.

De acuerdo con la OMS, cada año se registra poco más de un millón de muertes en el mundo debido a tragedias en calles y carreteras, por lo que ha llamado a las autoridades a reforzar las legislaciones y a la vez los controles para evitarlos.

Hay que partir desde la educación de los niños y jóvenes en el hogar y en la escuela, para formar conciencia de las precauciones antes de tomar un vehículo. También hay que abordar el uso más intensivo de la tecnología para fiscalizar el exceso de velocidad, como el radar y el control del consumo de alcohol y drogas.

De ahí que algunos organismos recomiendan a los conductores, sobre todo en estos fines de semana largos, revisar con anticipación las condiciones de sus automóviles. También se ha insistido en la necesidad de utilizar el cinturón de seguridad. Hay que tomar en cuenta estas campañas y los llamados a la prudencia y responsabilidad, porque son para nuestra propia seguridad.

Tu nombre me sabe a hierba

E-mail Compartir

Finalmente se estrenó la película "Allende en su laberinto", del cineasta Miguel Littin. En líneas generales, se aproxima a los acontecimientos que ocurrieron aquel 11 de septiembre de 1973. Allí se puede apreciar al grupo de amigos personales del presidente (GAP) quienes desde tempranas horas de la mañana le avisan del movimiento de tropas golpistas en Valparaíso y la posterior custodia y protección que estos hombres le entregan al mandatario. Asimismo, el diálogo con sus asesores más cercanos, por ejemplo con Augusto "el perro" Olivares, quien horas más tarde se suicidó en La Moneda y el español Joan Garcés, uno de sus principales asesores y hombre más próximo a Allende.

Pero sin lugar a dudas, una de las figuras centrales de la película lo constituye Miria Contreras, conocida como "La Payita", la fiel secretaria personal del primer mandatario. Para nadie es un misterio, que entre ella y Allende existió una relación sentimental que al mismo tiempo era una relación de amistad y confidencialidad. De allí entonces se entiende que aquella mañana del golpe ella decidiera quedarse en La Moneda junto al presidente. Al punto de ocultarse cuando Allende solicitó que las mujeres abandonaran La Moneda. Ella, muy perspicazmente se las arregló para quedarse, pero sobre todo para acompañar al hombre por el cual sentía una gran admiración, pero sobre todo afecto y cariño.

Desde el punto de vista político, se aprecia aquella mañana en La Moneda la tensión entre algunos ministros y colaboradores del presidente. Entre quienes le piden negociar con los militares y otros que se resisten a aquello. Ese tipo de hechos, es una muestra de las discrepancias y diferencias que experimentó el mundo de la izquierda durante la Unidad Popular. Lo cual se reafirma cuando un "representante" de los partidos de la UP concurre aquella mañana a La Moneda, produciéndose un tenso dialogo con Allende.

No podía faltar el actuar de los militares. Mientras Allende consulta por Pinochet, los edecanes le ofrecen un avión para que abandone el país. A lo cual se suma la socarrona conversación entre Augusto Pinochet y Patricio Carvajal.

Como es sabido, Allende no aceptó el ofrecimiento de los golpistas y prefirió enfrentarlos dignamente en La Moneda. Así se avanza el momento del desenlace. Mientras el fuego se hace intenso, Allende expresa "se atrevieron", en clara alusión al golpe de Estado y el bombardeo a La Moneda.

Interesante película que tiene emoción, nostalgia, expresa las tensiones en la izquierda, la lealtad de algunos cercanos, su relación con la incondicional Payita, un Allende tarareando "tu nombre me sabe a hierba" y sobre todo la soledad del "compañero presidente", de un "Allende en su laberinto".