Secciones

Conaf descartó efecto de fuego en los huemules de Ñuble

E-mail Compartir

Luego de controlar el incendio forestal que se registró en el sector Las Águilas de la Reserva Nacional Ñuble, los esfuerzos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) están concentrados en evaluar y monitorear los efectos y desplazamientos que se pueden haber producido en el grupo de huemules que habitan en la unidad.

Es así como un grupo de guardaparques de Conaf realizó una prospección en áreas que potencialmente pueden ser hábitat de huemul y que estaban cercanas al incendio, comprobando que el fuego no afectó directamente a ejemplares de esta especie en peligro de extinción.

El trabajo en terreno, que se efectuó durante dos días, fue realizado por un equipo de 5 guardaparques de 4 Áreas Silvestres Protegidas de la Región, liderado por la jefa de la sección de Diversidad Biológica, Ana Hinojosa.

El grupo fue transportado en helicóptero, el cual los acercó a las zonas donde se realizó la prospección de huemules.

En abril se realizará la segunda etapa de este trabajo de monitoreo y consistirá en prospectar los sectores con presencia conocida de huemul en la Reserva Ñuble, con el fin de detectar si el siniestro provocó efectos indirectos sobre la especie como cambios en su distribución.

Además, durante la próxima prospección de huemules, un equipo de profesionales y guardaparques de Conaf Biobío y Aysén instalarán 30 nuevas cámaras trampa al interior de la reserva, con el objetivo de monitorear el grupo de cérvidos durante el invierno. Los resultados se conocerán entre septiembre y octubre.