Secciones

Obras de mercado provisorio deberían comenzar en abril

E-mail Compartir

Antes del 30 de abril próximo, según estimaciones municipales, deberían comenzar las obras de construcción de la feria de abastos, o mejor conocido como mercado provisorio, trabajo que fue adjudicado ayer por el Concejo Municipal de Concepción a la empresa Dimar Ltda.

La decisión fue adoptada por nueve votos a favor, mientras que la concejala Alejandra Smith se abstuvo de aprobar. Por su parte, el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, no estuvo presente en la sesión por encontrarse en Santiago.

Se esta manera se espera remediar, en lo inmediato, el problema de los comerciantes del Mercado Central, quienes perdieron sus puestos por un incendio ocurrido el 28 de abril de 2013.

DETALLES DE LA OBRA

La empresa Dimar presentó un presupuesto de $1.828 millones 744 mil 828 pesos, IVA incluido. Los recursos para la construcción provienen de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la cual traspasa los dineros al municipio para que opere como mandante en las faenas.

Según se informó, ahora se debe efectuar la firma del contrato y finiquitar el acta de entrega del terreno del Serviu, situado en Arturo Prat con O'Higgins (comodato por cinco años).

El edificio en cuestión contará con dos niveles, sumando una superficie de 3.462,06 metros cuadrados, en los que se distribuirán 164 locales.

DUDAS

Guillermo Canales, presidente de la Asociación Gremial de Arrendatarios asistió al concejo. Sostuvo que esta aprobación es una buena señal para la ciudad de Concepción. "Hay que destacar una gestión política del intendente y del alcalde, quienes fueron capaces de colocar en la agenda del gobierno central este tema", dijo.

Respecto a la abstención manifestada por la concejala Alejandra Smith, la edil explicó que no estuvo motivada por la obra en sí, la cual ella apoya, sino que a una situación que denuncia referida a esta y otras licitaciones municipales.

"En cada licitación hay una comisión evaluadora, las cuales nombra el alcalde. Éste tiene la posibilidad de nombrar departamentos que se encarguen de estas comisiones de carácter técnico, pero no personas y lo que ha estado ocurriendo es que se han designado personas que son representantes del alcalde", señaló Smith, quien no descartó llevar el tema a la Contraloría.

Otro que sostuvo reparos fue el concejal Joaquín Eguiluz, quien señaló que la empresa en cuestión obtuvo puntaje cero en el ítem de experiencia. "Se explicó que no se consideran obras (efectuadas por el oferente) de menos de 750 metros cuadrados, pero yo no quedé conforme con ese argumento. Yo lo mencioné para que no vayamos a quedar botados con la obra a mitad de camino", dijo.

Concejales piden acciones legales contra tragamonedas

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Concepción adoptó ayer el acuerdo de solicitar a la asesoría jurídica del municipio un estudio para determinar qué caminos judiciales se pueden tomar para reducir la acción de los locales de tragamonedas en la capital regional.

La solicitud se enmarcó en la aprobación, ocurrida ayer, de una nueva modificación a la ordenanza que regula el funcionamiento de máquinas de entretenimiento electrónicas, para acoger las correcciones fijadas por Contraloría.

Los cambios tienen relación con la eliminación de definiciones de juegos que aparecían en el texto, como también de la sanción de clausura temporal. Se mantuvo una multa de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) como castigo.

PROBLEMA DE FONDO

Esta es la segunda vez que la ordenanza es modificada en su contenido, sin que hasta el momento se haya logrado una efectividad cierta de ésta.

Es por esta razón que los concejales hicieron la petición del estudio a la asesoría jurídica y ver que acciones legales se pueden llevar a efecto, el que tiene que ser entregado, a más tardar, el 16 de abril.

Ariel Ulloa, concejal ex alcalde de Concepción, Ariel Ulloa comentó que la modificación aprobada tiene relación con la capacidad de multar a quienes explotan juegos de azar.

"El problema de fondo es la legalidad de estos establecimientos, si son o no juegos de azar, yo creo que sí lo son. Por eso pedí que el municipio acuda a tribunales para que sean éstos los que se pronuncien", señaló. "Lo importante es que tengamos la iniciativa para proteger a la ciudad, porque esta situación es escandalosa, en especial en los jóvenes", agregó.

Liceo hualpenino se energiza con paneles solares

E-mail Compartir

En el Liceo Simón Bolívar, de Hualpén, se llevó a cabo el cierre del programa "Ahorrando energía, vamos cambiando al mundo", una iniciativa del Ministerio de Medio ambiente, apoyada por el municipio y que ejecutó en el establecimiento el Comité de Adelantos Bloques y Casas del sector Lan H-7.

El programa consistió en la instalación de seis paneles solares en el recinto, los que permiten entregar electricidad a la multicancha y a las bombas de agua del sistema de regadío del invernadero.

El Comité de Adelantos Bloques y Casas del sector Lan H-7 se adjudicó 5 millones de pesos del Fondo Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente, para el proyecto.