Secciones

Orquesta Sinfónica sorprendió con repertorio de Mozart en Santiago

E-mail Compartir

La experiencia de los músicos de la Orquesta Sinfónica UdeC, quedó demostrada una vez más durante el fin de semana en dos escenarios capitalinos.

Allí 34 de los 59 integrantes estables de la agrupación penquista participaron en el I Festival Internacional de Música de Santiago, dedicado íntegramente a las obras del compositor y pianista austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).

Los músicos presentaron seis obras de naturaleza muy variada (en formato "orquesta Mozart"). De gran complejidad, las piezas fueron preparadas durante las dos últimas semanas bajo la batuta del Paolo Bortolameolli, una de las promesas doctas nacionales, quien apenas supera la treintena.

"Uno de los aspectos más destacable es ver una orquesta chilena con director chileno en un evento internacional", destacaron fuentes de la fundación CorpArtes -de Corpbanca- organizadores del Fimsa 2015, junto al Centro de las Artes 660.

Aunque saben que los intérpretes tienen experiencia en citas de esta naturaleza, representantes de la Corcudec se mostraron satisfechos y orgullosos del trabajo realizado por la Orquesta, sobre todo, al mostrar piezas diferentes y con distinto nivel de complejidad.

DE ALTO NIVEL

El festival desarrollado entre los días 26 al 29 de marzo, bajo el concepto "Ven a descubrir el efecto Mozart", tuvo en escena a la Sinfónica el sábado, en un colmado Centro de las Artes 660, actualmente de las mejores salas de Santiago. Unas 800 personas -capacidad completa-, la agrupación interpretó "Adagio y fuga en do menor para cuerdas", "Concierto para oboe y orquesta en do mayor", con la presencia del solista español Lucas Macías Navarro; y la "Sinfonía N° 39 en mi bemol mayor". Los aplausos no se dejaron esperar de parte de un público de naturaleza familiar y juvenil.

El domingo, en tanto, en el Centro Cultural GAM, un escenario más íntimo, se desarrollaron las obras "Obertura de la ópera Don Giovanni", "Concierto para violín y orquesta N° 3", con la interpretación de la solista japonesa Yuzuko Horigome; y "Sinfonía N° 40, en sol menor". Ciertamente, la música deleitó a los cerca de 300 asistentes que repletaron el céntrico espacio (público adulto).

El cuadro penquista representó al país en esta primera versión al lado de la Orquesta Sinfónica, Juvenil y de Cámara de Chile.

La dirección de Bortolameolli, quien tiene una relación con la Orquesta hace tres años, fue también ampliamente destacada por los presentes.

Los penquistas, que ya lo vieron dirigiendo la "Novena sinfonía" de Beethvoven, en El Foro UdeC -enero del año pasado- se van a reencontrar con el chileno en el quinto concierto de la temporada 2015 programado en junio. "Es considerado el director del futuro en Chile", destacaron desde la Corcudec.