Secciones

Aumenta actividad en volcán Villarrica y sigue alerta naranja

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) advirtieron un aumento en la actividad del volcán Villarrica, con un incremento en el lago de lava y en los movimientos telúricos del macizo.

Por la tarde, personal de la entidad gubernamental realizó un sobrevuelo por el cráter, indicando que el volcán 'tiene de nuevo un incipiente cono de piroclastos (fragmento sólido de material volcánico), a causa de explosiones estrombolianas. Se registran 1.100ºC en la superficie'.

Pese a lo anterior, el organismo técnico precisó que la sismicidad bajó respecto a días anteriores.

El último reporte publicado en el sitio web del Sernageomin afirma que 'en las últimas 24 horas se destaca que el lago de lava continúa cerca de la superficie generando pequeñas explosiones estromobolianas a nivel del cráter, algunas de ellas con proyección de balísticos que han superado el cráter'.

'El registro de la señal tipo tremor, asociada principalmente a la dinámica de fluidos al interior del volcán, presentó un comportamiento inicialmente oscilante, llegando a tener un comportamiento constante durante las últimas horas (...) La señal de tremor ha permanecido con oscilaciones, sin embargo el nivel energético actual presenta una tendencia constante', añade el documento del organismo.

También se registró 'una columna de desgasificación que superó los 800 metros, con alto contenido en cenizas e incandescencia nocturna proveniente del cráter'.

'Durante el sobrevuelo realizado el día de hoy (ayer) se observó la formación de un incipiente cono de piroclastos, con dos centros de emisión que presentaban una temperatura cercana a los 1.100 °C. De igual forma, la señal sísmica de tremor continúa oscilante y con una leve tendencia al aumento', recalca el informe.

Al igual que en situaciones previas, 'el sistema volcánico está en una fase de mayor inestabilidad que podría evolucionar rápidamente hacia un pulso eruptivo de similares características al ocurrido el pasado 3 de marzo, eventualmente con emisión de lava'.

Finalmente, el organismo de Gobierno decretó mantener el nivel de alerta en naranja, lo que de acuerdo al protocolo significa 'erupción probable en corto plazo'. Asimismo, recomendó la restricción de una zona de 5 kilómetros alrededor del cráter activo y de las franjas de 200 metros a cada costado de los causes que nacen del volcán.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) también mantuvo la alerta amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.

El mayor peligro de la actividad del volcán, según el Sernageomin, está relacionado con 'la emisión de material incandescente en el entorno inmediato del cráter principal'.

Durante la noche del viernes, el volcán presentó una leve actividad con episodios moderados de emisión de material balístico lanzado fuera del cráter.

Según el reporte d el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, la fumarola alcanzó los 800 metros de altura.

La información entregada por el Sernageomin durante la noche del viernes indicó que 'en el volcán Villarrica se observaron explosiones estrombolianas, incandescencia y emisión de material que superó el área del cráter, depositándose en los alrededores sin provocar lahares importantes'.

Bachelet dice que el panorama es 'desolador' y anuncia catastro

E-mail Compartir

Como 'desolador' calificó ayer la Presidenta Michelle Bachelet el panorama en la zona norte del país que ha sido afectada por los temporales. De vuelta en Santiago la Mandataria encabezó el Comité Operativo de Emergencias (COE) en La Moneda.

Tras esa instancia la Presidenta comentó que 'es un panorama desolador y hay otras situaciones que pudieron haber sido infinitamente peores (...) Pudimos haber tenido un enorme número de fallecidos'. 'Es altamente presumible es que haya más más fallecidos y que haya un número importante de desaparecidos', agregó Bachelet.

Bachelet afirmó que 'nos encontramos aún en emergencia', a pesar de que los cauces de los ríos ya han comenzado a bajar y no ha habido activación de las quebradas.

Asimismo, la Mandataria anunció que mañana se desplazarán especialistas hasta las zonas afectadas por los temporales y aluviones para realizar un catastro en terreno. 'Estamos todavía viviendo la etapa de emergencia y ahora pasamos a la segunda etapa de enviar equipos y hacer una ficha familia a familia para que el Gobierno pueda estructurar la ayuda que va a dar', indicó.

La Presidenta no quiso entregar un plazo determinado para esa labor puesto que según dijo la tarea en la zona 'no es sencilla' y el tiempo que tome llevarlas a cabo 'depende de las capacidades locales'.

La jefa de Gobierno además envió un mensaje a la población de las zonas afectadas. 'No están solos, hay un país detrás de ellos y un Gobierno y un Estado que está trabajando para -a la brevedad- normalizar su situación, ir en su apoyo y trabajar no sólo en las tareas de emergencia sino lo que viene después', dijo.

Bachelet señaló que el Gobierno 'reforzará la ayuda para llegar a los lugares donde no se ha recibido agua y alimentos'. Además informó que en la región de Coquimbo se retomarán las clases el lunes, en los colegios que no estén siendo usados como albergues, y que en las demás zonas esperarán a que los niños puedan ir en condiciones seguras a clases.

La jefa de Estado realizó un balance de la situación que viven principalmente las regiones de Antofagasta y Atacama y señaló que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) ha funcionado bien, a pesar de que afirmó también que el país necesita de un organismo más potente.

'Quiero decir que la Onemi ha funcionado muy bien, he visto en terreno la gente funcionando, trabajando, sacándose la mugre, por eso queremos tener un servicio más potente', manifestó.

Con respecto al proyecto que modernizaba la Onemi, que fue enviado por el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera en marzo de 2011 tras el terremoto de 2010, la Mandataria señaló que esa moción 'creaba un nuevo sistema pero no fortalecía la Onemi', por lo que 'se trabajó para desarrollar un proyecto para un Servicio Nacional de Gestión de Desastres, que fuera una especie de Onemi musculosa que no fuera solamente coordinar, sino que tuviera más expertos, personas y con expertiz específica'. 'Espero que haya celeridad en la tramitación de esta ley', añadió.

La Presidenta además confirmó que el más reciente informe de la Onemi reportó un total de 10 personas fallecidas, 19 desaparecidas, 4.634 personas damnificadas, 5.584 personas albergadas, 105 viviendas destruidas y 571 viviendas con daño mayor.

Bechelet remarcó que fue gracias a las piscinas que se construyeron en la zona alta de Antofagasta que se logró evitar una tragedia aún mayor. 'Sin esas piscinas hubiéramos tenido un enorme número de fallecidos', afirmó la Mandataria, sin descartar que se destinaran nuevos recursos para la construcción de futuras obras similares con la finalidad de prevenir este tipo de catástrofes.

Gobierno mantendrá el estado de catástrofe por el tiempo que sea necesario

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, hizo hincapié ayer en la importancia de ir paso a paso al enfrentar a la catástrofe que ha afectado a la zona norte del país y señaló que hasta que se cuente con un catastro no se podrán tener planes de reconstrucción.

El vocero de La Moneda dijo que lo primero ha sido 'resguardar la vida y la seguridad de las personas afectadas; restablecer la distribución de agua y alimentos en las zonas afectadas; recuperar servicios de electricidad y comunicaciones; y asegurar la conectividad terrestre'.

'Cuando haya finalizado el catastro, se conocerán los planes de reconstrucción. Hoy lo importante es enfrentar esta emergencia', afirmó.

El secretario de Estado aseguró que se mantendrá el estado de excepción constitucional de catástrofe y el toque de queda 'por todo el tiempo que sea necesario'. El toque de queda se adelantó ayer en dos horas, a contar de las 21.00 horas.

Elizalde además ratificó la alerta sanitaria en la Región de Antofagasta y Atacama 'por razones de carácter preventivo.

El ministro además se refirió a las críticas que han acusado un mal manejo por parte de la Presidenta Michelle Bachelet. 'Hacemos un llamado a los partidos a actuar con sentido de responsabilidad, y no distraerse en discusiones secundarias. La gente nos pide que nos hagamos cargo de los problemas que afectan a los chilenos', dijo.

Con respecto a medidas concretas, el vocero señaló que ayer llegaría el buque de la Armada Sargento Aldea a Chañaral, para prestar servicios de atención de salud así como para transportar ayuda y maquinaria a la zona.

Por su parte, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se mantuvo en la Región de Atacama, desde donde comunicó que en esa zona ya se había restablecido hasta ayer el 85 % de la energía eléctrica, a pesar de que señaló que 'el agua potable es el gran problema que tenemos en este momento'. Esto porque este suministro sólo ha sido repuesto un '60 % de la cobertura regional'.

Peñailillo señaló que ya se logró llegar a todas las zonas afectadas, pese a que muchas se encuentran con sus accesos obstruidos, por lo que hay que llegar por vías alternativas.

Peñailillo informó que ayer llegó gran refuerzo militar a los lugares afectados.