Secciones

Casi 50 líneas de financiamiento están disponibles para los emprendedores

E-mail Compartir

Problemas de recursos no hay para apoyar las ideas que cualquier persona puede plantear. Esa fue la principal premisa por la cual ayer el mundo público y privado se dieron cita con más de 100 personas, en su mayoría jóvenes, emprendedoras.

El objetivo es que tanto Corfo, Sercotec e innova, entre otros, expusieran los montos y las formas de obtener apoyo. Quedó claro en la Región del Biobío no existen problemas de infraestructura ni de dinero.

La jornada buscó informar y fortalecer el emprendimiento regional para dinamizar la economía local, mediante la articulación de sectores productivos con las grandes empresas.

El inconveniente está en las personas y las empresas. "Se necesita que el mensaje de apostar por la innovación y el emprendimiento trascienda a toda la región, que en cada familia o empresa haya un emprendedor", remarcó Eric Forcael, director ejecutivo de Innova. Son 49 las líneas de apoyo existentes en las instancias y organismo citados.

Alberto Miranda, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, dijo que este tema lo vienen analizando hace un tiempo, porque el Estado está dispuesto a respaldar a los emprendedores. Solo está la falta de conocimiento de parte de las empresas que quieren hacerlo.

El dirigente agregó que la región necesita inversiones de la matriz productiva, que están y falta impulsarlas, pero falta "mucho emprendimiento y mucha innovación para aportar a la zona en su desarrollo".

"Los innovadores y emprendedores son una clase de persona especiales, que admiro mucho, porque arriesgan hasta sus autos o casas, pero el fracaso a veces ayudan al crecimiento y al conocimiento y por eso hay que ayudarlos", apuntó.

Reconoció que hay mucho desconocimiento sobre las opciones que existen para respaldar las ideas. Además hay 16 universidades y otros organismos que deben ser apoyadas, pues así se le da solución al problema del trabajo, junto con incentivar a los jóvenes.

El intendente Rodrigo Díaz indicó que este tipo de encuentros es una buena muestra de una iniciativa público privado, que permitió que se presentaran casi 50 líneas de financiamiento que estás disponibles para respaldar a los distintos emprededores.

Afirmó que esto tiene una gran relevancia porque esta información se está entregando a tiempo, así como también se incentiva la participación y el uso adecuado de los montos que están disposición, sobre todo para que aquellos que tengan ideas que permitan consolidar la diversificación productiva.

Agregó que la Región del Biobío está en un contexto en que se "nos ha invitado a derrotar la desigualdad y cuando uno trata de decir cómo lo va a hacer en el territorio en que vivimos, bueno, obviamente hay que potenciar lo que existe".

Hay potencialidades, destacó, para potenciar muchas más cosas que llevarán a que desde la región emigren talentos y que por el contrario, además importe mentes brillantes. Hay un ecosistema que es atractivo para vivir, desarrollarse, tener buena calidad de vida y por ende se puede traer gente para vivir. Eso, dijo, se puede hacer trabajando juntos.

Incautan 1.150 kilos de recursos

E-mail Compartir

A sólo un día del inicio del ciclo de fiscalizaciones intensivas por las proximidades de Semana Santa, Sernapesca incautó una serie de productos que pretendían ser comercializados sin acreditación de origen. Se trató de un procedimiento realizado en la Vega Monumental, donde junto a Carabineros e inspectores de la Seremi de Salud, lograron incautar 500 kilos de machas y 600 kg de merluza.

Asimismo, en fiscalización de centros de expendio y consumo en Talcahuano se detectaron 45 unidades de locos y 3 kilos de camarón nailon. Situación similar ocurrió en Concepción, donde se incautaron 17 kilos de merluza austral, 18 kilos de centolla y 12 kilos de calamar, todos productos sin acreditación de origen.