Secciones

Nueva directora sociocultural separa su rol del caso Dávalos

E-mail Compartir

Entre aromas de pan amasado, sopaipillas y pebre se llevó a cabo la primera visita de Paula Forttes como directora sociocultural de la Presidencia a la Región del Biobío. Ya había visitado la zona en innumerables ocasiones como Delegada Presidencial de la Reconstrucción, su anterior cargo, y esta vez no se preocupó de casas ni terrenos, sino de fomentar la productividad de alfareras del sector Quebrada de las Ulloa en la comuna de Florida, a través de la fundación Artesanías de Chile.

Su antecesor, el hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos Bachelet, visitó dos veces la Región del Biobío durante 2014. La primera ocasión, en una visita similar a la realizada ayer por Paula Forttes, y la segunda ocasión -el 28 de julio pasado- en una visita a la Dirección Regional de Fundación Integra. Y, aunque el 13 de febrero renunció al cargo tras las presiones por el caso Caval, su figura se mantiene latente.

Aunque no para las autoridades locales ni para Forttes, quienes separaron las aguas. Consultada respecto a posibles comparaciones, la nueva directora dijo que "no tengo problema a ese respecto. Necesito hacer mi trabajo, y si hablo de este tema se desconcentra y desperfila, y ahí si que le hacemos un daño a las fundaciones".

"Yo soy una ciudadana tremendamente comprometida con el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet. Donde ella requiera mis servicios, yo los voy a desempeñar y no creo que me corresponda a mí entrar en un debate político que hoy está en tribunales", sentenció.

AUTORIDADES LOCALES

Las autoridades locales presentes en el homenaje realizado a las alfareras de Florida, también se refirieron al nuevo rol de Forttes.

El intendente Rodrigo Díaz fue tajante. "No tiene nada que ver una cosa con la otra", dijo, separando la labor de las fundaciones con el cargo asumido hace una semana por la ex delegada. "Tengo la mejor opinión de las distintas fundaciones que componen la Dirección Sociocultural de la Presidencia. Me ha tocado trabajar desde el mundo público y privado con las distintas organizaciones de las fundaciones de la Presidencia y siempre han sido de un excelente nivel. Hoy Paula está a cargo de eso, y se agrega el conocimiento por haber trabajado conjuntamente. Por tanto, sólo auguro que va a tener buenos resultados", dijo al ser consultado por el caso Caval, una incursión inmobiliaria de la empresa del mismo nombre, propiedad de la nuera de la Mandataria, donde Dávalos ofició como gerente de proyectos y se logró un préstamo de $6.500 millones tras una reunión con los más altos ejecutivos de Banco Chile.

La gobernadora penquista, María Andrea Muñoz dijo que "yo quisiera que nos quedáramos con la importancia de esta actividad, de reconocer a las mujeres artesanas y al desafío que tenemos adelante para destacar su trabajo al mundo". Agregó que tiene altas expectativas en la ex delegada, por su estilo cercano y comprometido, demostrado con la reconstrucción.

En tanto el alcalde de Florida, Jorge Roa, reconoció las dificultades de la cartera y la necesidad de reposicionarla. Al igual que Muñoz, decidió dar mayor importancia al nuevo liderazgo y aporte que puede brindar a la comuna.