Secciones

Consejo Regional advierte daño de imagen por el caso Eguiluz

E-mail Compartir

El presidente del Consejo Regional, Eduardo Muñoz, calificó de lamentable la vinculación del core de Renovación Nacional, Claudio Eguiluz, a la polémica del caso Soquimich y advirtió que el hecho le ha provocado daño a la imagen de la institución regional del Biobío.

"Estos hechos de seguro serán objeto de la investigación pertinente y de estar relacionados con financiamientos de campañas políticas sería lamentable y grave. Nosotros no hacemos defensas corporativas y la responsabilidad de los cores es individual. Pero cuando un core aparece involucrado en estos hechos, afecta la imagen de la institución", dijo Eduardo Muñoz.

Añadió que "por lo tanto, soy uno de los más interesados en que se investigue y se clarifique este tema".

A renglón seguido, indicó que "es complejo que un core aparezca en este tema, porque cuando aparecen versiones de prensa, se menciona que es un core de la Región del Biobío. Así como también se ha dicho que es padre de un concejal de Concepción. Entonces, ahí también, supongo que afecta la imagen de ese concejo comunal".

"Ojalá que el daño no sea profundo, pero obviamente, estas cosas ponen en el paño de la duda a la clase política. Es lamentable y espero que el daño no sea significativo a la imagen de los demás consejeros regionales", finalizó el líder del órgano colegiado.

Cabe tener presente que la vinculación al caso Soquimich se conoció el martes a través de la publicación de las boletas de honorarios del consejero RN por asesorías prestadas a la empresa. Los documentos sustentaban servicios prestados por tres años (2011 y 2014) por un monto de $5 millones por mes, lo que sumaba un total de $180 millones.

Pagos que la figura de RN justificó en razón de la experiencia agrícola que aportó a la empresa y que, aseguró, no tienen que ver con financiamiento de sus campañas electorales.

visión colegiada

Las visiones de otros integrantes de la institución regional son variadas respecto de un daño de imagen generalizado.

Gabriel Torres, consejero regional de RN, dijo que "creo que es algo que aún no tengo claro y tengo entendido que no hay querellas presentadas. El dio las explicaciones. Creo que ya a todos nos afecta todo lo que ha pasado con las polémicas vistas en estos dos meses. Toda la clase política sale perjudicada con todo lo que se ha visto en todo este tiempo. Este es un tema personal e individual".

En tanto, Tania Concha, consejera regional del PC, señaló que "en realidad no comparto el hecho que el Consejo Regional se vea involucrado en un tema. Somos 28 integrantes y de diverso origen político. Que de 28 sea uno el nombrado en este tema, no afecta el todo de una composición de una institución que es, como dije, diversa".

Para Félix González, consejero regional de PEV, "lo que me parece es que esto no está en el plano de su rol de consejero. Suele pasar que en un colegio cuando un alumno hace noticia negativa, se tiende a pensar que eso desprestigia al colegio. No es lo que debiera pasar, pero pasa. La gente hace asociaciones de cosas. También en el Consejo Regional anterior de Valparaíso, cuando ocurrió un hecho ilícito donde estaban involucrados miembros de ese órgano, hubo generalización".

Edmundo Salas, core DC, sostuvo que "lo que pasa es que respecto a esto no hay nada oficial. Mientras esto no se investigue, sería irresponsable opinar".

¿qué arriesga un core?

De condenarse a un core a una pena aflictiva, la ley contempla la pérdida del cargo. Siempre que se trate de una condena de tres años y un día o superior.

El artículo 32, letra E, párrafo tres de la ley 19.175, establece que "tampoco podrán ser consejeros regionales las personas que sean condenadas por crimen o simple delito". En tanto, el artículo 40, letra D, precisa que cesarán de ser consejeros regionales por "pérdida de alguno de los requisitos exigidos para ser elegido consejero o incurrir en alguna de las causales de inhabilidad sobreviviente establecidas en esta ley". Asimismo, también se establece la renuncia y la remoción por inasistencia.

Funcionarios de unidades críticas del Hospital Las Higueras están en paro

E-mail Compartir

La no asignación de la Ley de Urgencia a los trabajadores que laboran en unidades críticas, es el motivo por el cual 30 funcionarios de la UCI pediátrica y de adultos del Hospital Las Higueras lleven cuatro días de movilización.

Desde 2011 que los técnicos paramédicos, administrativos y auxiliares de servicios que trabajan en estas unidades están esperando que se les entregue esta asignación, que implica un leve aumento en el sueldo y una compensación de 10 días, los que se suman a los 15 días vacaciones, por la carga laboral que tienen. Estos cupos se les deben entregar a todos los que ejercen funciones en la unidades críticas.

La presidenta de la Fenats del Hospital Las Higueras, Angela Catriao, sostuvo que el 4 y 5 de agosto de 2014 hubo una paralización por este motivo, en donde se exigieron los cupos por Ley de Urgencia para los funcionarios. Tras la primera paralización, la dirección del recinto asistencial informó que el Ministerio de Salud asignaría los cupos para cubrir una parte importante de la brecha que existe en el establecimiento y que llega a 94.

"El año pasado no llegaron y se nos dijo que a fines de octubre o primeros días de noviembre iban a llegar para ser implementados a partir de enero de 2015", contó Catriao, quien aseguró que esto no ocurrió.

Debido a esta situación, las funcionarias decidieron paralizar en enero, a modo de advertencia, y se le informó a la dirección del hospital que si en marzo no llegaban se efectuaría un paro indefinido, situación que se concretó el lunes.

Estuvimos presentes en el proceso de selección e ingreso de las funcionarias a estas unidades y en ese momento se les dijo que después de un año de trabajo se le iba a asignar la ley de urgencia. Ya van cumplir 4 años esperando que se les entregue", declaró Catriao.

SERÁN ASIGNADAS

El director de Las Higueras, Alfredo Jerez, aclaró que la brecha que existe en este ámbito se debe a la creación de nuevas unidades críticas y al aumento de camas en éstas, por eso que el año pasado se hizo la solicitud al Minsal.

"Había un compromiso nuestro y del ministerio, que al 31 de enero nos entregaran el número de cupos que se nos iban a dar para el año 2015", explicó Jerez, quien sostuvo que esto se debió a que el Minsal no logró liberar desde Contraloría el decreto que ratificaría la cantidad de cupos.

No obstante, la autoridad del recinto de salud declaró que a raíz del paro, las autoridades nacionales decidieron informar la cantidad de asignaciones que se entregarían al Servicio de Salud Talcahuano, las que llegarían a 55. De estos, Jerez espera que el 90% se le entregue a Las Higueras y lo restante sería para Tomé. "Se le podría solución a cerca de 50, de los 94 funcionarios que tenemos como brecha", dijo.

En cuanto a la solicitud de la Fenats, en que de la totalidad de cupos que lleguen, 30 se le asignen a los funcionarios movilizados, el director del hospital aclaró que los cupos se entregarían por antigüedad. "Fue acuerdo entre los gremios de la salud, incluida la Fenats, con el director del servicio de salud, y ese acuerdo se debe cumplir", declaró Jerez, quien enfatizó que si tienen la antigüedad suficiente recibirán la asignación.

El director espera volver a sentarse a conversar para que esta movilización termine y aclaró que esta situación no ha tenido repercusiones en las dos unidades críticas.