Secciones

Bachelet insiste en que Gobierno colaborará en casos Caval y SQM

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet reafirmó ayer la disposición de su Gobierno para colaborar en las investigaciones que el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Fiscalía están llevando a cabo por los casos Caval y SQM, y aseguró que desde su administración cooperarán "activamente" con la justicia.

En una actividad pública en Santiago, la Mandataria abordó el tema por tercera vez en una semana. "Quiero reiterar lo que he dicho desde un principio: frente a las investigaciones que realiza la justicia, la instrucción que tienen todos los funcionarios de Gobierno es de colaborar activamente para que se aclaren los hechos", señaló en esta ocasión.

"Se requiere de la máxima transparencia y colaboración para que las instituciones efectivamente funcionen, están funcionando, y los involucrados también puedan ejercer su legítimo derecho a la defensa o cuando corresponda, asumir las responsabilidades", agregó.

La Jefa de Estado recalcó que "ése y no otro tiene que ser el principio que guíe nuestro actuar. He dado instrucciones claras y quiero reiterarlas esta mañana".

Mientras, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, reafirmó su rechazo a las críticas realizadas contra el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Rodolfo Baier, quien reconoció que emitió una boleta por $ 6 millones a SQM en 2013, pero negó que haya habido anomalías.

Al respecto, el jefe de gabinete manifestó que "aquí hay que respetar la honra de las personas, y si por cada filtración condenamos a las personas públicamente, creo que ese no es el país que queremos".

Peñailillo reafirmó, además sus dichos del martes en los que llamó a detener la "caza de brujas" que a su juicio existe en medio de la investigación de la Fiscalía a la empresa minera. "El país que queremos es que justamente se investigue, que haya justicia. Lo que queremos es un país donde haya una relación sana entre la política y el dinero", agregó.

Peñailillo enfatizó que "lo que no queremos es un país que comienza a perseguir a las personas por filtraciones o comentarios y, por supuesto, destruir la honra de las personas".

"Creo que ese es el país en el que ningún chileno quiere vivir y eso es lo que yo dije ayer martes), y lo repito, lo reitero y por supuesto, siempre lo voy a llevar adelante", añadió.

Operadores elevan la previsión del IPC a 0,8%

E-mail Compartir

La Encuesta de Operadores Financieros (EOF), que realiza quincenalmente el Banco Central, elevó la previsión de la inflación en el país para marzo.

De acuerdo con el sondeo, los expertos estimaron que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año sufriría un alza de 0,8%, desde el 0,7% proyectado en el estudio anterior.

Mientras que las estimaciones indicaron que el índice de precios estaría en 3,3% en 12 meses y bajaría a 3,0% en los siguientes 12 meses.

En cuanto a las expectativas del tipo de cambio, la encuesta reveló que los economistas esperan que dentro de una semana se ubique en $ 625 el dólar, mientras que en los próximos tres meses la divisa se cotizaría en $ 630 y a fin de año en $ 635.

Ayer, la divisa estadounidense cerró con una nueva baja, la quinta consecutiva, en su cotización frente al peso chileno. La moneda se transó en el mercado spot en puntas de $ 620,0 vendedor y $ 619,70 comprador. Así, el denominado billete verde acumuló una pérdida de $ 22,7 desde el cierre registrado el miércoles 18 de marzo, cuando se cotizó en $ 642,70.

Según operadores, en el mercado persiste el ajuste de precios iniciado tras la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., en que se alejó una posible alza de tasas en ese país por parte del Banco Central de Chile.

Proyección para la TPM

Respecto de la Tasa de Política Monetaria (TPM), la encuesta señaló que el Consejo del Banco Central la mantendría en 3,0%, y la subiría hasta 3,13% en un año. Mientras que la tasa sufriría una nueva alza hasta 3,50% en dos años.

A principios de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el IPC anotó una variación de 0,4% en febrero, acumulando 4,4% en lo que va del año.

En el segundo mes de 2015, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus precios, una no mostró variación y tres presentaron bajas.

Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Vivienda y Servicios Básicos (2,4%), Equipamiento y Mantención del Hogar (0,6%) y Vestuario y Calzado, con un incremento de 1,1%.

La división Vivienda y Servicios Básicos registró alzas en seis de sus nueve clases, destacando Electricidad (9,7%) y Arriendos Efectivos (0,9%).

La Encuesta de Operadores Financieros se realiza con frecuencia quincenal y está dirigida a las personas responsables de las decisiones financieras de cada institución invitada a participar de esta encuesta.

Dichas instituciones pertenecen a la industria bancaria local, a las administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, agentes de valores, fondos mutuos y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.