Secciones

Inician proyecto para 150 familias tomecinas

E-mail Compartir

Con una inversión de $3 mil millones y seis edificios que beneficiarán a 150 familias, ayer se dio el vamos a la construcción del conjunto habitacional "Lord Cochrane II" de Tomé.

La ceremonia de la primera piedra fue encabezada por la directora (P.yT.) de Serviu Biobío, Verónica Hidalgo, y el alcalde (s) de Tomé, Luis Fernández.

Los vecinos fueron beneficiados a través del Programa Fondo Solidario Elección de Vivienda del Minvu. Los edificios serán de hormigón y tendrán cinco pisos cada uno. En cuanto a las características de los departamentos, éstos contarán con una superficie que va entre los 56 y 59m2, tres dormitorios, estar-comedor, cocina y baño.

Intensificarán fiscalización a la venta de productos marinos

E-mail Compartir

Una intensa fiscalización, casi un 80% más de lo que se realiza habitualmente, a los locales que expendan productos marinos (pescados y mariscos) es lo que desarrollará la Seremi de Salud durante los días previos, y desarrollo, de Semana Santa en la Región.

Ayer los equipos fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria iniciaron las inspecciones a terminales pesqueros, vegas, ferias y locales que vendan productos del mar. El seremi de Salud, Mauricio Careaga, contó que a raíz de las 45 fiscalizaciones que se efectuaron, se logró detectar un vehículo que transportaba productos marinos sin autorización y sin cumplir con la cadena de frío exigida, por lo que se le inició un sumario sanitario.

"Vamos a ser inflexibles este año, al igual que todos los anteriores. Estarán todos los fiscalizadores, los que efectuarán inspecciones nocturnas para ver el traslado de los productos del mar y también habrá de día", sostuvo.

Dijo que las inspecciones buscan dar seguridad de que los productos que los usuarios lleven a sus casas no sean un riesgo para su salud. Es por eso que se revisará toda la cadena, es decir, saber de dónde se extrae el producto, cómo se traslada y llega a los puntos de venta, además de cómo mantiene la cadena de frío y de higiene.

AÑO ANTERIOR

Hasta el 4 de abril los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria mantendrán de manera intensa las inspecciones a los puntos donde se puedan detectar falencias sanitarias en la venta y traslado de los alimentos marinos.

Esta función será apoyada por Carabineros, Sernapesca e inspectores municipales en cada comuna de la Región.

Durante 2014, la Seremi de Salud realizó 993 fiscalizaciones y cursó 35 sumarios sanitarios a diferentes locales. En cuanto a los decomiso de productos marinos, se llegó a 3.164 kilos incautados.

Toma del Mercado Central suma 38 días

E-mail Compartir

Una nueva reunión para encontrar una solución que lleve a que las cerca de 30 personas que están al interior del Mercado Central abandonen el recinto, fue la que sostuvieron representantes de la Municipalidad de Concepción y de las comerciantes que mantienen la toma.

El encuentro tuvo como finalidad que el municipio les informara sobre los sitios que se evalúan para que las comerciantes puedan ubicar sus locales. La gestión que realiza la casa edilicia incluye sólo ubicar estos terrenos y apoyar técnicamente la obtención de permisos de la Seremi de Salud y otros aspectos, pero recursos económicos.

Ahora restaría que los comerciantes efectivamente se interesen por uno de los espacios, el que deberá ser cancelado por ellos, para que puedan reactivar sus negocios, mientras esperan que las autoridades construyan el mercado provisorio.

Son tres los terrenos visualizados para dar respuesta a las comerciantes en toma y que se ubican en el cuadrante de las calles Los Carrera hasta Freire y Lincoyán hasta Colo Colo.

Cabe recordar que las comerciantes pertenecen a 12 locales de comida y están al interior del inmueble siniestrado el 28 de abril de 2013 desde hace casi un mes y medio.