Secciones

Cortes de luz y 47 damnificados dejan lluvias en seis regiones

E-mail Compartir

Más de 127 mil clientes sin suministro eléctrico y 47 damnificados causaron las lluvias registradas ayer en seis regiones de la zona centro norte del país, las que estuvieron acompañadas por tormentas eléctricas.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, informó que las precipitaciones se extendieron entre las regiones de Antofagasta y el Maule. La más afectada fue la Región de Atacama, donde se suspendieron las clases y se reportaron 47 personas damnificadas. Aleuy, sin embargo, descartó daños serios en infraestructura. El intendente de Atacama, Miguel Vargas, reportó cinco casas destruidas en la región.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó alerta temprana preventiva para las regiones de Antofagasta y Coquimbo, y alerta amarilla para Atacama.

La suspensión del servicio eléctrico se produjo en las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Metropolitana, Atacama y O'Higgins. Las compañías eléctricas trabajaban ayer para resolver el problema.

A raíz de la emergencia, las autoridades debieron cerrar temporalmente los pasos fronterizos de Jama, Sico e Hito Cajón, en la Región de Antofagasta, los que durante la tarde fueron reabiertos. También se debieron cerrar los pasos de San Francisco, en Atacama, y Aguas Negras, en Copiapó.

En esta última ciudad, cientos de personas acudieron al ingreso sur de la ciudad para ver el río Copiapó, seco hace cinco años, a la espera de la llegada de agua que baja desde los sectores altos de la región.

Producto del pavimento resbaladizo y los atochamientos, se registró un par de accidentes en las comunas de Ñuñoa y Las Condes, en Santiago.

Meteorología pronosticó que las precipitaciones se extenderán hasta la madrugada de hoy entre las regiones de Atacama y O'Higgins. "Continuarán las precipitaciones del tipo chubascos con intensidades moderadas a fuertes distribuidas irregularmente entre las regiones de Antofagasta y O'Higgins. Esta condición estará acompañada de tormentas eléctricas locales", informó la entidad en un comunicado.

Para las regiones de Atacama y Coquimbo se prevé un total de 20 a 30 milímetros de lluvia, según detalló el jefe de turno de Meteorología, Luis Salazar, en radio Cooperativa. En las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins se prevén entre 15 y 20 milímetros de lluvias.

El meteorológo explicó que este tipo de fenómenos, como las sequías o las tormentas eléctricas, vienen dadas por los efectos del cambio climático. "El telón de fondo de todos estos fenómenos meteorológicos es el cambio climático", dijo.

Profesores llaman a jornada de reflexión por carrera docente

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, criticó ayer "la ambigüedad" del proyecto de carrera docente del Gobierno, por lo que llamó a una jornada de reflexión para este viernes.

El dirigente hizo un llamado al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, a que "ponga de su parte para que avancemos de manera más diligente, con mayor prontitud, con mayor solidez en este proceso de cambios y de reformas que requiere el país. De lo contrario los sectores conservadores, los que se oponen, van a ganar y van a dejar que las cosas sigan igual".

Gajardo explicó que esta jornada de reflexión tiene como objetivo incluir a toda la comunidad educativa para entregar aportes para los proyectos de la reforma educacional.

"Nosotros anunciamos que durante marzo íbamos a iniciar un proceso de movilización ascendente para incidir en los procesos de reforma, especialmente en los proyecto sobre carrera profesional docente y nueva institucionalidad educativa. Ya hemos partido con la concentración del 19 de marzo y ahora continuamos con esta jornada nacional de reflexión que se realizará este viernes 27", puntualizó el presidente del Magisterio, quien lamentó que el Gobierno haya entregado "a última hora" el proyecto.

"Todos los actores convocantes estamos más que interesados en la desmunicipalización y en una carrera profesional docente que mejore las condiciones de estudio de los jóvenes. Esa será la centralidad del debate que daremos", sostuvo.

En la oportunidad, hizo un llamado a los dueños de los establecimientos particulares subvencionados a que "abran las puertas de los colegios a la discusión" y entreguen los espacios de participación.